Secciones

Bariloche es el destino preferido en las giras escolares según agencias turísticas

VIAJES. Dentro del país, La Serena es la ciudad más visitada. Los paquetes parten de los $140 mil.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Se acerca el fin de año y una de las fechas más esperadas por los estudiantes, especialmente por quienes están en tercero medio, es la de la gira de estudios o los viajes escolares de fin de año, los que se viven, para muchos, como una recompensa por el esfuerzo de estudio o como una despedida tras años de convivencia.

El balance de las agencias de turismo de Temuco es unánime: Bariloche arrasa como el destino más solicitado, pasando por encima incluso de parajes nacionales. Para muestra, un botón. Las paredes de sus oficinas están repletas de imágenes de alumnos que se fotografían frente a lagos y montañas en San Carlos.

La proporción de la demanda supera el 70% para Argentina como destino y sólo un 30% para Chile. En la agencia Turismo Lagos del Sur, con oficina ubicada en Vicuña Mackenna 671, la relación es aún más marcada. Antonio Segura, jefe de ventas de la institución, dice que un 95% prefiere Bariloche y sólo un 5% elige La Serena.

"Resulta mucho más económico para los cursos, para los padres y apoderados, y más entretenido llevarlos al extranjero que hacer turismo nacional. Es prácticamente dos veces más caro hacerlo interno que, en este caso, Bariloche", dice Segura.

Las agencias saben que los viajes escolares de fin de año son un tema que se anticipa entre los propios establecimientos educacionales. Las primeras reservas, dicen, se realizan alrededor de vacaciones de invierno.

"En septiembre se agotó todo. Más de 60 establecimientos educacionales, comprendido entre La Serena y Puerto Natales. Nuestro rango principal de gira está dado entre la Octava y la Novena", indicó el representante de Turismo Lagos del Sur. En definitiva, ya tienen comprometidos a 2.800 viajeros para Bariloche y 300 para La Serena.

Carlos Durán, propietario de Turismo Ayelén, consigna que incluso iniciaron un período de preventas entre marzo y mayo para los viajes que se realizarían hasta enero. "Antes de las vacaciones de invierno ya están firmando contratos para asegurarse las reservas para viajar a fines de noviembre".

Ofertas

El precio de los paquetes es variado y se ajusta a tres factores: el número de personas que viajan, las exigencias para comodidades del grupo y el lugar hacia donde desean ir. Sobre el último punto, existe una relación que los trabajadores del turismo destacan: los viajes internacionales suelen resultar más baratos que los nacionales.

La mayoría consistente en cuatro días y tres noches, el pack para Bariloche más barato parte en $140 mil por persona y el más costoso llega a los $350 mil. Si se trata de La Serena, el precio fluctúa entre $180 mil y $400 mil. Estos valores se calculan para grupos de entre 20 y 55 integrantes.

En Turismo Lagos del Sur buscan que la balanza cargada hacia la localidad argentina se equilibre más hacia otros parajes. Con ese enfoque están implementando una iniciativa llamada "Famtour". "La herramienta más poderosa que tenemos para difundir el servicio es el boca a boca", indicó.

Bernardita Illanes, gerente comercial de Infor-Chile Temuco, alude a que la diferencia es menor. Ella separa los viajes de esta temporada en dos: los de fines recreativos y los educativos. Para estos últimos, existen paquetes hacia otras localidades del país, como Valparaíso, Chiloé y Puerto Montt, y bajo este parámetro asegura que la ciudad puerto es la que predomina.

Sobre las giras de estudio, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en La Araucanía aconseja conseguir servicios con empresas con prestigio o en el comercio establecido, exigir que todas las promesas sean entregadas por escrito y guardar folletos publicitarios de la empresa para reclamos de incumplimiento.

El Sernac además indica que, en caso de estafa, Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están disponibles para recibir denuncias.

Arturo Araya, director regional de la institución, dice que en estos casos "los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado".

Benefician a 11 mil estudiantes con lentes gratuitos en toda la Región

JUNAEB. Los niños acuden a 800 establecimientos de la zona y pertenecen a un programa de atención oftalmológica.
E-mail Compartir

En La Araucanía hay un total de 11 mil estudiantes, en 800 establecimientos educacionales, a quienes les corresponde recibir lentes de forma gratuita a partir del Programa de Atención Oftalmológica de la Unidad de Salud del Estudiante, una iniciativa proveniente de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en esta Región.

De esta forma, 64 escolares pertenecientes a nueve escuelas públicas de las zonas urbanas y rurales de Gorbea, recibieron sus lentes en el internado de la Escuela Presbítero José Agustín Gómez, en compañía de sus padres, apoderados y profesores.

En el momento de entrega participó el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, y la directora regional de Junaeb, Carola Rodríguez, quien afirmó que "estamos entregando atención oftalmológica durante todo el año a niños y niñas de la Región de forma completamente gratuita y hoy en estamos en Gorbea haciendo entrega de los lentes a 64 niños y niñas de la comuna, ayudando de esta manera no solo a nuestros niños, sino también a sus padres con los costos médicos que esta atención significa".

Por su parte, el alcalde de Gorbea, Juan Esteban Meza, manifestó que "estamos contentos porque con esta ayuda de Junaeb, niños y niñas de Gorbea pueden mejorar su salud y dar tranquilidad a sus padres", sostuvo. Además, el jefe comunal destacó que los beneficiarios pertenecen a familias de escasos recursos, por lo que este gesto mejora además su calidad de vida.

En la Región esos 11 mil lentes nuevos para los estudiantes beneficiados se traducen en una inversión de $130 millones.

Los escolares que reciben este beneficio debieron pasar por un proceso de análisis previo, para determinar qué niños necesitaban de forma más urgente la atención médica.

De esta manera, quienes lo requirieron, fueron derivados a un especialista quien realizó los exámenes correspondientes y el posterior tratamiento adecuado para cada escolar, entrega de lentes y controles periódicos, todo absolutamente gratis para los estudiantes y sus familias.

El servicio

Una de las características de este servicio médico que entrega Junaeb Araucanía, es el hecho que son los propios niños y niñas quienes eligen el color y diseño de sus lentes, lo que hace mucho más amigable y entretenido el proceso de acostumbrarse a ellos. Con este tipo de atenciones médicas, Junaeb Araucanía busca resolver problemas vinculados a la visión que pueden entorpecer el adecuado desarrollo del estudiante, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los escolares a través de acciones clínicas y preventivas que contribuyan a su mantención en el sistema escolar.