Secciones

Corralco cierra temporada más larga de la historia con un aumento del 35%

INVIERNO 2015. Las canchas del centro de esquí se mantuvieron operativas hasta el 1 de noviembre, recibiendo un 35% más de visitantes en comparación con el año anterior.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Exactamente 142 días duró la temporada de esquí 2015 en Corralco Mountain & Ski Resort, convirtiéndose en el primer centro de montaña en abrir y el último en cerrar dentro del circuito nacional.

El centro de montaña ubicado en los faldeos del volcán Lonquimay tuvo casi cinco meses de actividad ininterrumpida, situación que se dio por las fuertes nevadas de mayo, junio y septiembre, lo que trajo un aumento del 35% en el total de visitantes en comparación con la temporada de esquí 2014.

Si bien desde Corralco prefirieron no dar a conocer el cómputo final de visitas, al 15 de octubre éstas llegaban a las 75 mil personas.

Un factor a considerar en el aumento de visitas es el cierre temporal del centro de esquí del volcán Villarrica que hizo que el flujo de visitantes se repartiera entre los dos complejos operativos, Las Araucarias, en el volcán Llaima; y Corralco.

Además, Corralco se encuentra preparando una serie de actividades para la temporada primavera-verano, con el fin de mostrar el "lado B" del centro de montaña, ubicado en la Reserva Nacional Nalcas Malalcahuello, donde en la época estival se realiza una serie de actividades outdoor, como trekking y cabalgatas.

Gran temporada

"Fue una temporada absolutamente extraordinaria, con una calidad de nieve perfecta en todos los sentidos", afirmó James Ackerson, gerente general de Corralco.

Dentro de estos buenos resultados, Ackerson destaca que el día peak de la temporada fue el domingo 28 de junio, donde se recibió la máxima cantidad de turistas en el marco del fin de semana largo.

"En general sólo los fanáticos esquían a partir de junio, la mayoría de la gente viene en julio, para las vacaciones de invierno, pero este año el comportamiento de los esquiadores fue impresionante", dice Ackerson.

El gerente de la empresa destaca que en comparación con la temporada 2014, hubo un aumento promedio del 35%, siendo las mayores alzas en los meses de junio y septiembre.

"Usualmente cerramos la primera quincena de octubre, pero ahora mantuvimos abierto hasta el 1 de noviembre. El público respondió muy positivamente. Quisimos marcar un precedente, y la nieve nos acompañó", sostuvo el gerente de Corralco.

En cuanto al origen de los visitantes, en el caso de Corralco se diferencian entre quienes llegan sólo al centro de esquí y aquellos que se alojan en el Hotel Valle Corralco.

"Nuestros visitantes vienen de Osorno, Valdivia, Temuco, Los Ángeles, Chillán y Concepción; en el caso de Santiago, su relevancia es en la ocupación hotelera más que en el centro de esquí", expresa Ackerson, quien agrega que, en materia internacional, durante el mes de julio más del 50% de los pasajeros del hotel fueron brasileños.

"Estamos trabajando con otros centros invernales para atraer al mercado estadounidense, haciendo un circuito por distintos centros de esquí de Chile", cuenta Ackerson.

Efecto pucón

En relación al cierre del Centro Ski Pucón y el efecto que tuvo en el aumento de visitantes en los otros dos centros de montaña, Ackerson destaca que el mayor impacto se produjo por parte de aquellas personas que poseen una segunda vivienda en la zona lacustre.

"Fue una oportunidad sobre todo para las personas de Temuco con una segunda vivienda en Villarrica y Pucón, porque tuvieron la oportunidad de conocer otra zona de su propia región", indica el gerente general de Corralco.

Corralco Challenge será este sábado

Abriendo las actividades primaverales, el centro de montaña realizará este sábado 7 de noviembre la competencia Merrell Corralco Challenge, carrera de Trail Running (fuera de pista) que recorrerá senderos en los faldeos del volcán Lonquimay y la reserva Nalcas Malalcahuello, entre araucarias milenarias, lagunas y volcanes. Esta carrera -que ya cuenta con más de 200 competidores inscritos- consta de tres circuitos: 15K, 32K y 70K. "Uno de los objetivos de este evento es que la gente conozca Malalcahuello y Corralco, alojándose en hospedajes y cabañas del sector o en nuestro hotel", dice Ackerson.

142 días fue la duración de la temporada de esquí 2015 en Corralco, casi cinco meses para practicar el deporte blanco.

17 de junio abrió la temporada

en Corralco. Fue el primer centro de esquí del país en abrir, y el último en cerrar.

José Torga es elegido como presidente de Corparaucanía

PERÍODO 2016-2017. El ingeniero y gerente regional de Aguas Araucanía será el nuevo timonel de la entidad.
E-mail Compartir

En el marco de su asamblea anual, Corparaucanía, institución que reúne a los principales actores del mundo productivo de la Región, eligió al nuevo directorio de la entidad, para el período 2016-2017.

Es así como a través de la votación de sus pares -incluyendo personeros de la academia, gremios, empresas y sector público- fue elegido como presidente José Torga, actual gerente regional de Aguas Araucanía.

Torga, ingeniero civil en electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, llegó a la Región hace nueve años, justamente para hacerse cargo de la gerencia regional de Aguas Araucanía. Hace aproximadamente 7 años, participa activamente en Corparaucanía y sus fundaciones asociadas.

Desafíos

"El primer desafío será formar, en conjunto con los directores, el equipo de trabajo. Vamos a organizarnos para tratar de comprender cuáles son las iniciativas en las que nos vamos a concentrar", señaló el presidente electo de Corparaucanía.

En ese sentido, Torga señaló que la principal motivación de la institución es seguir trabajando en pos de la calidad de vida de La Araucanía.

"Corparaucanía es un lugar donde se integran diferentes actores de la vida de la Región, con el propósito de proyectarnos hacia adelante, y superar los problemas en base a las oportunidades y riquezas de todo tipo que hay en La Araucanía", sostuvo Torga.

Balance

Por su parte, el presidente saliente, Jorge Argandoña, indicó que durante estos dos años de gestión, se logró contribuir en la creación de espacios de confianza, pasando de un diagnóstico inicial a la posibilidad de poner los problemas sobre la mesa.

"Hemos trabajado en el análisis de las mejores opciones para el desarrollo regional", sostuvo Argandoña, quien hizo hincapié en que se debe fortalecer la articulación público privada en pos de la construcción de confianzas, tanto a nivel local como nacional, buscando el desarrollo de La Araucanía.

"Lo que viene ahora, es trabajar directamente en los ejes de desarrollo económico propiamente tal: energía, turismo, agricultura tecnificada y riego principalmente. Ahora hay que implementar programas capaces de superar la pobreza y la calidad de vida de todos los habitantes de la Región", expresó Argandoña, quien permanecerá en el directorio de Corparaucanía representando a la Cámara de Comercio.