Secciones

Los profesores de Pucón aún no reciben sueldos de junio

PARO DOCENTE. Presentaron un recurso de protección que les fue favorable. Sin embargo, el Daem apeló a la Corte Suprema para revertir el fallo.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Aunque han pasado más de tres meses desde que finalizó el paro docente, aún 92 profesores y profesoras de Pucón no reciben el pago de sus sueldos correspondientes al mes de junio, debido a su adhesión a la movilización.

Así lo informó la presidenta del Colegio de Profesores de la comuna, María Jesús Becker, quien agregó que "una vez finalizado el paro, desde la Municipalidad (de Pucón) nos señalaron que la única forma en la que nos podían pagar era si interponíamos un recurso de protección, para que la justicia fuese la que dictamine".

Frente a esto, los profesores presentaron el recurso, el cual fue acogido por la Corte de Apelaciones. Sin embargo, recientemente, la Municipalidad apeló a la Corte Suprema.

"Creemos que éste es un conflicto bastante feo, porque ellos nos solicitaron el trámite del recurso de protección y, aun cuando fue favorable a nosotros, ellos siguen intentando no cumplir", agregó la representante de los profesores.

Becker, además, aseguró que el municipio se comprometió a cancelar las horas recuperadas por cada mes, mientras la Corte de Apelaciones no dictaminara, situación que, indicó, no ha sucedido. "En octubre tenían que pagar alrededor de 20 horas recuperadas y esto tampoco ocurrió", sostuvo.

A su juicio, estas medidas se tratarían de una "operación castigo", porque "no entendieron que la movilización no era en contra del municipio, sino que era contra las políticas del Ministerio de Educación respecto a la carrera docente que, por lo demás, aún no ha cambiado su esencia".

En tanto, el presidente regional del Colegio de Profesores, Jaime Quilaqueo, manifestó que "esperábamos que el municipio, con la resolución de la Corte de Apelaciones, resolviera pagar. Pero decidieron ir a juicio para alargar esto".

Pese a mostrarse optimista respecto al futuro fallo de la Corte Suprema, Quilaqueo criticó el actuar del municipio, considerándolo "un desprecio por el profesor (...) y una prepotencia por parte de alcaldes, que quieren imponer sus decisiones, a pesar de que son ilegales. Aquí el Gobierno cumplió la fecha de entrega de los recursos, hay planes de recuperación, por tanto, no había razón jurídica para no pagar".

Oposición

Al ser consultado por la situación, el director del Departamento de Educación (Daem) de Pucón, Alejandro Durán, indicó que "como estos son dineros públicos y tenemos que salvaguardar los intereses del municipio (...), imagino que la ley tomará los lineamientos que corresponden. En este caso, la instancia superior es la Corte Suprema".

Además, el director del Daem fue enfático en señalar que, independiente del curso judicial, "nosotros le hemos estado pagando a los profesores de acuerdo al calendario de recuperación (...). Aquí el Colegio de Profesores está faltando a la verdad, porque cada hora que los profesores han recuperado, la hemos pagado".

El 1 de junio comenzó el paro de los profesores, por el rechazo al proyecto de ley de Carrera Docente. Pese a que esta movilización duró 57 días en el país, los profesores de algunas comunas retornaron a las aulas antes. Según cuenta María Jesús Becker, en el caso de los profesores de Pucón, el paro duró aproximadamente un mes. Según ha informado la Comisión de Educación del Senado, el 11 de noviembre se votaría en general el proyecto de Carrera Docente, que aún no deja conforme al Colegio de Profesores de La Araucanía.

Paro docente

92 profesores estarían siendo afectados por estos descuentos en sus sueldos, a raíz del paro docente que llevaron a cabo en junio.

Trabajadora y madre de dos hijos lleva cinco días desaparecida en Angol

ENIGMA. Nubia Astudillo Sáez salió rumbo a un sector rural de Angol a buscar leña para vender.
E-mail Compartir

Nubia Lorena Astudillo Sáez salió de su hogar, en el sector Huequén de Angol, el miércoles 28 de octubre alrededor de las 8 horas. Se trató de una más de las jornadas de trabajo de esta mujer que con dos hijos de 17 y 15 años a quienes cuidar, se dedica a diversas actividades comerciales en la capital de Malleco.

El miércoles pasado, sin embargo, no fue una jornada ordinaria, según recordó el hijo mayor de Nubia, Carlos Andrés Córdoba Astudillo. El joven de 17 años oyó por última vez el motor del vehículo de su madre alejarse con destino al área rural de La Mona, para nunca más volverla a ver.

Desde ese día, la mujer trabajadora y jefa de familia se encuentra extraviada. Sólo unas imágenes captadas por video en el que se ve a la trabajadora conducir su camión tres cuartos Hyundai Porter -de cabina color blanco y carrocería verde- por las calles de Angol rumbo al área rural de La Mona, se mantienen como registros de las últimas horas en que se supo de Nubia.

La familia se encuentra desesperada y junto a voluntarios y bomberos ha realizado rastreos por diversos lugares. Mantienen la esperanza viva, pero también tienen algunas ideas de qué pudo haber pasado con la mujer de 35 años, tesis que también son investigadas por la fiscalía.

Desaparición

"Ella debió haber vuelto como a las dos y media, tres", explicó Carlos, hijo de Nubia. Ese mismo miércoles en la tarde comenzó la inquietud de su familia, que empeoró al constatar que la mujer salió sin su celular. Al día siguiente fue estampada la denuncia ante Carabineros por presunta desgracia.

"Se nota que a ella la agredieron, la atacaron", dijo Carlos, narrando una de las teorías que como familia mantienen al respecto del paradero de la angolina. "Allá donde pillamos encontramos vidrios rotos. Le quebraron el ventanal de al lado, parece que el del conductor de ella", agregó el joven. La teoría se basa en restos encontrados precisamente en el lugar La Mona, a unos 10 kilómetros de la urbe mallequina, hasta donde debió haber llegado Nubia la mañana del 28 de octubre.

"Creemos que fue una señora, no sé si por celos o por qué… pero esa señora está enferma", narró el hijo mayor de Nubia.

Diligencias

El Ministerio Público también ha hecho su parte en este puzzle policial. Y precisamente esa parte ha sido tomar las sospechas de la familia y dar curso a la investigación, según precisó el fiscal adjunto de Angol, Marcelo Herrera.

"Se dio una orden de investigar de forma inmediata el mismo día, viernes 30, a la Policía de Investigaciones, a la Bricrim de la comuna de Angol", explicó el fiscal Herrera, añadiendo que se busca determinar las últimas horas en que Nubia fue vista y ya se pudo establecer que efectivamente acudió al sector rural de La Mona a bordo de su vehículo de carga.

La UC Temuco logra acreditación por 4 años

ÁREAS. Sello de calidad es para las cuatro áreas presentadas a evaluación.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por la Comisión Nacional de Acreditación, respecto al resultado final del proceso de acreditación, la UC Temuco ha sido acreditada por 4 años en las áreas de: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio e Investigación, una obtención que posiciona a la Institución como una de las 15 universidades del Consejo de Rectores que cuenta con este sello de calidad.

Para el Dr. Aliro Bórquez Ramírez, rector de esta casa de estudios, el resultado final ratifica la convicción del trabajo bien realizado y de las mejoras sustantivas que ha tenido la institución en los últimos años. "El aumento de un año en las cuatro áreas presentadas valida todo el trabajo que hemos desarrollado en la Universidad. Estábamos convencidos que el resultado preliminar no reflejaba el sólido y responsable crecimiento de nuestra casa de estudios, por lo que el recurso de reposición contuvo todos los elementos que finalmente permitieran que se nos otorgase esta acreditación".

"Este resultado es el reflejo del trabajo de toda una comunidad universitaria, que día a día se esmera por hacer de nuestra Universidad una Gran Universidad. Quiero agradecer a cada uno de los integrantes de esta comunidad por la dedicación y responsabilidad en la tarea. Estamos orgullosos, estamos contentos", finalizó el rector.

La acreditación por cuatro años en las cuatro áreas mencionadas, es un resultado positivo ya que integra a la UC Temuco al selecto grupo de instituciones que tiene el área de investigación acreditada. Asimismo, posiciona a la universidad de mejor forma entre las instituciones que componen el tramo del fondo basal al que pertenece.