Secciones

Una veintena de expositores dio vida a la segunda versión de la feria de las comunicaciones los desafíos clave de las futuras misiones a Marte

VARIEDAD. Una gran cantidad de asistentes conoció distintos aspectos de la fotografía, producción de eventos y medios de comunicación.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad el funcionamiento de las distintas áreas de las comunicaciones y con ello relevar la labor que llevan a cabo los comunicadores y comunicadoras de la Región, estudiantes de cuarto año de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Chile llevaron a cabo ayer, por segundo año consecutivo, la Feria de las Comunicaciones.

Uno de los grandes desafíos que los estudiantes se propusieron en esta segunda versión fue llegar a más personas que el 2014. Es por ello que, con el apoyo de la Municipalidad de Temuco, lograron trasladar el evento desde las dependencias de la universidad hasta la plaza Aníbal Pinto.

Según Pamela Rojas, estudiante y una de las organizadoras, "la idea de sacar la feria de la universidad ha permitido que el público aumente considerablemente, así que estamos muy contentos con lo que se ha logrado".

Expositores

20 marcas regionales se dieron cita en este evento para mostrar al público el trabajo que realizan en áreas como la producción de eventos, la fotografía y las comunicaciones mediáticas, entre ellas la televisión, medios escritos y radios, que además transmitieron sus programas desde la feria.

Una de las marcas presentes fue Huella Producciones, que además fue la empresa responsable de la carpa en la que se instaló la feria, con su producto Inflate.cl.

"Hoy estamos mostrando esta carpa, pero además lo que hacemos en temas de desarrollo de sitios web (...) y en todo para potenciar las marcas y lanzarlas al mercado. Sobre la feria, creo que fue un acierto sacarla de la universidad, porque hoy hay que salir a la gente", señaló Antonella Arnaboldi, de Huella Producciones.

Producto Audiovisual fue otra de las empresas que destacó en la feria, mostrando su quehacer en el ámbito de las cabinas fotográficas y videos para eventos.

"Esta feria me parece excelente, sobre todo ahora, que está en pleno centro y que llega a gente que no necesariamente recibió una invitación, sino que sintió interés por conocer sobre la producción y comunicaciones", señaló Cristóbal Fuentes, director de la empresa.

Con sólo un mes de vida y una edición, la revista digital En Foco fue una de las novedades del evento, con una propuesta que desde diversas posiciones pretende plasmar una mirada optimista, consciente y constructiva.

"Este proyecto nació espontáneamente, desde un grupo de gente que decidió rescatar lo positivo que ocurre. Así nace esta revista que pretende ser alegre, creativa e interactiva. Este es un equipo pluralista, con distintas visiones; de hecho, el más joven tiene 22 años y el mayor, más de 80", indicó María José Irribarra, directora de la revista.

También estuvieron presentes stands de El Austral, DeBolex, Movistar, Fusión Radio, Radio Edelweiss, Temuco Tv, Webtel, GDC producciones, Rubix, Universidad Autónoma de Chile TV, entre otros.

Doble propósito

Además de cumplir el objetivo de acercar el mundo de las comunicaciones a la ciudadanía, esta feria cumple otro propósito no menos relevante: permite que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en su carrera, sobre todo en el área de la producción de eventos.

Así lo aseguró Pamela Rojas, quien señaló que "a través de este evento damos a conocer las comunicaciones, que son globales y avanzan rápidamente. Y además, podemos evidenciar lo que hemos aprendido en la universidad".


Mantener la salud de los astronautas es uno de

La Nasa debe ponerse a trabajar sin demora si quiere mantener a sus astronautas con vida y en buenas condiciones en futuras misiones a Marte, advierte un informe interno.

En una auditoría minuciosa, la oficina del inspector general revisó los esfuerzos de la agencia por mantener seguros a los astronautas durante misiones especiales prolongadas, especialmente los viajes a Marte, actualmente previstos para la década de 2030.

Entre los riesgos principales para las misiones a Marte de tres años se encuentran los siguientes: la radiación espacial que puede causar cáncer, daños al sistema nervioso central, cataratas o infertilidad; aislamiento extremo, que podría causar problemas sicológicos, e ingravidez prolongada, que se sabe debilita los huesos, los músculos y la visión.

También está la cuestión de cantidades limitadas y tipos de medicinas y alimentos, este último factor con la posibilidad de provocar pérdida de peso y nutrición insuficiente.

El inspector general Paul Martin admitió que la Nasa está progresando en la identificación y manejo de dichos riesgos para la salud. En estos momentos se lleva a cabo la primera misión de un año de duración en la Estación Espacial Internacional.

Martin señaló que la agencia espacial cree que puede resolver todos los problemas antes de la década antedicha. Pero el informe dice que "la agencia todavía enfrenta desafíos significativos para garantizar la seguridad de los tripulantes en una misión humana a Marte o el espacio profundo".

Los primeros astronautas que viajen a Marte podrían enfrentar riesgos más severos que las tripulaciones subsiguientes, según el informe.

Todavía no se tiene certeza sobre el tipo de vehículos y hábitats que hará falta para llevar tripulaciones al espacio exterior, dijo el informe. La Nasa también debe consolidar su experiencia; actualmente no existe una organización para hacerse cargo de los riesgos a la salud de los tripulantes, dice el informe.

Sobre la feria...

Según relata Pamela Rojas, una de las organizadoras de este evento, la primera versión nace de una motivación de estudiantes de cuarto año de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Chile, quienes deciden plasmar los conocimientos adquiridos en su paso por la educación superior. "En base a la experiencia de nuestros compañeros, nosotros replicamos la iniciativa, mejorando algunos aspectos, como su ubicación", aseguró la joven.