Secciones

Liceana del Camilo Henríquez se luce con las matemáticas

ALUMNA. Fue la única participante de regiones que obtuvo medalla bronce.
E-mail Compartir

En el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas -CPEIP- de Santiago, se realizó la versión 27 de las Olimpiadas Nacionales de Matemática, que contó con representantes de todo el país y en donde una estudiante de La Araucanía, dejó en lo más alto el nombre de la Región.

En el evento, organizado por la Somachi -Sociedad Chilena de Matemática- la joven Niki Hamidi-Vadeghani, estudiante de tercer año medio A del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, logró obtener la medalla de bronce de la categoría Mayor, siendo la única participante de regiones en estar dentro del podio.

Niki se impuso frente a más de un centenar participantes dentro de su serie, sumando un nuevo triunfo en su historial de olimpiadas de conocimientos y también un gran logro para La Araucanía, considerando que este certamen es uno de los más complejos en términos de exigencia.

Gracias a este resultado esta joven de 17 años tendrá la posibilidad de disputar otras clasificatorias nacionales, que entregan pasajes a competencias que se realizarán en el extranjero, como es el caso de las Olimpiadas Iberoamericanas y Sudamericanas.

"Para mí fue un honor representar al liceo, a la Región y a las mujeres en especial, así que feliz por el resultado obtenido y ojalá el próximo año sea mejor. El nivel fue parejo, había harta competencia entre nosotros", señaló la medallista tras su retorno a Temuco.

El otro estudiante del Liceo Camilo Henríquez que estuvo presente en este evento fue Marcelo Wigand, que participó en la serie menores, pero a pesar de estar peleando la posibilidad de medalla, no pudo conseguir el objetivo final.

Francisco Cárcamo es el docente encargado de ambos jóvenes y también derrocha alegría por los logros. "Siempre es positivo estar en estas competencias, porque nos da una línea de trabajo frente a lo que hemos hecho y nos insta a seguir preparando a más estudiantes para ir a otras pruebas. Yo siempre los llevo concientizados de que tienen que dar lo mejor de sí, pero no existen presiones de ningún tipo y eso siempre nos ha traído buenos resultados", dijo Cárcamo.

Para esta buena participación los estudiantes han tenido intensas jornadas de trabajo y perfeccionamiento.

Ruta de ascenso al Villarrica tiene un 90% en buen estado

EXCURSIÓN. Un equipo de Conaf Araucanía realizó una travesía al cráter, allí detectó cambios morfológicos en el camino a la cima del macizo.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta la cima del volcán Villarrica llegó un equipo de guardaparques de montaña de Conaf y un profesor de la Universidad de La Frontera, que tras una caminata de once horas, inspeccionó estado de la ruta de acceso al macizo.

La travesía, liderada por David Joaunnet, director de Conaf Araucanía partió a las 7 de la mañana del martes de 3 noviembre, tras un compromiso adquirido en una reunión con la Onemi, donde se requería una constatación terrestre del trayecto, para evaluar la posibilidad de abrir la restricción de acceso a los operadores turísticos.

"Se pudo verificar que el 90% de la ruta está en buenas condiciones. Sin embargo, al llegar arriba a la cima, observamos que el cráter cambió su forma en algunas partes, la plataforma donde podían llegar los excursionistas se redujo de tamaño y además se ven emanaciones de gases más frecuentes en el trayecto y en lugares distintos de los habituales", detalló Jouannet.

El director de Conaf Araucanía agregó que la morfología del volcán Villarrica ha sufrido cambios, excepcionalmente este año, como consecuencia de la gran cantidad de nieve que tiene, en comparación a otros macizos de la Región.

"Existe hoy una situación de inseguridad para la población que quiera acceder, pero que se puede controlar a través de grupos reducido de excursionistas. Lo que se vuelve peligroso es hacer el recorrido al contorno del cráter, donde hay ciertas condiciones topográficas distintas de peligro", acotó Jouannet.

Por último, comentó que ahora las autoridades regionales deben evaluar la pertinencia de los ascensos y establecer, si es que se permiten, un nuevo instructivo con normativas que deberán cumplir los grupos de montaña.

APERTURA

La decisión de que los turistas puedan acceder nuevamente al volcán Villarrica se conoció el fin de semana pasado, cuando el gobernador de Cautín, José Montalva, señaló que las empresas que estaban luchando por retornar a las ascensiones, podrán hacerlo en la medida que cumplan con las normas de seguridad.

"El Estado no va a prohibir la ascensión a la cima a aquellas personas y empresas que cumplan con los requisitos de los protocolos que se establezcan por parte del Gobierno", aclaró el gobernador José Montalva, quien agregó respecto de los 3 kilómetros señalado por Sernageomin como límite de restricción, que allí se ubicará un radio de protección, donde las instituciones encargadas de estos protocolos darán a conocer a la gente los riesgos que existen.

Esta medida -acotó la autoridad- es provisoria y con un monitoreo constante entre los entes técnicos y las empresas turísticas, de forma de contar con la información real de los riesgos que están corriendo.

El gobernador agregó que de acuerdo con lo informado por el Observatorio de Los Andes del Sur, existe todavía el riesgo sobre el macizo, pero sigue bajando, y por ello se puede tomar la medida de habilitar el ascenso a los excursionistas.

11 horas demoró la expedición de la Conaf en llegar a la cumbre del volcán Villarrica.