Secciones

Túneles y trazados del ferrocarril son reconvertidos para el turismo

PASEOS. Proyecto de ciclovía por los túneles de la Cordillera de Nahuelbuta, en la comuna de Purén, sigue los pasos de Manzanar-Malalcahuello y su ruta de estaciones antiguas.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Cuesta creer que hace apenas medio siglo todavía corrían los trenes de pasajeros y carga por los distintos parajes de La Araucanía, hoy abandonados. Los túneles en medio de la vegetación de Afquintúe, en Loncoche; la zona lacustre, e incluso los paisajes cordilleranos de Lonquimay, eran recorridos por locomotoras a vapor cargando vagones que unían ramales y troncales por la hermosa y difícil geografía regional.

Hoy, mientras avanza el proyecto de la Empresa de Ferrocarriles del tren Santiago-Loncoche, los ramales de los trazados antiguos reposan en el silencio. Las viejas estaciones, los túneles y los surcos dejados por las antiguas líneas del tren permanecen en gran parte todavía en pie, y es allí precisamente donde el turismo ha comenzado a ver un nicho interesante, capaz de atraer al visitante con una mezcla de turismo aventura, paisajismo y reconstrucción histórica.

La primera señal de reconversión al turismo de las antiguas estructuras del tren la dieron el año pasado empresarios turísticos de Curacautín y Lonquimay, quienes dieron cuerpo a la ruta ciclística y de trekking entre las antiguas estaciones de Manzanar y Malalcahuello, hoy en pleno funcionamiento. A ello se suma el proyecto lanzado recientemente en Purén, que aspira a traer de vuelta a la vida al Túnel Sanzana, a fin de crear una ciclovía en plena cordillera de Nahuelbuta, y una tercera iniciativa nacida del municipio de Lonquimay que también quiere sacar provecho turístico a las estructuras ferroviarias que hoy duermen bajo la nieve.

"La experiencia de Curacautín-Malalcahuello ha sido muy provechosa, ya que logró darle una actividad turística a un territorio, y que hoy está siendo utilizado por empresas del sector", dijo el director regional de Turismo, Richard Quintana, quien agregó que "es una experiencia que se puede replicar porque allí hubo una gestión municipal interesante en conjunto con los empresarios, y se logró darle nueva vida a los viejos túneles".

TÚNEL SANZANA

Corpmalleco, Corfo y el Gobierno Regional están detrás del proyecto de Purén, entidades que están trabajando para ir en rescate de la historia y añadir más atractivos a la zona a través de la recuperación para el turismo del Túnel Sanzana, construido en el sector de Manzanal Bajo, en la comuna de Purén, y que por medio siglo fue utilizado para el transporte ferroviario a través de la Cordillera de Nahuelbuta, en la provincia de Malleco.

Con el ramal fuera de servicio, en la actualidad este conducto de 266 metros de longitud se encuentra totalmente abandonado, y a la espera del soplo de vida que lo transforme en polo turístico de relevancia para la zona.

Cristian Salas, director de Corfo Araucanía, precisó que "estamos instalando un nodo estratégico que articule la oferta pública con los privados, para que se puedan vincular particularmente a diferentes acciones y puedan generar una oferta mayor y más atractiva de turismo. Queremos que este territorio se transforme en un destino turístico de interés a nivel no sólo provincial, sino también regional y nacional".

ARTICULACIÓN

En el caso del proyecto purenino -dado a conocer recientemente de forma oficial junto al Túnel Sanzana- la idea apunta a que el recorrido en bicicleta o trekking por este lugar forme parte de una oferta mayor, capaz de articular distintas "atracciones" de la Provincia de Malleco.

"Tenemos que generar instancias que nos permitan decir voy a ir a Purén y voy a recorrer por los túneles ferroviarios, seguiré después por Capitán Pastene y voy a comer ricas pastas; voy a ir después a Angol a recorrer los museos, y así irme empapando del patrimonio y la historia de cada uno de los territorios", sostuvo Rodrigo Molina, director ejecutivo de Corpmalleco, corporación de empresarios que tiene precisamente en el turismo uno de sus caballitos de batalla.

En lo concreto, la iniciativa de Purén está en el proceso de planificación. La unión de los entes público y privado deberá confluir en un proyecto lo suficientemente atractivo como para conseguir la inversión, todavía indeterminada.

"Recuperar los túneles del trazado ferroviario de Purén para el turismo es una iniciativa importante y que va en consonancia con nuestros esfuerzos de generar circuitos turísticos patrimoniales e incluso como parte de una oferta de turismo aventura", acotó el director de Sernatur, Richard Quintana, quien agregó que "la bicicleta es el medio que permite de mejor manera disfrutar del paisaje. Es una oportunidad para la Región, porque aprovecha las características del entorno, además de tener un componente familiar".

LONQUIMAY

Pero el proyecto de Purén no es el único en carpeta. Hoy el municipio de Lonquimay también tiene planes en torno a estructuras del ferrocarril.

"El año pasado el equipo técnico de Planificación del municipio de Lonquimay presentó una iniciativa que contó con el respaldo de Sernatur para desarrollo de circuitos de ciclovías recuperando parte de la línea del tren que llegaba hasta la comuna, cerca del Túnel Las Raíces, y que pasaría por algunos puentes, una iniciativa muy atractiva".

El seremi de Economía, Eduardo Vicencio, afirmó que "como Gobierno tenemos la misión de poner en valor aquellos atractivos turísticos que han estado olvidados. Tenemos experiencia en el mismo Temuco, donde construimos una ciclovía, y también tenemos la experiencia de Curacautín-Malalcahuello, donde se ha puesto en valor también con la misma modalidad, y por lo tanto en uno o dos años máximo vamos a tener proyectos concretados".

"Estas iniciativas aprovechan las características del entorno, además de tener un importante componente familiar".

Richard Quintana,, director Sernatur

"Queremos que este territorio se convierta en un destino turístico de interés a nivel regional y nacional".

Cristian Salas,, director de Corfo

Tres iniciativas en Cautín y Malleco apuntan a la reconversión turística de túneles y trazados ferroviarios: Malalcahuello (en funcionamiento), Purén y Lonquimay (en proyecto).

266 metros tiene el Túnel Sanzana, ubicado en la comuna de Purén, dentro del trazado del antiguo tren que cruzaba por esta parte de la Provincia de Malleco.

15 años han transcurrido desde que se pavimentara el Túnel Las Raíces, poniendo punto final a lo que fuera el romántico cruce en tren por las entrañas de la cordillera lonquimayina.