Secciones

La Fundación Edudown en Temuco ha sufrido cuatro robos en dos meses

INDIGNACIÓN. En el último delito ocurrido la última semana de octubre, los delincuentes se llevaron materiales de construcción para poder habilitar una sala en el establecimiento. EN 2015. Según las estadísticas de Carabineros en este año 1.621 accidentes han ocurrido en las calles de Temuco.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Ni siquiera ante fundaciones sin fines de lucro que atienden a niños con síndrome de Down se detiene la delincuencia. La sede en Temuco de la institución Edudown, ubicada en calle Boroa del sector Santa Rosa, fue inaugurada el 1 de septiembre de este año y ya ha sido víctima de cuatro robos hasta la fecha.

Así lo denuncian las propias funcionarias de la institución quienes, agobiadas y cansadas de la situación, aseguran que el primero de los delitos ocurrió apenas una semana después de su inicio.

El malestar de los trabajadores se evidencia al llegar a su sede. En el exterior, colgado en la reja perimetral se lee un cartel en color amarillo fluorescente. "Nos robaron. El daño es para nuestros niños que nos necesitan", indica el texto.

El recinto, entregado en comodato por la Municipalidad, correspondía a la ex escuela José Miguel Carrera, y desde agosto comenzó a ocupar el espacio para equiparlo con recursos educativos. Sin embargo, una seguidilla de robos impiden que la institución continúe creciendo en este lugar.

Las trabajadoras de Edudown aseguran que de todos los episodios, el peor fue el último ocurrido el lunes 26, ya que además de un computador, televisores y donaciones, los delincuentes se llevaron recursos de construcción. "Se robaron el material con el que nosotros íbamos a continuar nuestro proyecto de construcción, y la verdad es que eso lo sentimos muchísimo", denunció la directora Pamela González.

El disgusto de los trabajadores lo comparten también los apoderados del lugar. Aunque no deben pagar por la atención que reciben los 25 pequeños que se atienden, alegan que delitos como los ocurridos afectan la integridad del recinto. "Para mí, es una falta de respeto tremenda venir a robar a EduDown porque nos prestan un servicio gratuito. Que el sector responda de esta manera es feo", dijo Carolaine San Martín, quien inscribió a su hija Martina de seis meses.

La solución, dice González, es reforzar la seguridad del recinto, pero reclama por la poca sensibilidad de los ladrones ante el espíritu de la institución. Por eso pide a los vecinos del sector a que ayuden a cuidar el espacio y entreguen información sobre el paradero de los delincuentes o los objetos robados. "Lamentablemente estamos expuestos a que esto vuelva a suceder", dijo.

Delincuencia en sector

La presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Norma Figueroa, reconoce que el sector de Santa Rosa está mostrando un lado negativo a través de la delincuencia. "Ahora se ha puesto inseguro. Tenemos una ronda de Carabineros permanente y de Seguridad Ciudadana del municipio. Lo que creo que faltaría ahí (en Edudown) es un cuidador o más protección metálica", comentó la representante vecinal.

Durante la última semana de octubre, el sector Santa Rosa inauguró su nueva "ecoplaza" con juegos para niños y asientos fabricados con material reciclado. La dirigente Figueroa asegura que incluso en estas instancias la delincuencia hizo estragos.

"Nosotros tuvimos que trabajar algunos días acá con protección policial porque le habían robado las herramientas a un funcionario del municipio. Menos mal que un vecino se dio cuenta, lo grabó y se recuperó", contó.

Para recuperar los recursos que les falta, González dice que sólo deben esperar a que sean repuestas a través de los aportes que las empresas asociadas al proyecto puedan realizar.


Temuco es la segunda ciudad del país con más accidentes de tránsito

Temuco es la segunda comuna del país con mayor número de accidentes de tránsito en lo que va de 2015. La capital de La Araucanía es superada por Puente Alto, con 1.645 siniestros y seguida por Valparaíso.

Según las estadísticas de Carabineros, dadas a conocer hoy por La Tercera, en 2015 se han registrado en Chile 56.091 accidentes de tránsito, de los cuales 1.621 han ocurrido en las calles de Temuco.

El dato es no menor, considerando que el parque automotriz en la capital de La Araucanía asciende a 67.033 versus el doble de automóviles que transitan en la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana. Sin embargo, entre una y otra ciudad solamente las separan 24 accidentes.

Al respecto, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) añadió que el número de vehículos circulantes no define el índice de accidentabilidad. "El que haya más o menos vehículos no necesariamente explica una mayor o menor cantidad de siniestros. Estos dependen del riesgo que puede haber y de la exposición a dicho riesgo", explicó Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset. De este modo, las causas para que Temuco secunde el listado de ciudades con más siniestros viales debería buscarse en la planificación del tránsito y la infraestructura.