Secciones

Gepe animará la "Halloween Party" de La Nuit en Temuco

E-mail Compartir

Gepe se presentará hoy en el local de entretención nocturna Sala 9 (Dinamarca 535) durante la "Halloween Party" que organiza La Nuit, lugar al que llegará como DJ y en donde promete "samples" de alguno de sus éxitos, además de ritmos andinos y chilenos. Las entradas en puerta costarán 5 mil pesos.

"Lo mío cuando pongo música está en función 110 por ciento de tirar arriba la fiesta, y si hay que ponerle apellido tiene que ver con lo latino, con lo centroamericano, con el reggaetón, con el hip-hop, con el 'house' más latino", dijo el artista quien prometió un concierto durante el verano en La Araucanía.

Primavera Tropical continúa de la mano del diseño independiente

E-mail Compartir

En su primera versión, y de cara a las futuras, la Feria Primavera Tropical contará con 28 expositores de Temuco, Santiago y Concepción, quienes desde ayer y hasta hoy exhibirán sus creaciones en el Club Cuatro Ebrios, ubicado en Avenida Alemania 0546, con entrada absolutamente liberada.

Las puertas de Primavera Tropical se abrirán de 12 a 20 horas y habrá vestuario, muestras gourmet y muebles, entre otras expresiones. En definitiva, el trabajo de diseñadores, artistas y artesanos emergentes, quienes pondrán a disposición de los visitantes mochilas, cuadros, muebles para joyas, poleras, jockeys y mucho más.

"¿Por qué no chasconear a un personaje como Pedro Urdemales?"

CULTURA. Serán cuatro días y más de 10 mil títulos en la Mayor de Temuco.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Tras el éxito de "Logia", Francisco Ortega, presentó "Max Urdemales, abogado sobrenatural" (Planeta Lector, $7.000) en Filsa 2015. De esta manera, el escritor y periodista -quien nació en Victoria- lanzó la primera parte de una trilogía que lo reconecta con la literatura juvenil, cuya segunda entrega saldrá el próximo año y tendrá que ver con la Recta Provincia y los brujos de Chiloé. "Fue un trabajo relativamente... No fácil, pero fue un trabajo más rápido, mucho más rápido que 'Logia'", señaló.

-¿A qué atribuye el éxito de "Logia"?

-Me gusta pensar que ha tenido un muy buen boca a boca entre los lectores, y también que se ha dado algo súper especial, como que de alguna manera el libro enganchó con una e inició una moda bien especial, que es que la historia de Chile se puso de moda. Después apareció el libro de Baradit: "La historia secreta de Chile"; ahora viene "Código Chile" de Carlos Basso, un escritor de Concepción; está el libro de Francisco Aravena, hay una novela de Francisco Schilling sobre la Batalla de la Concepción. Creo que de alguna manera lo que hizo "Logia" fue rescatar una tradición literaria que parecía dormida y que fue muy popular en la década de los 50, 60 y 70, que es la novela histórica.

-Precisamente, sobre la novela histórica dijo que tiene más de periodismo de investigación y guión de cine y televisión que de literatura, ¿en qué cosiste el proyecto que pretende llevar "Logia" a la televisión y que recientemente recibió un fondo de Corfo para su realización?

-La adaptación a televisión es mía, y es un proyecto que lleva ya unos seis meses. No empezó en Chile, el primer acercamiento e interés de ser adaptado vino desde Fox en Argentina, ellos leyeron el libro y andaban buscando algo parecido; a mí me llamaron, yo viajé a Argentina y me reuní con el jefe de Guionistas y de Contenidos de Fox, hablamos y me dijeron lo que querían, y es súper caro porque es una historia que transcurre en distintas partes del mundo, y tiene algunos efectos especiales, entonces se tiene que pensar en alguna co-producción, la idea es que el proyecto, si sale por Fox, salga con alguna co-producción como un canal chileno como hicieron con "Sitiados". Entonces, una de las primeras fases era postular el trabajo de guión a Corfo y salió. Aún no se sabe cuándo pasará, puede ser en uno, en dos o en tres años más.

Urdemales

-Presentó su último libro en Filsa 2015, "Max Urdemales, abogado sobrenatural", ¿por qué decidió hacer esta novela -de corte juvenil- después de "Logia"?

-No es la primera vez que hago una novela juvenil, "Mocha Dick" es una novela infantil-juvenil. Ganó premios de literatura infantil-juvenil. "60 kilómetros", es una novela juvenil con la que debuté hace hartos años. Y de alguna manera esto es como una suerte de saga para niños de 9 a 99 años. Y no encuentro que sea tan distinta de "Logia", de hecho, los personajes son parecidos, son como los personajes de "Logia", pero en versión 13 años. Ambas son novelas de aventuras, entonces creo que son historias re-complementarias.

-La figura de Pedro Urdemales está presente en el libro como el padre del protagonista, ¿qué lo motivo a utilizar a este personaje?

-Por la misma razón que en "Logia" me embarqué en hacer un thriller utilizando la historia de Chile. Acá no tenemos superhéroes, no tenemos a Batman, Superman o monstruos como Drácula, pero tenemos nuestro propios personajes folclóricos y que de alguna manera siempre que los retomamos lo hacemos basados en su origen. Entonces, ¿por qué no chasconear a un personaje como Pedro Urdemales que está presente en toda Hispanoamérica y usarlo a través de una nueva lectura, a través de su supuesto hijo? y ¿cuál es el precio de ser el hijo de Pedro Urdemales? Recordemos que engañó al diablo. Había harto material para explorar.

-¿Tardó mucho tiempo trabajando en la idea de este nuevo libro?

-Harto rato, de hecho este libro casi sale por otra editorial unos cinco años atrás, pero esa editorial se acabó. Entonces cuando me fui a Planeta coincidió que Planeta creó el sello Planeta Lector que es para los niños y para llevar literatura a colegios y me llamaron y dijeron si tenía algo parecido, les conté el proyecto y les gustó y me dijeron démosle acá, y le dimos acá.


Feria del Libro Usado comienza el miércoles

Más de 10 mil títulos habrá en la Novena Versión de la Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor de Temuco, la cual se realizará del 4 al 7 de noviembre y contará con 27 libreros, además de la presencia del destacado poeta y escritor antofagastino Hernán Rivera Letelier. De esta manera, la tradicional actividad, que se llevará a cabo en la casa de estudios superiores ubicada en Avenida Alemania 0281, albergará a los más connotados libreros del país, quienes ofrecerán diversos títulos de cuentos, novelas, obras temáticas, infantiles, incluso vinilos, entre otros.

En este sentido, no solo la literatura estará presente, también el cine, a través de "Mr. Kaplán", y la música, con el "Quinteto fusión". Serán cuatro días en donde las puertas estarán abiertas de manera gratuita, de 9 a 21 horas en horario continuado.