Secciones

El colector de aguas lluvia que le cambiará el rostro a Purén el Centro de Justicia

MONTOS. Las inversiones del Minvu superan los 1.300 millones de pesos e implican un circuito patrimonial. DATOS. Las bases técnicas del proyecto fueron subidas a mercadopúblico.cl.
E-mail Compartir

El inicio de obras del proyecto Circuito Patrimonial y el mejoramiento del canal de aguas lluvia de calle Nahuelco, en pleno proceso de construcción, cambiarán muy pronto el rostro de comuna de Purén.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, junto al jefe de gabinete de Serviu, Víctor Cuevas, y el alcalde de la histórica comuna, Jorge Rivera, reunieron a los vecinos en distintas actividades, para informar respecto de estas obras de regeneración urbana e infraestructura sanitaria, que en conjunto superan los 1.300 millones de pesos.

Respecto al circuito patrimonial de la comuna, se realizó en la plaza de Armas una significativa ceremonia de Inicio de Obras, donde la firma del documento de entrega de terrenos por parte de las autoridades presentes, permitirá a la empresa contratista comenzar el trabajo en varias calles hasta segundo semestre del próximo año.

De esta manera, se contempla el mejoramiento del espacio público para la circulación peatonal del sector centro de Purén, definido por las aceras circundantes a la plaza de Armas y su entorno hasta calle Quiroga, arteria que se constituye en acceso al Parque Histórico Purén y su Fuerte.

Allí se esperar generar un circuito integral permitiendo a la comunidad poner en valor las edificaciones patrimoniales de la comuna y que fueron declaradas Inmuebles de Conservación Histórica en el Plano Regulador Comunal de Purén.

El sector a intervenir se emplaza en el perímetro de 5 manzanas del sector céntrico de la ciudad e incluye las obras de iluminación, mobiliario urbano, conformación y mejoramiento de áreas verdes, además del embellecimiento de las aceras que rodean varios de los edificios patrimoniales de la ciudad.

Canal Nahuelco

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, en compañía de equipos Serviu y Minvu, encabezó la inspección de obras del mejoramiento del canal de aguas lluvia Nahuelco, proyecto que viene a dar una solución integral a diversas poblaciones del sector oriente de Purén.

Por tanto, para el verano del 2016, se plantea terminar la construcción de esta obra de infraestructura sanitaria que captará las aguas desde el inicio del canal y las conducirá en forma segura hasta un punto de descarga apropiado.

Actualmente, se ejecutan trabajos de excavación y colocación de tubos colectores de 1.200 milímetros de diámetro en el tramo entre las calles Quiroga y Gamboa, con excavaciones y ejecución de encamado de grava en tramo entre las calles Gamboa y Sotomayor. Por otro lado, se trabaja en la enfierradura de cámara del sumidero N°4 ubicado en la intersección de las calles Nahuelco con Carrera Pinto.

María Luisa Carrasco, vecina del sector, señaló que de aquí en adelante se vienen muchas cosas buenas para la comuna. "Vamos a poder poner nuestra ciudad bonita, los bandejones se van a poder lucir, y pondremos plantas y árboles para embellecerla. Se está notando mucho el cambio en este último tiempo", agregó. El alcalde de Purén, Jorge Rivera, destacó que la ciudadanía ha tenido una gran participación, lo que le da valor agregado a las obras. "No me cabe duda que éstas son grandes soluciones para nuestra comuna", enfatizó.

La seremi de Vivienda, en tanto, destacó que ambas iniciativas obedecen al mandato de la Presidenta Bachelet, en el sentido de mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, relevó la solución a las inundaciones que entrega el mejoramiento del canal Nahuelco. "Esperamos que una vez terminado el proceso de mejoramiento, podamos dar un segundo paso y trabajar en la pavimentación del sector", anunció la autoridad.

El proyecto Circuito Patrimonial Purén tiene un costo total de 879 millones 893 mil pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos y tendrá una superficie total de intervención superior a los 14 mil metros cuadrados. Por otro lado, y respecto del mejoramiento de Nahuelco, el costo final asciende a 480 millones 586 mil pesos y ya presenta un avance de un 55%.


Abren licitación para

El Poder Judicial abrió ayer viernes el concurso para construir un moderno Centro de Justicia a los pies del cerro Ñielol, en la capital de La Araucanía, que albergará en sus dependencias a 5 tribunales, y que unidos al Ministerio Público, a la Contraloría Regional, al Tribunal de Juicio Oral, al Juzgado de Garantía y a la Corte de Apelaciones, constituirán el futuro Centro de Justicia de Temuco.

Las bases técnicas para la construcción del futuro complejo judicial y las inspecciones técnicas de las faenas fueron publicadas en el portal www.mercadopublico.cl, bajo los códigos 425-133-LR15 y 425-134-LR15, respectivamente.

El proyecto - que congregará a tres juzgados civiles, un juzgado de letras del trabajo y un juzgado de familia, que actualmente se encuentran distribuidos en distintos puntos de la ciudad- contempla la remodelación de 9.865 metros cuadrados y una superficie a construir de 1.966 metros cuadrados, por un monto que bordea los 17.262 millones de pesos, bajo un plazo estimado de ejecución de 600 días, a lo que se añade la licitación paralela para una inspección técnica de las mismas obras, con 630 días de duración.

"Esta inversión pública nos permitirá reducir nuestros costos operaciones por concepto de arriendos de propiedades y también atender de manera centralizada al público y a la Comunidad Jurídica regional, en los tribunales dispuestos en un área única y con un emplazamiento privilegiado: a los pies del Monumento Natural Cerro Ñielol, potenciando la seguridad pública del sector y otorgándole más plusvalía al cuadrante de las calles Las Acacias, Prat, Manuel Bulnes y Nahuelbuta, constituyendo un nuevo barrio cívico al servicio de nuestra comunidad" manifestó el presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla Buzada.

La máxima autoridad del Poder Judicial en la Región de La Araucanía manifestó tener altas expectativas por el inicio de la licitación pública.

"Estamos seguros que el futuro Centro de Justicia llenará las expectativas de la ciudadanía y potenciará el sector desde lo urbano, donde los grandes beneficiados serán nuestros usuarios y obviamente los abogados, porque tramitarán sus causas en un solo lugar", destacó.

La empresa Belmar y Game Arquitectos Asociados diseñó el futuro Centro de Justicia "bajo un concepto de sustentabilidad, que incluye la aplicación de avanzados sistemas, como iluminación LED, sistemas de calefacción y envolvente térmica, entre otras características.