Secciones

Gobierno responde a las demandas de Boyeco con plan integral de mitigación

COMUNIDADES. Reconocen voluntad política y dejan claro que no aceptarán medidas impuestas.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Un plan integral de mitigación a cuatro años plazo (2015-2018) fue la respuesta que elaboró el Gobierno para responder a las demandas de la Mesa Territorial Boyeco.

Hace cinco meses los dirigentes que integran dicha mesa se reunieron con el intendente Andrés Jouannet (DC), para manifestarle sus demandas y profundo malestar a estas alturas, ya que las comunidades suman 23 años teniendo que lidiar y sufrir con los estragos que ha dejado el vertedero de Boyeco en su territorio.

Los problemas que la propia mesa identificó son de origen social, productivo y ambiental, por ello, la propuesta del Gobierno que elaboró la Diplader y que se denominada "Plan de Gestión Territorial Ambiental" aborda estas tres áreas.

REUNIÓN

El jefe regional llegó la tarde del jueves junto a una comitiva integrada por el jefe de la Diplader, Marat Yévenes, y directores de los servicios que están involucrados en la propuesta hasta el consultorio de Boyeco.

Luego de la presentación de la propuesta, la que se hizo desde un punto de vista técnico y sin incluir la cosmovisión del pueblo mapuche, dirigentes, miembros de las comunidades y autoridades tradicionales, en primera instancia, criticaron el ofrecimiento del Gobierno.

Se habló de falta de "sustento" y de "interculturalidad", tanto en la presentación como en la forma de entregarla. También de errores en los límites de la llamada "zona de afectación del vertedero" y, en general, de la ausencia de medidas con mayor pertinencia.

En medio de estas críticas, el tono de la reunión comenzó a elevarse, producto del malestar que se ha acumulado durante todos estos años en el territorio con las autoridades y la clase política.

Acto seguido, la asamblea pidió la intervención del intendente, quien de entrada puso el pecho a las balas y reconoció que "esto de Boyeco ha sido una vergüenza en La Araucanía".

Jouannet, en sus primeras palabras, junto con asegurar que se comprometía como autoridad con el cierre del vertedero en la fecha programada (diciembre 2016) -pese a que es de exclusiva competencia de la Municipalidad de Temuco- concordó con la asamblea que a la luz del problema "entiendo que esto pueda parecer poco".

El jefe regional solicitó un acto de confianza a las comunidades y aseguró que "van a haber recursos frescos" para sacar adelante el plan.

Junto con ello, y en atención a la solicitud de la asamblea, Jouannet garantizó que la propuesta presentada será sólo el punto de partida y que el trabajo "se hará con los dirigentes. Esto no será una imposición: aquí cambió la mano", enfatizó el jefe regional.

Luego de las explicaciones del intendente, la asamblea valoró la voluntad política y se acordó que este plan de mitigación será un espacio de construcción compartida, encabezado por la mesa, pero sociabilizado con las bases en las distintas comunidades.

ACUERDOS

El nuevo jefe de la Diplader, Marat Yévenes, corroboró el plan de acción. "Lo que vamos a hacer ahora es ir viendo las demandas en conjunto con la institucionalidad respectiva y acordaremos en conjunto un convenio de trabajo y una vez que tengamos eso buscaremos los recursos en el Consejo Regional", acotó.

Respecto de la molestia que generó el aspecto intercultural, el core Alejandro Mondaca señaló que "el intendente tuvo la fortuna y la capacidad de poder revertir la situación, porque en un comienzo estuvo compleja. Debió ir con un asesor intercultural hablante y el error fue abordar la reunión en un contexto huinca. Por suerte todo salió bien".

Angélica Catrileo, presidenta del Consejo Territorial de Salud Mapuche y de la Mesa Territorial de Boyeco, valoró la voluntad política y advirtió que parte del descontento que se produjo fue porque no todos conocían el documento que elaboró la mesa territorial.

"A futuro necesitamos comunicación más directa, pero lo importante es que los objetivos principales están considerados, como son el cierre del vertedero y el agua potable rural", aseveró la dirigente.

El intendente Jouannet -al término de la reunión- dijo que "yo prometí venir y estoy acá. Esto un problema indigno, gravísimo y de derechos humanos. No tuve responsabilidad en la decisión, pero mi responsabilidad es resolverlo", dijo.