Secciones

Condenan por homicidio a tractorista que atropelló a comunero mapuche

VEREDICTO. José Quintriqueo Huaiquimil fue asesinado cuando recorría fundo en Galvarino.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Como autor del delito de homicidio en contra de José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil, de 32 años de edad, fue condenado un trabajador agrícola que conduciendo un tractor atropelló al comunero mientras participaba de un reconocimiento del Fundo Nilpe, en Galvarino.

El veredicto se dictó en contra de José Pedro Cañete Paredes, obrero que según los hechos acreditados por el tribunal, impactó a la víctima con el tractor que conducía para luego, una vez que estaba tendida en el suelo, aplastarla con las ruedas y luego retirarse del lugar.

Con "la incorporación de documentos y material gráfico exhibido ante estrados, se ha logrado acreditar, más allá de toda duda razonable, la ocurrencia de los supuestos fácticos planteados en la acusación..", dice el veredicto.

La decisión unánime fue adoptada por los jueces Luis Emilio Sarmiento Luarte, José Ignacio Rau Atria y Luis Torres Sanhueza.

El próximo miércoles 11 de noviembre, a las 13 horas, se dará lectura a la sentencia definitiva.

José Quintriqueo era el menor de cinco hermanos y el sustento de su hogar. Vivía junto a sus padres que tras su muerte, sufren de depresión por lo que están en constante tratamiento sicológico.

A más de un año de esa trágica mañana del 1 de octubre en 2014, la demanda de la comunidad Nilpe 2 no ha sido resuelta. Piden a Conadi les compre 500 hectáreas del predio que administra Raúl Quintas.

"Ese día fue tan traumático, doloroso para la familia de nosotros. Hay una ausencia grande, ahí están mis viejos ahora sufriendo, los dos solos". Comentó Rolando Quintriqueo, quien vio la muerte de su hermano. "Lo repasó dos veces ese día", dice respecto del atropello.

Las críticas de la familia salpican a Francisco Huenchumilla, quien se desempeñaba como intendente en ese entonces, por no presentar querella en el caso.

"Fue mal lo que hizo. Por algo salió Huenchumilla, él no valoró la muerte de mi hermano, no hizo nada. Nunca presentó querella el Gobierno. Es una burla hacia el pueblo mapuche", reprochó el consanguíneo.

La familia, presentó querella a través del abogado particular Juan Sáez Bertolini. "La familia y la comunidad, ellos en todo momento dijeron que esto era un homicidio y el día de hoy (ayer) concluimos con un fallo condenatorio que yo creo que es justicia y conformidad para la familia", expresó el abogado.

Para el werkén de la comunidad Nilpe 2, Enrique Llanquileo, si bien el fallo es favorable, afirma que independiente de la condena "tenemos el convencimiento de que cualquier pena que haya no quedaremos conformes por no nos van a devolver la vida de nuestro peñi. Nosotros seguiremos luchando por la tierra y también seguiremos la demanda (territorial) hacia adelante".

Actualmente, el fundo Nilpe 2, de 1.300 hectáreas, es demandado por las comunidades Nilpe 2 y José Quilaleo.

El fiscal a cargo del caso, Héctor Leiva, de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), destacó que la tesis del Ministerio Público pudo ser acreditada por el tribunal gracias a las pruebas, tanto testimoniales como documentales, presentadas a lo largo de los tres días de juicio oral.

"El imputado condujo su tractor en dirección hacia donde se desplazaban los comuneros que se vieron obligados a arrancar del vehículo y en esa huida, fue alcanzada la víctima, José Mauricio Quintriqueo", relató el persecutor penal.

Leiva precisó que en el sitio del suceso se encontró evidencia que muestra que el tractor recorrió más de 170 metros para atropellar por primera vez a la víctima. "Luego regresó donde esta estaba tendida en el suelo y pasó por sobre ella. Esto está relatado por todos los testigos, confirmado por la prueba pericial del examen del sitio del suceso y por la prueba de los legistas que examinaron el cuerpo de la víctima y todo esto es concordante", afirmó.

Terminada la lectura del veredicto, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para el imputado aludiendo a un peligro de fuga, lo que fue rechazado por el tribunal.

José Cañete Paredes arriesga una pena de 10 años de cárcel. La Fiscalía informó que la causa por usurpación y daños contra los comuneros que ingresaron el 1 de octubre del año pasado al fundo Nilpe, sigue vigente.


Carabineros detuvo a 10 personas que intentaron ocupar la Conadi

Diez personas detenidas dejó una intensa refriega que se registró pasadas las 11 horas de ayer frente al ingreso de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), ubicada en el centro de Temuco.

Carabineros informó que personal de las Fuerzas Especiales de la institución debió intervenir para evitar que un grupo de personas se encadenara al ingreso de la organismo público.

A través de un comunicado la institución sostuvo que "reiteramos nuestra permanente disposición al diálogo".

El texto agrega que "las personas partícipes de esta manifestación, que declararon ser miembros de la comunidad Trapilhue de Freire, no poseen actualmente un proceso formal de solicitud en materia de restitución territorial y tampoco han solicitado audiencia en esta Corporación".

A través del comunicado se precisa que "por este medio queremos dejar en claro que las oficinas de Conadi de todo el país se encuentran siempre abiertas para atender los requerimientos de las personas y comunidades de los nueve pueblos indígenas; por lo que situaciones como las ocurridas el día de hoy, donde seis mujeres se encadenaron en la reja de acceso, no contribuyen de ninguna manera al camino del diálogo y el acuerdo mutuo en la búsqueda de soluciones y desarrollo para los pueblos indígenas de Chile".

Los detenidos fueron trasladados hasta las dependencias de la Segunda Comisaría de la capital regional, desde donde informaron que los comuneros permanecerán en el recinto hasta esta jornada sabatina cuando se realice la audiencia de control de la detención.

Según indicaron los manifestantes, habían acudido hasta la sede nacional de la Conadi para acusar que esta institución estaba intentando entregar tierras que son demandadas por ellos -tres fundos en el área de Quepe siendo uno de ellos "La Selva", propiedad de la familia Becker- a comunidades de otros sectores, lo que estaría provocando un enfrentamiento entre mapuches.