Secciones

Zirotti: "Hoy somos despojados de nuestros propios campos"

EXPOSOFO. El presidente de la Sofo entrego un crítico mensaje al Gobierno respecto de la realidad regional. Intendente Jouannet no asistió.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

"Lo preocupante no es la crueldad de los malvados, sino la indiferencia de los buenos". Con esa frase del pastor norteamericano y Premio Nobel de la Paz, Martin Luther King, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), Marcelo Zirotti, expresó el malestar de los agricultores de la Región en torno a la violencia que se vive en La Araucanía.

Estas palabras fueron parte del discurso que Zirotti dio en la ceremonia de inauguración del ExpoSofo 2015, realizada ayer en el recinto Charles Caminondo, ubicado en la salida norte de Temuco. Allí el presidente del gremio agrícola aseveró que esa realidad que se vive en la Región obedece "al egoísmo, a la desconfianza y a la indiferencia propia de la sociedad actual y de sus gobernantes".

Luego, Zirotti le habló de forma irónica al intendente regional, Andrés Jouannet, quien a última hora desistió de ir a la actividad, pese a que había confirmado su asistencia a través de su unidad de comunicaciones.

"Hoy la situación en La Araucanía es peor. Los hitos de violencia rural continúan, la intensidad y gravedad de los atentados es cada día mayor, y sobre los responsables, poco o nada se sabe. Sí se sabe, de una sensación mayoritaria en la gente, que estos grupos desarrollan sus actividades bajo una especie de halo de protección que los ampara y entrega una impunidad jurídica y carcelaria increíble ", dijo el dirigente.

Sus palabras, que tuvieron un masivo y efusivo apoyo de los agricultores presentes, no se quedaron ahí. Con un tono más fuerte, aseguró que son ellos, los agricultores, los que "estamos pagando este conflicto" agregando que "hoy somos despojados de nuestros propios campos. Ya son miles las hectáreas abandonadas por sus legítimos propietarios, parceleros y agricultores, que hoy viven de la caridad de familiares o del asistencialismo del Gobierno, masticando impotencia y dolor, que a pocos parece importar".

En su intervención dirigida a la máxima autoridad regional, ausente por cierto, el presidente de la Sofo le dijo que los agricultores son "gente de trabajo, honrados" y que "en La Araucanía no sobra nadie, tampoco sobra ningún camión, galpón, tractor o máquina, por lo tanto lo emplazamos a tomar decisiones valientes y avezadas, para redireccionar el rumbo y colocar a La Araucanía entre las regiones más pujantes del país", sentenció.

Poder judicial

Otro de los blancos de Marcelo Zirotti en su discurso fue el Poder Judicial. De inmediato hizo mención de la pena que recibió Guido Carihuentro -de 5 años de libertad vigilada- preguntándose "en qué país del mundo un sujeto con tamaña violencia, capaz de arruinar la vida de una familia que no conoce, se le deja con una pena alternativa".

Por lo mismo, hizo un llamado al Poder Judicial a que "revise sus actuaciones" para posteriormente interpelarlo a que "a no escudarse en que las penas son bajas, o que las leyes han sido mal concebidas, sino asumir con valentía y decisión, la función que los ciudadanos esperamos. No cumplir con esa obligación, le saldrá demasiado caro al país".

Por último, Zirotti le recordó al Poder Judicial que "tienen altas responsabilidades y desarrollan una labor muy importante en la mantención del Estado de Derecho".

Sna

Las palabras vertidas por Zirotti fueron ampliamente compartidas por el mundo del agro que se dio cita en la ExpoSofo 2015.

Una de esas voces fue la de Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien habló de un "problema mayor" respecto de lo que ocurre en La Araucanía, lo que según él ha generado una preocupante "retracción en la inversión" algo que atribuyó a la "desconfianza".

Respecto del conflicto y los ataques denunciados por los distintos gremios productivos de la Región, Crespo opinó que la traba está en que "se administra el conflicto, no se enfrenta, no se resuelve, no hay un acuerdo amplio de hacerse cargo de este conflicto que tiene razones obvias, que todos las conocemos pero nadie se compromete a enfrentarlas porque es un compromiso de largo plazo y consume recursos hoy pero que no luce y los políticos se mueven donde hay luz, no donde hay oscuridad".

Por último, el presidente de la SNA aseguró que en la actualidad no están las condiciones dadas para trabajar -tal como lo aseguró el subsecretario de agricultura, Claudio Ternicier - señalando que "es muy fácil hablarlo desde la política, desde Santiago. Aquí el ambiente local es malo y la gente de la Región lo sabe bastante mejor que yo".

Consultado el director de la Fundación Paz en La Araucanía, Juan de Dios Fuentes, dijo que las palabras señaladas por el presidente de la Sofo, Marcelo Zirotti, explicando que es necesario que los políticos se hagan presentes, entiendan lo que está pasando y no le sigan poniendo nombres que no son a las cosas".

Gobierno

Al respecto, el seremi de Gobierno, Mario González, sostuvo que "es imposible estar de acuerdo con la postura apocalíptica a la que hace alusión el presidente de la Sofo Marcelo Zirotti. Solo faltó que bajaran los cuatro jinetes de la Apocalipsis. Aunque entendiendo su malestar por las acciones de desalmados que amparados en la noche no trepidan en realizar actos vandálicos que rechazamos tajantemente. Su dolor y molestia también es nuestra y somos muy sensibles a la angustia de familias y empresarios. Pero no es bueno ver el problema solo desde la óptica en que la ve Zirotti. Este es un problema multifocal y que para solucionarlo se debe tener una visión bastante más amplia. Aquí se conjugan temas sociales, políticos y también de seguridad pública".

"Aquí el ambiente local es malo y la gente de la Región lo sabe bastante mejor que yo".

Patricio Crespo,, presidente SNA

"Es necesario que los políticos entiendan lo que está pasando y no le sigan poniendo nombres que no son a las cosas".

Juan de Dios Fuentes,, agricultor

"No podemos aceptar la violencia"

E-mail Compartir

obispo de Temuco

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, estuvo en la inauguración de la ExpoSofo, donde escuchó atentamente el discurso de Marcelo Zirotti junto a otras autoridades. Tras el cierre, conversó con El Austral respecto del reclamo de los agricultores.

-¿Cuál es su mirada de lo que ocurre en La Araucanía?

-Lo que ha dicho Marcelo Zirotti es muy comprensible porque el señor subsecretario no ha desmentido ninguna de las aprensiones del presidente de la Sofo y ha reconocido que muchas que las cosas que presentó son compartidas también por el Gobierno, pero no cabe la menor duda de que estamos viviendo una situación compleja.

-¿Cree que se ha actuado como corresponde o que ha faltado mayor determinación?

-A mí me parece que unos y otros están disconformes de las políticas públicas respecto de las necesidades y problemas. Eso significa que hay que reajustar estas políticas públicas, volverlas a revisar y buscar los mejores caminos para que esta Araucanía la podamos construir entre todos y en donde cada uno sienta que se le hace justicia en aquello que corresponde legítimamente.

-¿Usted cree que hay legitimidad en el mundo mapuche en el tema de territorialidad y en el mundo del agro con su llamado a que cese la violencia?

-No podemos aceptar la violencia, bajo ningún punto de vista porque el daño que hace es enorme. Y por otra parte, a mí me parece que los grandes temas que plantea el mundo mapuche - no nos referimos a extremistas - son temas para ponerlos en la mesa y conversarlos con mucha seriedad, profundidad y que tienen que ver con situaciones como la representación parlamentaria, el concepto de territorialidad, el reconocimiento constitucional, o sea, hay temas de fondo que son muy importantes y tenemos que estar abiertos a muchas posibilidades de respuesta.

Héctor

Vargas,