Secciones

Nuevo general Franzani: "Yo no hablaría de conflicto mapuche"

CARABINEROS. En Temuco, el general Nabih Soza entregó el mando al nuevo jefe de la IX Zona Araucanía, quien en sus primeras declaraciones habló de delitos comunes.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

De un general a otro fue el traspaso de la jefatura de la IX Zona Araucanía de Carabineros, cargo que desde ayer asumió Christian Franzani Cifuentes, en una emotiva ceremonia efectuada en la escuela de formación de la institución en Temuco y que en sus primeras declaraciones, el jefe policial afirmó que "no hablaría de conflicto mapuche".

La nueva autoridad uniformada advirtió que "hay personas que se dedican a delinquir y esas son las personas que nosotros vamos a poner tras las rejas. Ese va a ser nuestro discurso y ese es el trabajo día a día que vamos a tener".

Días atrás, el general Nabih Soza Cárdenas -recientemente ascendido a general inspector por lo que ejercerá labores en Santiago- había realizado las mismas declaraciones. El día de ayer, entregó el mando al ex coronel Franzani tras dos años a cargo de la Región.

"Contento obviamente porque es un tremendo desafío, es una responsabilidad que tiene carácter nacional y espero poder cumplir con las expectativas que tiene nuestro general director", dijo Soza en su partida sobre su nuevo cargo, conforme con el trabajo realizado en La Araucanía.

En medio de la ceremonia, el ahora ex jefe de zona, destacó la creación de la zona Araucanía de "Control de Orden Público", la que estará a cargo del recién ascendido general, Máximo Lira Oetiker, jefatura que se suma a la zona territorial.

Como legado, la gestión del general Nabih Soza deja la creación de las Patrullas de Atención de Comunidades Indígenas (Paci), la Tenencia de Menores e Infancia y, recientemente, la prefectura de Prevención y Medidas de Protección que dio paso a la zona de Orden Público.

La entrega de mando estuvo marcada por la presencia de distintas autoridades, entre ellas, el director nacional de logística de Carabineros, general Jorge Vidal, que en la oportunidad ofició como general interventor. En su discurso, Vidal destacó los avances tanto en logística como operatividad de la zona en la gestión de Soza. Asimismo, tuvo palabras para el recién asumido general.

"A Franzani le espera un tremendo desafío, esta es una hermosa Región, tiene un excelente capital humano para dar cumplimiento a la misión que se le ha encomendado por nuestro general director", dijo Vidal.

Asimismo, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, agradeció en nombre del Gobierno el desempeñó del saliente general e informó que a primera hora de hoy tendrá la primera reunión de trabajo con el nuevo jefe de zona.

"Estamos satisfechos. Hoy día tenemos dos generales con los cuales vamos a trabajar y esperamos mejorar naturalmente lo hecho hasta hoy en materia de seguridad y operatividad", subrayó Jouannet.

En la oportunidad, Soza señaló que los detalles y directrices de la zona de Orden Público, la que tendrá injerencia en la provincia de Arauco y La Araucanía y comenzará a funcionar en enero de 2016, serán dados a conocer tan pronto se afinen los detalles por parte de la dirección de Planificación de Carabineros.

Delincuencia común

El general Christian Franzani, respecto a la categoría que encasillarán los hechos de violencia como atentados incendiarios, los que muchas veces son catalogados de terroristas por los gremios productivos de la Región, precisó que los análisis les indican otra cosa.

"Para nosotros, dentro de los análisis criminológicos que estamos haciendo acá, es una delincuencia común y nos vamos a mantener en ese marco y la calificación de estos actos los tiene que determinar el Ministerio Público", respondió el nuevo jefe zonal.

Uno de los problemas que el mismo general Soza ha reconocido, es la recolección de pruebas para detener a quienes cometen los delitos rurales. "Vamos a traer peritos de Santiago si es necesario. Tenemos un equipo humano bastante diría yo de excelencia acá en la zona. Vamos a recurrir a todos los medios que sean necesarios para mejorar estos medios de prueba que presentamos a los tribunales", subrayó Franzani.

Ataques a unidades

Dos de los episodios más complejos durante el mando del general Soza, fueron el bombazo a la Segunda Comisaría de Temuco el 25 de diciembre en 2014 y el robo e incendio al interior del retén Mininco, el 14 de septiembre recién pasado.

Soza repasó y repudió ambos ilícitos: "Yo creo que es una pena lo que ocurre pero son personas que no están bien de la cabeza", reprochó el general que ya este lunes estará en Santiago asumiendo nuevas funciones y que entre los últimos hitos de su gestión destaca la detención del prófugo Cristian Levinao Melinao.

"Hay personas que se dedican a delinquir y esas son las personas que nosotros vamos a poner tras las rejas".

Christian Franzani,, general jefe IX Zona Araucanía

"Contento porque es un tremendo desafío, es una responsabilidad que tiene carácter nacional".

Nabih Soza,, general inspector

"Tampoco creo que hay un conflicto"

E-mail Compartir

presidente Corte de Apelaciones Temuco.

El ex profesor del grupo de formación de Carabineros y ahora presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla, opina respecto de la salida del general Soza y su visión del denominado conflicto mapuche.

-¿Qué opina del ahora ex jefe de zona, Nabih Soza?

-Hemos tenido una excelente relación, comunicación. Yo creo que vamos a sentir mucho a este hombre porque tal como dijo el interventor, tiene características personales muy importantes, muy destacadas (...) esperamos que el próximo general cumpla con la misión también que es muy delicada en esta zona.

-Carabineros ha dicho que no hay conflicto mapuche. ¿Qué cree usted?

-Yo tampoco creo que hay un conflicto. El conflicto es cuando hay un grupo importante de gente que está en algún movimiento especial pero aquí no se ve. Son hechos de grupos aislados, no parece que hay un conflicto. La palabra conflicto quizás no es la adecuada.

-¿Complica el estándar probatorio en la persecución de estos ilícitos?

-En cualquier delito el estándar de prueba del nuevo procedimiento penal es mucho más alto que antes. La convicción que hay que adquirir es mayor y en este tipo de delitos tan especiales o hechos ilícitos que no son comunes, es decir, si nosotros tenemos una persona que se sorprende sustrayendo un vehículo, un portonazo, prácticamente no es mucho lo que hay que probar, es un delito flagrante. Pero como estos hechos son en lugares aislados, viene todo el sistema para recolectar pruebas y sobre todo de autoría.

-¿No catalogaría como un delito común los atentados?

-Los atentados he dicho que en la experiencia mía, la calificación más conveniente es de un delito común porque el estándar de prueba es menor que el delito terrorista.

Aner Padilla,