Secciones

Balloon, el programa que impacta a más de 500 emprendedores

TURISMO SOLIDARIO. Jóvenes de toda Latinoamérica viajan a la Región para ser parte de la experiencia.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

"Una amiga participó en la edición pasada y me habló maravillas del programa. La gente es súper cálida, tenía muchas expectativas, y éstas fueron sobrepasadas", afirma Jesús Acosta, joven oriundo de Venezuela, quien semanas antes de titularse como Licenciado en Filosofía, decidió viajar a Chile para instalarse por poco más de un mes en Cunco, y ser parte de Balloon Chile, programa que busca fomentar y desarrollar el emprendimiento en localidades rurales.

Este programa, creado por el chileno Sebastián Salinas, lleva tres años desarrollándose en diversos sectores de La Araucanía. Si bien su planteamiento inicial era rotar por distintas regiones del país, a medida que Balloon fue creciendo se dieron cuenta que las brechas socioeconómicas de la Región presentaban un escenario idóneo para llevar a cabo Balloon Chile, basado en el desarrollo sostenible y la cooperación.

Básicamente, el proyecto está compuesto por 14 jóvenes universitarios o profesionales de distintos puntos de Latinoamérica, quienes durante cinco semanas capacitarán mediante distintas técnicas de aprendizaje a emprendedores y pequeños comerciantes de un sector determinado.

Este voluntariado es costeado por los mismos participantes -denominados "fellows"-, quienes pagan alrededor de US$2.500 por este programa de turismo solidario.

Luego de realizar intervenciones en Lonquimay, Malalcahuello, Pucón, Curarrehue y Puerto Saavedra, actualmente se encuentran en pleno proceso de "Balloon Camp" en las comunas de Cunco y Melipeuco, donde hay más de 130 emprendedores participando.

Según las estadísticas de Balloon Chile, 564 emprendedores de La Araucanía se han graduado de este programa, de los cuales el 54% ha mejorado su nivel de ingresos, además de crear redes de contacto no sólo con sus coterráeneos, sino también con sus pares de otros territorios intervenidos.

Este proyecto se enmarca en el concepto de "turismo solidario", donde los "fellows" logran conocer en profundidad la cultura y la gente del lugar, a lo que se suman los atractivos turísticos, dejando una huella positiva en el destino.

Dado que el objetivo es generar un impacto en la comunidad, este trabajo se divide en una primera instancia de capacitación para los voluntarios; tres semanas de trabajo directo con los emprendedores, quienes buscan mecanismos para mejorar sus ideas de negocio; por último, viene la premiación, donde las propuestas más novedosas reciben premios tanto en dinero como en materiales donados por los auspiciadores).

Impacto local

"Hemos trabajado con las cuatro etnias mapuche: picunche, huilliche, lafquenche y pehuenche, lo que nos ha permitido conocer cada vez mejor la realidad de La Araucanía, respetando la cultura y haciendo una mejor interiorización de las herramientas de innovación", señala Sebastián Salinas, creador de Balloon Chile.

Salinas enfatiza que una de las razones por las que 4 de los 6 Balloon ejecutados hayan sido en La Araucanía, es básicamente "porque es la región más pobre de Chile, por ende, la más desigual".

Este ingeniero comercial destaca que dentro de la misma Región, existen notorias diferencias en relación al entorno emprendedor, los niveles de educación y oportunidades para postular a subsidios o capacitaciones.

A juicio de este joven profesional, más allá de grandes inversiones en infraestructura, se debe reforzar el capital humano. "Hay emprendedores increíbles, nos hemos encontrado con personas que hablan 4 idiomas, y que pueden operar rutas que nadie conoce. Falta que las instituciones públicas puedan tener una mayor inversión cultural en la zona, y poner estos destinos en boca de todos", afirma Salinas.

Trabajo previo

Hace tres meses, Paz Bascuñán, coordinadora en terreno de Balloon Chile, llegó a vivir a Cunco, para familiarizarse con el lugar, buscar aliados y reunir a un gran número de emprendedores participantes.

"Cuando llegué, me quedé las dos primeras semanas en la casa del alcalde", confiesa, dejando en claro la buena disposición que hubo desde un principio con el proyecto, que actualmente opera en diversas sedes de la comuna.

La joven señala que a nivel de impacto social una de las herramientas más trabajadas es la confianza, logrando que los emprendedores sepan proyectar sus ideas y por ende, hacerlas más rentables.

Emprendedores

"Queremos hacer unas cabañas, pensando en la gente que quiere alojarse y salir a conocer los paisajes de la zona", cuenta Mónica Mievil, una de las emprendedoras participantes del programa, quien junto a su familia se instalan cada verano en el Lago Colico a vender artesanía típica y otros artículos.

"Cuando me contaron de Balloon, me pareció muy atractivo, porque vienen chicos de otros países, y siempre estoy abierta a nuevos conocimientos y experiencias, para sacarles el jugo y hacer crecer los emprendimientos en los que estoy", dice la emprendedora.

"Falta que las instituciones públicas puedan tener una mayor inversión cultural en la zona, y poner estos destinos en boca de todos".

Sebastián Salinas, fundador Balloon Chile.

"Una emprendedora de Puerto Saavedra me contaba que después de participar en Balloon postuló a un proyecto del Fosis y se lo ganó".

Paz Bascuñán, coordinadora en terreno.

"Trabajaba en un estudio de abogados. Cuando conocí Balloon, sentí en la panza las ganas de estar ahí".

Nahir Tornattore, fellow argentina.

"La gente es súper cálida, tenía muchas expectativas, y éstas fueron sobrepasadas".

Jesús Acosta, fellow venezolano.

Próximo destino: Capitán Pastene

Entre el 5 y el 15 de diciembre próximo, el equipo de Balloon se trasladará a la localidad de Capitán Pastene, como parte de una iniciativa piloto hecha en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. "Esta es una actividad para padres e hijos, donde uno de los dos -o ambos- debe ser ingeniero. La diferencia es que ellos tendrán capacitaciones en Santiago, mientras acá buscamos a los emprendedores, quienes también son capacitados con anticipación", explica Paz Bascuñán.

54% de los emprendedores participantes han aumentado sus ingresos con posterioridad a Balloon.

5 semanas dura la

intervención hecha por Balloon, la que consta de una capacitación a los jóvenes profesionales.