Secciones

600 beneficiarios reciben subsidio del programa de recambio de calefactores

CONTAMINACIÓN. Primera etapa contempla cambiar estufas a leña por artefactos a pellet y a parafina.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Gracias al pago de 50 mil pesos y la entrega de su antiguo artefacto a leña, 600 vecinos de distintos sectores de la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas recibieron ayer el subsidio correspondiente a la primera etapa del programa de recambio de calefactores 2015 impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente para reducir los niveles de contaminación.

Los beneficiarios llegaron ayer hasta el salón Llaima del Hotel Dreams para recibir el certificado que los hace acreedores del subsidio del Programa de Calefacción Sustentable 2015 que les permitirá recibir una estufa a pellet o parafina, transformándose en la primera iniciativa masiva que considera sistema de calefacción más limpios y eficientes.

Precisamente, la principal novedad de la versión 2015, cuyo monto se eleva por sobre los 1.500 millones de pesos, es que se abre a la "multiopción" con lo que el recambio deja de ser exclusivamente "de leña por leña" para incorporar energías más sustentables. "Hicimos el llamado hace un mes donde hubo más de 4 mil postulantes y hoy día estamos entregando el subsidio a 600 beneficiarios, de los cuales 200 son adultos mayores", explicó el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien participó en la ceremonia de entrega en la que también estuvo presente el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet junto a seremis y parlamentarios de la zona.

A la vez, la autoridad medioambiental indicó que el total de beneficiarios llegará a los 1.400. "Esta primera etapa es para calefactores a pellet y a parafina y la segunda es para estufas a gas y a leña cuyo llamado será en noviembre. Tenemos un presupuesto del orden de los 1.500 millones de pesos de los cuales hemos ya ejecutado unos 200 millones para este primer proceso", dijo. La meta de recambio del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA, es de 27 mil estufas en cinco años, de las cuales 12 mil deben ser de un combustible distinto a la leña.

reducción

En cuanto a reducción de emisiones, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, aseguró que este 2015 se logró disminuir los niveles de contaminación entre un 25% a 30% con respecto al año 2014.

"En 2014 tuvimos 174 horas en emergencia ambiental, mientras que durante el 2015 lo bajamos a 29 horas, eso es casi un quinto de la reducción de la contaminación. Es decir entre un 25% y 30% hemos bajado la contaminación en Temuco y en los últimos cinco años ese porcentaje sube a cerca del 37%, por lo tanto estamos contentos y eso se debe al esfuerzo que han realizado las familias de la intercomuna de acatar el llamado de las autoridades cuando hemos decretado preemergencia y emergencia", enfatizó.

En tal sentido, el seremi de Salud, Carlos González, expresó que cada año se aprecia más conciencia de la población poniendo acento en el uso de leña seca y el buen manejo de su calefactor para evitar la emisión de humos visibles. "Hay más cultura, el concepto del uso de leña seca está internalizándose en la gente. Este año hicimos más de 3 mil 500 fiscalizaciones, alrededor de 400 sumarios sanitarios donde la mayoría de ellos está resuelto. Yo diría que en líneas generales la gente respondió bien, tuvimos un mejor aire a pesar que fue un invierno duro y extenso", aseveró.

La posibilidad de incorporar nuevos sectores a la restricción siempre es una opción latente que se debe tener en cuenta, principalmente en lo que se refiere a Padre Las Casas. En este punto el concejal PPD, Ricardo Celis, advierte que "Padre Las Casas tendrá que hacer el esfuerzo de incorporarse al área de restricción en los días críticos, no por favorecer a Temuco sino que por favorecer a su gente. La contaminación es mayor en Padre Las Casas porque hay menos restricción y en definitiva los mecanismos de calefacción que tiene están un paso más atrás que Temuco".

A la vez, dijo que "el municipio de Temuco va a contribuir a sobrellevar la compra de pellet para los adultos mayores, aún no sabemos cómo pero está la voluntad para poder hacerlo efectivo".

Tras el sueño de volver a habitar en una ciudad donde el humo no sea su principal característica, los beneficiarios no podían ocultar su alegría por el paso que lograron dar. "Hay que aportar a la descontaminación", dijo Nibaldo Aceituno, del sector Trigales 4, quien cambió su estufa a combustión lenta. "Quise cambiar por la comodidad más que nada, hay que mantener una bodega, los espacios son chicos y por eso la cambio por una de pellet". En tanto, Hilda Soto, del sector Ganaderos, cambió su estufa a combustión lenta por una a pellet debido a los problemas respiratorios que padece. "A mí el humo de la leña me hace mal. En mi sector hay mucha contaminación, en la tarde no se puede salir a ninguna parte porque el aire está muy contaminado. Llegó esta oportunidad e inmediatamente la aprovechamos", concluyó.

"A mí el humo de la leña me hace mal. Llegó esta oportunidad e inmediatamente la aprovechamos".

Hilda Soto,, sector Ganaderos

"Me cambié al pellet porque es menos esfuerzo, menos gasto y es más comodidad, además de ayudar a descontaminar".

Fresia Acuña,, sector Las Encinas

"Quise cambiar por la comodidad, hay que mantener una bodega, los espacios son chicos y por eso me cambié a pellet".

Nibaldo Aceituno,, sector Trigales 4

"Hicimos el llamado hace un mes donde hubo más de 4 mil postulantes y hoy día estamos entregando 600 subsidios".

Marcelo Mena,, subsecretario Medio Ambiente