Secciones

Empresarios de turismo aventura protestan hoy en Pucón por la restricción al volcán Villarrica

POLÉMICA. Guías de montaña y emprendedores descargaron su rabia contra los reportes de Sernageomin. Aseguran que la decisión de mantener la restricción a la cima es una lápida para el turismo aventura de Pucón.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Finalmente y tras sobrevuelos al cráter, ascensiones del Ejército, revisión de parámetros técnicos del Ovdas y una serie de reuniones de los equipos de emergencia, la respuesta del intendente a las peticiones de los puconinos de flexibilizar las medidas de seguridad no fue precisamente la que esperaban: se mantiene la restricción de 3 kilómetros en torno a la cima.

¿Qué significa esta situación? lisa y llanamente, que se mantiene la prohibición de llegar al cráter, que es lo que los guías de montaña, los empresarios del turismo aventura y el alcalde Carlos Barra solicitaban, de cara a la cada vez más cercana temporada de verano, donde los ascensos guiados al volcán son el plato fuerte de la oferta del turismo de la zona lacustre.

Mantener la alerta amarilla es, para los puconinos que tienen en el turismo su principal entrada económica, un golpe duro. Tanto es así que los propios empresarios del turismo en la ciudad lacustre han organizado una movilización en protesta por esta decisión, al mediodía de hoy en Pucón.

EMPRESARIOS

Andrés Gatica, presidente de la mesa de trabajo del volcán Villarrica por parte de los empresarios de turismo aventura (ETAP), fue enfático en señalar que "el Estado ha puesto toda su confianza en un ente que miente, como es Sernageomin, que carece de credibilidad ante la ciudadanía. Para nosotros este ha sido un golpe muy fuerte, porque es una decisión que nos complica muchísimo de cara al verano, pensando que ya llevamos 9 meses sin recibir ingresos por el hecho de que no se puede acceder al volcán".

Gatica vuelve a descargar su artillería sobre Sernageomin, señalando que "ellos se consideran poco menos que los dioses, y no es así. Lo que tenemos claro es que el 3 de marzo hubo que llamarlos y despertarlos para decirles que el volcán estaba en erupción, eso es un hecho concreto...Yo considero que no saben nada, que no respetan a las comunidades que viven allí, aquí tenemos gente que ha subido más de 3 mil veces al volcán y ni siquiera les han preguntado".

De acuerdo con lo señalado por Gatica, "la ciudad de Pucón está también resentida, es cosa de salir un día de semana y a las 20 horas ya está todo cerrado, eso antes no se veía".

Jessica Fernández, del complejo turístico Pucón, concuerda con los términos de Andrés Gatica, señalando que "nos estamos poniendo de acuerdo y organizando lo que va a ser la manifestación, para que las autoridades vean que hay una comunidad unida. Creo que el intendente está usando una información técnica para lograr una opinión favorable de la ciudadanía, porque hay que dejar en claro que lo que nosotros pedimos no es que la ciudadanía suba al cráter del volcán, y vemos que la restricción que han aplicado es asumiendo como si toda la población -la guagua, el niño de 5 años, la señora embarazada, el hombre de 90 años- fuera a subir al volcán, y no es así, nosotros hablamos de un grupo minoritario de guías expertos en alta montaña a cargo de un grupo minoritario de personas que asumiendo el riesgo quieren subir a un volcán activo".

Jessica Fernández posee un complejo turístico con arriendo de cabañas y con un socio que administra desde restaurantes hasta turismo aventura. Todo ello se ha visto afectado.

"Esto es una cadena, se cae la ascensión al Villarrica y toda la gente que venía por esa actividad no usará alojamiento, no comerá en los restaurantes, no ocupará movilización, todo el sector se deprime", asegura Jessica Fernández, quien agrega que ya hay personas que vivían del turismo aventura en Pucón que han debido emigrar dados los meses de inactividad desde que se decretara la alerta amarilla.

TURISMO

La temporada alta de volcanes comenzó teniendo sus meses más fuertes en noviembre y diciembre.

Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Pucón, sostiene que "las autoridades están siendo más precavidas, aquí están asegurándose de que no vaya a pasar nada, tras los antecedentes que han tenido con otros desastres naturales como el terremoto del 2010. En lo personal, no estoy de acuerdo, pues si contamos con el observatorio vulcanológico más completo de Latinoamérica, esto debería servir para prevenir pero también para dar garantías y dar tranquilidad".

Benavente agrega que "lo que se debería hacer es promover una coordinación muy fluida entre el Ovdas, la Onemi y la gente local. Si ellos (Ovdas) están controlando 24/7, pueden decir si hay una subida de la actividad, y entonces se realiza una restricción. Pasan dos días, por ejemplo, y se vuelve a abrir. Si tenemos esa posibilidad, debemos ocuparla".

John Barriga, vocero de las agrupaciones locales de Pucón, representa a cerca de 10 mil personas. Asegura que "la respuesta del intendente nos cayó como un balde de agua fría, pues argumentamos técnicamente a nuestra autoridades durante estos nueve meses de inactividad, los problemas por los que atravesábamos y dejándoles en claro que las ascensiones al volcán, bajo un riesgo controlado, se podía hacer. Entonces había buena expectativas, pero nos llevamos esta desilusión".

Barriga entrega un sola cifra que delata la debacle que ha pasado el área económica para los empresarios que trabajan el turismo aventura. "Tenemos más del 80% de las reservas canceladas para ascensiones, reservas que estaban tomadas con un mínimo de seis meses. Y hay que pensar que los turistas adquieren paquetes que parten precisamente por la ascensión al volcán, y que a la larga son personas que están hasta 5 días en Pucón, moviendo la economía local".

RESOLUCIÓN

El pasado viernes, mediante una resolución exenta, la Intendencia mantuvo la condición de Alerta Amarilla y el área de protección a tres kilómetros.

"Como gobierno nuestro principal deber es salvaguardar la seguridad de las personas", apuntó el intendente Andrés Jouannet, quien había aplazado anteriormente la decisión de si variar o no la restricción al cono. "Necesitamos que la gente sea responsable y tome conciencia porque no queremos tener que lamentar situaciones de riesgo", sentenció la autoridad regional.

MOVILIZACIÓN

La Asociación de Empresarios de Turismo Aventura de Pucón está detrás de la movilización organizada para hoy.

"Hemos hecho una convocatoria amplia, y veremos mañana (hoy) la repercusión que vaya a tener", apunta Andrés Gatica, presidente de la mesa de trabajo por parte de los empresarios, quien agrega que "nosotros somos quienes hemos organizado esta manifestación y confiamos que se sumen fuerzas".

La empresaria Jessica Fernández agrega que "hasta aquí las agencias puconinas han sido sumamente respetuosas con las decisiones de la autoridad, ninguna ha subido con algún grupo al volcán, pero a esta altura ya no veo si vale la pena este respeto, porque veo en la decisión del intendente una tozudez muy grande. El volcán prácticamente tiene instalado un laboratorio, entonces con tanto instrumento de medición no se entiende que no puedan haber informes diarios de forma que se pueda seguir ascendiendo mientras se vigila".

Respecto de la movilización, la empresaria puconina señaló que "estamos bien organizados y tenemos que realizar decisiones sobre este tema, y creemos que es una situación agraviante y desesperante. La autoridad nos está empujando a hacer cosas que no queríamos hacer, esta manifestación surge porque la autoridad está actuando de forma egoísta, tozuda y con anteojeras".

Según lo señalado por los organizadores, se espera una presencia masiva de personas apoyando la movilización, que partirá desde el frontis del municipio puconino.

"Un imperdible de Pucón es subir al cráter del volcán Villarrica, y recalco lo del cráter".

Eugenio Benavente, Cámara de Turismo Pucón

"Como gobierno nuestro primer deber es salvaguardar la seguridad de las personas".

Andrés Jouannet, intendente regional

"Mucho de la actividad comercial de la zona se articula en torno a la oferta del volcán".

John Barriga, empresario puconino