Secciones

"Se están aprovechando de los hechos"

E-mail Compartir

werkén

Consejo de Todas las

Tierras

Para Aucán Huilcamán, werkén del Consejo de Todas las Tierras, estos hechos reafirman su teoría de que en La Araucanía los ataques son obra de "grupos no mapuche".

-¿Cuál es su apreciación de este nuevo caso de autoatentado o fraude de seguros?

-Con este nuevo hecho de "violencia incitada" que investiga la Fiscalía, se confirma fehacientemente lo que venimos denunciando que en la Región de La Araucanía se vive una estrategia perversa y sucia para criminalizar la legitima lucha mapuche por el derecho a la restitución de las tierras usurpadas y el derecho a la autodeterminación.

-¿Cree que este tipo de hechos es más común de lo que la sociedad piensa?

-Los hechos confirman que la gran mayoría o muchos de los hechos de violencia provienen de grupos no mapuche, grupos que tienen intereses económicos en la Región de orden empresarial y que han utilizado una estrategia perversa y sucia.

-Usted ha sido bastante critico por el tema de los seguros. ¿Es por este mismo tema de los autoatentados?

-Siempre sostuve que la propuesta del subsecretario Mahmud Aleuy, resulta un profundo error si concreta el "seguro", lo que vendría por un lado a criminalizar la Región, y con toda seguridad se perdería el control de los hechos porque incentivaría la estrategia de los autoatentados que se viene confirmando en el último tiempo.

Aucán

Huilcamán,

La Fiscalía investiga un segundo caso de autoatentado en la Región

HECHO. El Ministerio Público precisó que aún no hay formalizados y que restan diligencias más intrusivas.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

La Fiscalía Regional confirmó a El Austral que en la actualidad existe una investigación vigente, a cargo del fiscal Luis Arroyo, por el delito de fraude contra seguros por un ataque incendiario ocurrido en el mes de julio de 2014 en la comuna de Vilcún y que terminó con la quema de un vehículo de lujo marca Mercedes Benz, cuyo valor ascendía a 50 millones de pesos, poniendo en el tapete una vez más el tema de los autoatentados.

En concreto, el Ministerio Público informó que esta causa "está en etapa de investigación con diligencias en curso, éstas tienen relación a peritajes solicitados que están pendientes e información recabada con compañías de seguros involucradas".

Respecto de la causa hoy en curso, la Fiscalía no quiso entregar mayores detalles de la misma, esgrimiendo que "aún restan diligencias para poder determinar la participación de algunas personas".

El hecho, en su minuto, fue calificado como uno más del conflicto en la Región. De hecho, en el lugar fue encontrado por parte de la policía un lienzo donde se solicitaba el traslado del machi Celestino Córdova al CET de Vilcún.

Este es el segundo caso en donde el órgano persecutor indaga la comisión de un autoatentado en la Región de La Araucanía, esto tras la investigación que terminó con la condena de dos primos (Hugo Castro Delgado y Orli Martini Castro) tras establecerse que ambos habían atentado contra un camión Mercedes Benz en la comuna de Padre Las Casas, en junio de 2014.

Condenados

El día 3 de noviembre de 2014, Hugo Castro Delgado y Orli Martini Castro fueron detenidos por parte de la PDI tras establecerse que la denuncia de la quema de un camión Mercedes Benz - perpetrado el 18 de junio de 2014 en la comuna de Padre Las Casas - era falsa y que ambos eran los responsables de la misma.

Su detención se transformó en el primer caso de fraude contra seguros en la historia de la Reforma Procesal y puso por primera vez en el tapete el tema de los autoatentados en la Región de La Araucanía.

Luego de ser investigados y confesar que cobraron una póliza de $15 millones de la aseguradora BCI, ambos primos fueron encontrados culpables por el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco, siendo condenados a la pena de 400 días de pena remitida y que posteriormente fue ampliada por la Corte de Apelaciones de Temuco a 800 días, a petición del fiscal de la causa, Luis Arroyo.

Víctimas

Repudio absoluto generó en las víctimas de la violencia rural este nuevo antecedente de un posible segundo autoatentado que hoy está en manos del Ministerio Público.

El presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (AVVRU), Alejo Apraiz, manifestó su "repudio absoluto a este tipo de situaciones puesto que esto da para que todo el mundo crea que hay un aprovechamiento de esta situación, en circunstancias que en el 99% de los atentados que ha habido no ha sido así".

En referencia a lo anterior, Apraiz precisamente sostuvo que uno de los daños que puede causar es que de aquí en más "cuando se suceda un atentado lo primero que se va a sospechar es que es un autoatentado".

Acusación

A la segunda investigación confirmada por el Ministerio Público respecto de un eventual segundo autoatentado perpetrado en la zona, se suma la acusación de un ex inquilino de la empresa constructora de Ingeniería Córdova Limitada, quien aseguró que fue presionado por sus jefes de mencionar a mapuches como los autores de la quema de 3 camiones y 2 retroexcavadoras ocurrida el 6 de octubre del 2014, en Padre Las Casas.

El denunciante, identificado como Juan Quinteros, dijo a Canal 13 que lo instaron a que "culpara a cierta gente" asegurando, eso sí, que no los conocía.

Sus declaraciones fueron recogidas ayer por el mismo Ministerio Público, quien informó que Quinteros "será nuevamente citado a declarar a la Fiscalía para que aclare sus dichos" ya que en sus anteriores declaraciones prestadas al órgano persecutor no había hecho mención de esas presiones señaladas.

"Esto da para que todo el mundo crea que hay un aprovechamiento de esta situación".

Alejo Apraiz,, pdte. AVVRU