Secciones

DC advierte rechazo a glosa para financiar la gratuidad en 2016

EDUCACIÓN. Parlamentarios de ese partido oficialista firmaron un documento adelantando su voto en contra.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El próximo lunes se espera que termine de votarse hasta su despacho la partida presupuestaria para financiar la gratuidad de la educación superior para el próximo año. Y ayer parlamentarios de la DC anunciaron que rechazarán la glosa destinada a ese fin.

A través de una declaración firmada por los jefes de bancadas de diputados y senadores, Ricardo Rincón y Carolina Goic, respectivamente, el senador e integrante de la Comisión de Educación, Ignacio Walker y los diputados miembros de la Comisión de Educación, Mario Venegas y Yasna Provoste; los parlamentarios señalaron que "la DC no está en condiciones de aprobar la glosa 05, tal como está".

Los parlamentarios del partido oficialista argumentaron que si bien valoran que la Presidenta Michelle Bachelet haya decidido iniciar el beneficio a contar del próximo año "nos preocupa profundamente cómo se ha plasmado en la práctica, a través de una partida y glosa presupuestaria 2016".

A contar del próximo año la gratuidad beneficiará a los alumnos de los cinco primeros deciles que cumplan con el requisito de asistir a universidades del Consejo de Rectores, o a planteles privados, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, que cuenten con más de cuatro años de acreditación, que sean organizaciones sin fines de lucro y que cuenten con participación estudiantil.

cuestionada

"La presentación de la glosa presupuestaria 05 ha sido cuestionada desde distintos actores, y por variados motivos, especialmente porque los cambios en las propuestas no resultan equitativos, suscitan incertidumbre, y revelan falta de claridad del Gobierno respecto de lo que se debe hacer", cuestiona el documento.

"Aspiramos a que los recursos, que entendemos son escasos y limitados dada la actual coyuntura económica por la que atraviesa el país, se entreguen efectivamente a los estudiantes de familias más vulnerables, particularmente a los que asisten a Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, y esto la fórmula planteada no lo asegura", añadieron.

La presidenta del Partido Socialista, la senadora Isabel Allende, lamentó la postura de los parlamentarios de la DC, "porque yo creo que esa señal (de otorgar gratuidad) la tenemos que dar, estoy convencida de que es necesaria".

"Esto se hace de una manera de transición, porque obviamente la Ley de Educación Superior es la que va a regular en detalle. Pero yo creo que la señal era potente, decir que del 50% más vulnerable todas las universidades CRUCh más tres privadas", agregó.

Por su parte, el diputado del PPD, Pepe Auth, concordó con lo planteado por la DC. "Yo siempre lo he dicho, hubiera preferido la ley, pero el Gobierno tomó la decisión de anticipar la gratuidad", sostuvo.

Antecedentes

Votación Hoy debería retomarse la sesión en la Cuarta Subcomisión Especial Mixta de Presupuesto, que concluiría el lunes.

Críticas La DC criticó falta de claridad en la glosa presupuestaria, que dijeron que no asegura que cubra a los más vulnerables.

Fijan fecha para procedimiento abreviado contra Jovino Novoa

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el 4 de diciembre el procedimiento abreviado contra el ex senador de la UDI Jovino Novoa, investigado por presuntos delitos tributarios en el marco del llamado caso Penta. En esa instancia, el dirigente gremialista deberá reconocer los hechos que le imputó la Fiscalía Nacional a cambio de beneficios y una rebaja en la pena. Novoa es investigado por el envío de facturas desde la empresa de la que es socio, Inversiones y Mandatos S.A., a Banpenta II Ltda. y Penta II Ltda. El jefe del comité de senadores de la UDI, Víctor Pérez, indicó el partido ha estado apoyando al ex parlamentario. "En la UDI existe un gran aprecio, respeto y cariño por la persona de Jovino Novoa (...) lo que nosotros hemos dicho es que hemos acompañado a Jovino, la gente de la UDI ha acompañado a Jovino Novoa, lo vamos a seguir acompañando y tenemos que esperar las resoluciones", dijo.

Informe de Interior dice que es "probable" que Neruda fuera asesinado

NOBEL. El Gobierno llamó a esperar el veredicto de los tribunales.
E-mail Compartir

Un documento oficial del Ministerio del Interior, publicado ayer por el diario español El País, reconoce que existen posibilidades de que el Nobel de Literatura chileno, Pablo Neruda, haya sido asesinado.

El texto indica que el poeta "no murió a consecuencia del cáncer de próstata que sufría", sino que "resulta claramente posible y altamente probable la intervención de terceros".

El documento fue enviado por el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior al ministro Mario Carroza y establece que antes de su muerte, el 23 de septiembre de 1973, a Neruda se le inyectó o dio de beber algo que habría causado su muerte seis horas y media después.

El texto afirma que el poeta iba a viajar a México para encabezar un Gobierno en el exilio para denunciar la actuación de Augusto Pinochet, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior realizó un llamado a "esperar" el veredicto de la Justicia respecto al caso. El organismo confirmó que el documento publicado "efectivamente es parte de un escrito que el Programa de DD.HH. envió al juez Mario Carroza, instructor de la investigación".

"Ningún dato o pieza de evidencia parcial, debe distraer a la opinión pública de la obligación de esperar el veredicto de los Tribunales de Justicia de Chile, que son quienes tienen la potestad de determinar la verdad en este doloroso caso", agrega el texto.

Lista de izquierda gana al gremialismo y se queda con la FEUC

ELECCIÓN. Daniel Gedda encabezará la federación de la Universidad Católica.
E-mail Compartir

La lista del movimiento de izquierda Crecer UC, presidida por Daniel Gedda, ganó la segunda vuelta de las elecciones para elegir a la nueva Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).

La lista que resultó vencedora obtuvo el 53,45% de las votaciones, mientras que la lista 1A, del Movimiento Gremial liderada por Felipe Lyon, el 46,55%. Esta es la primera vez que una lista de izquierda logra liderar la federación.

Así, Gedda será el encargado de suceder a Ricardo Sande, representante del Movimiento Gremial que presidió la FEUC durante este año.

Tras la primera vuelta, Crecer UC recibió el apoyo del movimiento NAU, que resultó en tercer lugar en esa elección y que finalmente fue clave para el resultado del balotaje que se conoció ayer tras dos días de votaciones.

En su primera aparición con la prensa, el próximo presidente de la FEUC se mostró satisfecho con el histórico resultado en las urnas, y realizó un llamado a los actores sociales a trabajar en favor de las transformaciones estructurales en materia de Educación.

"Hay alegría pero también hay responsabilidad y hay humildad", dijo Gedda tras ser consultado sobre cómo se sentía con el triunfo.

"Queremos que el movimiento social por la educación avance de manera amplia, que de manera conjunta vaya avanzando hacia la construcción de una reforma estructural", aseveró ayer el dirigente.

"Yo creo que hay que salir con todos aquellos actores que estén apostando a demandas que permitan avanzar hacia la educación como un derecho social, se pude trabajar en conjunto y esa es nuestra disposición para el próximo año", remarcó Greda.

Respecto a la Universidad Católica, el líder de Crecer dijo "querer avanzar a una federación que sea democrática, que no lleve solo su voz".