Secciones

"Hablamos que la educación está mala y no hablamos de niños"

E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

"Los niños no son prioridad… crisis en la educación" es el nombre del nuevo libro de Sylvia Langford, destacada psicóloga británica, radicada en Chile, que hace tres años decidió abandonar su exitosa carrera en la psicología clínica, para dedicarse por completo a ser partícipe en la transformación del entorno.

Con un título provocador, invita a volcar la mirada a los niños, promoviendo la disciplina y el esfuerzo.

-¿Qué la motiva a escribir este libro?

-Llevo más de 30 años reflexionando y mi pregunta es por qué hay tantos niños medicados, por qué es más importante hablar de enfermedad que salud. He hecho varios libros que indican que la sobreprotección ha generado niños con problemas y este libro muestra lo que se vive en diferentes escuelas del país.

-¿Qué es lo que ve en las escuelas?

-Veo que hablamos que la educación está mala y no hablamos de niños. Hablamos simplemente de que no hay resultados, que necesitamos educación gratuita, más tecnología, más doctorados… todo de adultos. Y mi pregunta es: ¿quién habla de niños? ¿Por qué los niños no están aprendiendo? ¿Por qué los niños en tercero básico no leen?

-¿Por qué ocurre eso?

-Educación significa formación de hábitos y valores, y hoy los niños no tienen ni hábitos, ni valores, porque los adultos no se focalizan en la formación humana (...). Pero en este libro no solamente hago una reflexión o crítica, estoy dando una salida.

-¿Cuál es la salida?

-Yo generé mi propio método (el Langford). En Chile hay 14 mil niños trabajando con él y en Gorbea hay un ejemplo claro de lo que está ocurriendo. Este método es de formación humana, donde reflexionamos y trabajamos con profesores y padres. También tenemos un trabajo de reflexión con jóvenes, porque están perdidos con esta sobreprotección en la sala y en casa.

-¿A qué se refiere con esta "sobreprotección"?

-Es un asistencialismo que impide que los niños sean protagonistas de su propio aprendizaje. Es donde mamá les hace la caligrafía con la mano izquierda para que no se note, y los niños no hacen nada (...). Además, le hemos dicho a los niños que van a salir adelante cuando las cosas son entretenidas y fáciles, y en realidad esto no es así. Lo que realmente necesitas es trabajo sistemático, esfuerzo y disciplina.

-¿Qué trabaja este método Langford?

-Trabajamos valores como el respeto y el autocontrol, a través de un trabajo diario, en el que los niños entienden lo que tienen que hacer. Esto permite mejorar la convivencia y que los profesores puedan enseñar, porque es imposible aprender si no tienes hábitos o valores (...).

-Usted trabaja el tema en los niños. Pero, ¿cómo se puede hacer el cambio en un adulto?

-Yo siempre menciono que el cambio es una decisión (…). El tomar un ravotril, gotitas de Bach, no te va a resolver el problema si tú no haces un trabajo contigo. Lo que hace esto es tapar lo que sientes, en vez de decir "yo estoy así, porque no me quiero hacer cargo de mi vida". Cuando tú dices "lo estoy pasando pésimo", pues haz otra cosa (...). Como dice Gandhi, sé tú el cambio que quieres del mundo.

"Yo siempre menciono que el cambio es una decisión (…). El tomar un ravotril, gotitas de Bach, no te va a resolver el problema si tú no haces un trabajo contigo".

entrevista. Sylvia langford, psicóloga: