Secciones

Desde charqui con chocolate hasta taxidermia hay en ExpoSofo 2015

ATRACCIONES. Un workshop turístico con presencia de 22 comunas es parte de las novedades de la exposición que reúne a la familia hasta el domingo. Cordero y asados de cerdo y vacuno destacan en lo gastronómico.
E-mail Compartir

Pocas veces se reúne una cantidad de atractivos tan disímiles como los que ofrece desde ayer y hasta este domingo la ExpoSofo. Y es que a la tradicional muestra de ganado, aves, maquinaria agrícola, vehículos, artesanía y gastronomía, se han sumado en ésta, la versión 85 de la mega exposición, la oferta turística de 22 de las 32 comunas que conforman La Araucanía.

A ello se agrega una serie de emprendimientos e iniciativas capaces de llenar las expectativas hasta del visitante más exigente, iniciativas que van desde un inédito charqui de caballo con chocolate hasta una impresionante muestra de animales y aves embalsamadas.

"ExpoSofo es una tradición que se enlaza con la historia no sólo de Temuco, sino que de La Araucanía y del sur del país, y que a la vez se acomoda a los tiempos actuales", afirmó el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, quien agrega que "si bien es una muestra que nació con la ganadería y la agricultura, ha tenido la capacidad de diversificarse e integrar otros rubros de importancia para el crecimiento económico.

TURISMO Y COMUNAS

Precisamente uno de estos "rubros de gran importancia" es el turismo, que por primera se hace presente en la ExpoSofo con una oferta global, con 22 comunas representando a los 5 destinos turísticos de La Araucanía: Costa, Andino, Lacustre, Nahuelbuta y Temuco.

"La idea es acercar aún más a la ciudadanía con las bellezas de la Región, pero de manera entretenida", dice el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien agrega que "quienes nos visiten podrán hacer reservas, consultas sobre alojamiento turístico, actividades y experiencias para planificar sus vacaciones".

Precisamente ayer -día de la inauguración oficial de la ExpoSofo- se lanzó también este "Workshop Turismo Araucanía 2015", con la presencia del director regional de Sernatur y el presidente de Hotelga Araucanía, Javier Mora.

Un total de 22 comunas tomaron parte: Purén, Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue, Curarrehue, Cunco, Victoria, Villarrica, Pucón, Temuco, Cholchol, Collipulli, Curacautín, Gorbea, Pitrufquén, Lonquimay, Loncoche, Melipeuco, Perquenco, Vilcún, Padre Las Casas y Lautaro.

La diversidad de este workshop queda de manifiesto apenas entrando al pabellón, con una colorida fauna tallada en madera, obra del artesano en troncos de Gorbea, Héctor Herrera.

"Son 25 años haciendo tallados en madera", asegura el artesano, quien agrega que "ocupamos maderas muertas, troncos viejos, a los que se les da la forma con motosierra y azuela".

Dos cabezas de bueyes tamaño natural, unidas por un yugo, atraen la atención del visitante. El valor, un millón 100 mil pesos. Junto a esta imponente talla, una pareja de aves -gallo y gallina- se empina por sobre el metro de altura, al mismo precio, y donde se puede apreciar el delicado trabajo, pluma por pluma.

Curacautín se hizo presente con su oferta de turismo aventura, termas, cascadas, ríos, lagos y volcanes, a lo que sumó su producción gastronómica gourmet.

"Tenemos una muestra de nuestros piñones en escabeche, cola de mono, los exquisitos quesos Curacautín", señala Cecilia Tascón, encargada de Turismo del municipio de Curacautín, quien agrega que "nos alegra mostrar nuestra oferta en Temuco, pues somos un destino que ha crecido bastante y que día a día recibe mayor cantidad de turistas, sobre todo de la Región del Biobío".

Desde Lautaro, el artesano en cuero Juan Rioseco trajo hasta la ExpoSofo un cargamento de cinturones, fundas de cortaplumas, monederos y varios otros productos.

"Yo me inicié en esto del cuero trabajando en una curtiembre cuando tenía 14 años. Desde entonces me he dedicado de lleno a esto", cuenta el artesano lautarino.

INAUGURACIÓN

Javier Mora, presidente de Hotelga Araucanía, abrió la inauguración de este workshop, señalando que "es muy importante que hagamos esta exposición de comunas en la ExpoSofo, donde contamos con un gran marco de público, donde las comunas pueden mostrar su atractivos y nosotros como rubro hotelero atender con esa cordialidad que siempre nos ha caracterizado".

Richard Quintana, director regional de Sernatur, afirma que "todos los años, ya en los meses de noviembre y diciembre, desarrollamos la Feria Regional de Turismo que pone en valor y muestra al público la oferta turística de las comunas, previo a la planificación de las vacaciones. Esta vez, la ExpoSofo fue la mejor opción, por la cantidad de personas que llegan, más de 40 mil, por lo que el turismo se hace presente con la oferta de los 5 destinos de La Araucanía: Costa, Andino, Temuco, Nahuelbuta y Lacustre".

CORDEROS Y RUcA

Cuatro carpas, una ruca y media docena de puestos conforman el patio gastronómico de la ExpoSofo, donde la carne es la dueña y señora de los platos.

"La Madre del Cordero" sorprende con su oferta gourmet en base al lanudo cuadrúpedo.

"Vamos a recibir al público con distintas preparaciones de cordero para que deguste platos que se alejan del típico asado al palo", apunta Cristian Bertolotto, gerente de Corderos del Sur, quien agrega que "tenemos a disposición platos gourmet de alta cocina con dados al curry, chuletas al merkén, costillar al horno, cordero arvejado y además tenemos vitrina con venta de productos como la longaniza de cordero".

Jaime Molina, el chef a cargo de estas exquisiteces, entrega la preparación del cordero al curry: "La carne de cordero se corta en cubos, se doran a la plancha, luego se pasa al sartén y se le agrega el curry. Todo eso va con una base de crema natural y un poco de vino blanco. Se mantiene en cocción por media hora en esa salsa, y ya está listo para servir".

El valor de este plato es de 7 mil pesos. La lista de precios señala que el crepe de cordero tiene un valor de $7.500, mismo valor de las chuletas en salsa de menta; costillas al horno, $7.000; asado al palo, $7.500 y lomo a lo pobre, 8 mil pesos. Y para quienes quieran adquirir longaniza de cordero, el precio es de 5.600 pesos el kilo.

La ruca gastronómica también atrae a numeroso público. La padrelascasina Sandra Millaqueo está a cargo de los platos, y asegura que "tenemos un rico cordero arvejado, cazuela de pollo de campo, sopaipillas, tortillas, mote con huesillo, y los precios están al alcance de cualquier bolsillo".

En la ruca, todo es en base a productos naturales de la zona. Locro, chicharrones, papas nuevas, aves de corral, forman parte del apetitoso menú.

Otro clásico de la Sofo es "Los Clavijas", que basa su oferta en el asado, el choripán y anticucho.

"Estuvimos en Fiestas Patrias en este mismo lugar, y hoy repetimos con nuestro costillar, carne de vacuno, carne a la olla, pollo", apunta Miguel Jara, mientras da vuelta un puñado de anticuchos sobre un pancho de grandes dimensiones. "Los precios están más bajos que para el 18, por ejemplo el asado con papas mayo está a 5 mil pesos, fierritos a 2 mil, choripán a mil, la cazuela a 2.500 pesos, pollo al jugo a 3.500 pesos".

CHARQUI ARAUCANO

Fue la visión empresarial de la vecina de Temuco, María Angélica Valdeavellano, la que le permitió a ella y su familia saltar desde su carnicería de caballo ubicada en el sector Estación, hasta la creación de un producto gourmet de insospechados alcances: el charqui araucano.

"Tengo carnicería de equino desde hace muchos años y en verano los turistas siempre preguntaban por charqui de caballo, y de esta necesidad nació la idea de hacer este producto", sostiene María Angélica Valdeavellano, quien agrega que "hoy llevamos 5 años y tenemos charqui tradicional, con merkén y uno con cobertura de chocolate, y ahora somos los primeros en el mercado sacando bases saborizadas de charqui con diferentes hierbas y especias de la Región".

TAXIDERMIA

La artesanía y los emprendimientos también tienen un lugar de importancia.

Dentro de las novedades, una exposición de 72 animales disecados resume el meticuloso trabajo del taxidermista de Villarrica, Cristian Espinoza, quien señaló que "lo aprendí en calidad de autodidacta hace ya 36 años, y son 18 años trabajando con todos los permisos y bajo el control del SAG. Hay animales que por ley se pueden cazar y otros que no, estos últimos llegan acá muertos por accidentes, y de común acuerdo con el SAG llegan para taxidermiarlos y dar charlas sobre ellos".

Desde un pequeño visón hasta grandes cabezas de ciervos y jabalíes pueden encontrarse en este lugar, y a la venta.

Hoy sábado, la amplia parrilla de actividades de la ExpoSofo agrega el Rodeo Chileno. El domingo, el cierre de esta versión 85 está programado para las 20 horas.