Macarena Álvarez
A pesar de la sorpresiva lluvia que cayó ayer domingo en Temuco, miles de personas fueron parte de la última jornada de la ExpoSofo 2015, que fue calificada como todo un éxito tanto por parte de los organizadores como por los más de 140 expositores participantes.
La muestra, organizada por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), y que busca acercar el mundo del agro a los temuquenses, recibió más de 40 mil visitas, superando a las 38 mil personas que asistieron al evento el año 2014.
Gastronomía, artesanía, shows artísticos e infantiles en vivo, una feria turística, campeonato ecuestre, rodeo, y una muestra ganadera, fueron parte de los componentes de la ExpoSofo 2015, la que ocupó alrededor de 7 hectáreas del Parque Charles Caminondo Echart, ubicado en la salida norte de Temuco.
BALANCE PREVIO
"Superamos la meta en cantidad de público y de expositores, tanto en la muestra ganadera, de maquinaria, y de instituciones que nos acompañan", señaló Cristián Cortés, gerente de Exposiciones y Eventos de Sofo.
Cortés enfatiza que la lluvia no fue un obstáculo, al contrario, permitió que muchas personas se refugiaran en los pabellones de exposición, conociendo los diferentes stands que allí se encontraban.
En efecto, los 1.400 estacionamientos disponibles no dieron abasto, y hubo por lo menos 500 vehículos que debieron estacionarse en las afueras del recinto.
A pesar de las buenas cifras, Cortés reconoce que en un principio, armar la ExpoSofo 2015 fue más complejo que otros años.
"Dada la situación económica del país, al principio fue difícil armar el evento, pero queremos destacar el apoyo de muchas instituciones que nos apoyaron, como Sernatur, Corma, Corfo y la Seremi de Agricultura, entre otras, que nos permitieron sacar a flote la ExpoSofo 2015, que finalmente fue todo un éxito", destacó el gerente de Exposiciones.
MAQUINARIA
"Andaba harta gente, no vendimos tanto pero sí hicimos muchos contactos, hubo muchas preguntas por nuestros productos", indicó Enrique Harz, dueño de Importaciones Harz, quien estuvo presente por segundo año consecutivo en la Expo.
Harz, especializado en la venta de maquinaria de segunda mano traída directamente de Alemania, destaca que el producto que más llamó la atención de los agricultores fue la sembradora de papas, cuyo costo es de $3.600.000 más IVA.
Por su parte, Pablo Delgado, de Dercomaq, destacó que si bien hay muchos negocios que aún no están cerrados, este año las ventas estuvieron por sobre los $100 millones.
"Por la fecha, lo más consultado y comprado fue lo relacionado con la pastería: fardos, rastrillos, enfardadoras y tractores de potencia media", precisó Delgado.
El encargado de ventas de Dercomaq agregó que el modelo más vendido fue la enfardadora de bolo Rollant 350 de marca Claas, cuyo valor es de $25 millones más IVA.
"También se vendió mucho la enfardadora Massey Ferguson rectangular, cuyo valor es de $13 millones más IVA", precisó Delgado.
PATIO DE COMIDAS
Uno de los puntos de encuentro de la ExpoSofo es, sin duda, el patio de comidas, donde convergen cada vez más sabores y cocinas, con el fin de llegar a todos los paladares.
Tal es el caso de Tochi Sushi, local ubicado en calle Inés de Suárez, que se trasladó con garzones y maestros susheros hacia el recinto de la salida norte.
"Vendimos sushi, empanadas y ceviche. Es primera vez que participamos y nos fue muy bien, vendimos más de 200 rolls", cuenta Valentina Mera, garzona de Tochi Sushi.
Por su parte, Cristian Bertolotto, gerente de la Cooperativa Corderos del Sur (Cordesur), quienes participaron con un stand con diversas preparaciones a base de este ovino, sostuvo que "hemos posicionado nuestro producto en la Región, vendimos sobre 500 kilos de carne preparada".
Hoy comienza la Expo Mujer Emprendedora
Este lunes 9 de noviembre parte en Temuco la primera versión de la "Expo Mujer Emprendedora Araucanía", evento que reunirá a decenas de mujeres de las 32 comunas de la Región, quienes presentarán en la plaza Dagoberto Godoy una variedad de productos como hortalizas, textilería, artesanía, gastronomía, alfarería, y agro elaborados, entre otros.
La muestra, organizada por la Comisión Regional de Equidad de Género, que agrupa a diferentes servicios públicos que trabajan para generar espacios de comercialización y promover el trabajo asociativo femenino, se extenderá hasta el miércoles 11 de noviembre.
Esta exposición contará con 40 stands para la venta de productos artesanales y actividades culturales para los asistentes, con bailes a cargo de la agrupación de mujeres colombianas "Por Siempre", y muestras de platería y textilería mapuche de reconocidas artesanas.
EMPRENDIMIENTO
"Buscamos fomentar el emprendimiento femenino en La Araucanía a nivel individual y asociativo, donde mujeres presenten sus iniciativas y talentos a la comunidad, mostrando así su prácticas, usos y productos con orientación y sello cultural", señaló la directora regional del Sernam, Bárbara Eytel.
Una de las participantes de este evento será Mabel Fernández, de Gorbea, quien ha logrado levantar su pyme gourmet "Valle de Gorbea", que elabora agro elaborados como mermeladas exóticas de kiwi y frutos silvestres, quien recibe apoyo por parte de la Agencia de Desarrollo de La Araucanía para sacar adelante su negocio.
"El interés por emprender siempre está, porque es una solución laboral que se acomoda a las particulares condiciones de vida de las mujeres", afirma Fernández.