Secciones

Eduardo Peralta inició gira por las bibliotecas de La Araucanía

MÚSICA. El trovador presenta de manera gratuita sus canciones y temas inspirados en versos de poetas chilenos.
E-mail Compartir

El trovador nacional Eduardo Peralta comenzó en La Araucanía una inédita gira que lo llevará a tocar en cinco bibliotecas de la Región, presentaciones que se realizarán de manera gratuita y para toda la comunidad, desde las 19 horas.

De esta manera, ayer se realizó el primer espectáculo en Victoria, en donde el público se emocionó con un proyecto que fue bautizado como "Bibliotecas son más que libros", el cual auspicia la Dibam y Bibliorredes.

Con respecto a la iniciativa, el músico chileno dijo que "hicimos esto para difundir y hacer actividades culturales en las bibliotecas, es decir, que las bibliotecas no solamente sean lugares en donde se busca libros y se dejan libros, sino que también teatro, que haya cuentacuentos, en este caso, que haya música, pero música ligada a los poetas, relacionada con nuestro poetass chilenos".

HOMENAJE

Esto porque el artista mezcla y va alternando sus creaciones, desde "El joven titiritero" hasta "Mi psiquiatra", con la musicalización de las obras de poetas contemporáneos y del siglo XIX.

Por lo mismo, además de incluir versos de los poetas más reconocidos por el público chileno como Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro, el trovador quiso rendir homenaje a los próceres de La Araucanía, a través de las obras de Juvencio Valle, Diego Dublé Urrutia, Miguel Arteche, Elicura Chihuailaf, Guido Eytel, Alicia Salinas y Jorge Teillier.

El artista visitará Padre Las Casas (10), Pucón (11), Ercilla (12) y Lautaro (13).

La cartelera de primavera sorprende con espectáculos para todos los gustos

GRATUITOS. Más de 20 shows forman parte de la parrilla organizada por Extensión de la Ufro.
E-mail Compartir

Se acerca fin de año y con éste la cartelera que la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera preparó para el púbico regional, el cual tendrá acceso -de manera gratuita- a más de 20 espectáculos y eventos de música, arte, danza y teatro, entre otras expresiones culturales.

De esta manera, el jazz, el tango, el bolero, el canto coral y el góspel estarán presentes dentro de la nutrida parrilla programática, que también contará con pintura, danza folclórica y ballet clásico, en una agenda que se desplegará entre los meses de noviembre y diciembre.

El director de Extensión y Formación Continua, Nelson Araneda, realizó una invitación a la comunidad regional a participar de cada uno de los eventos programados, los que tendrán un carácter completamente gratuito y que se llevarán a cabo en distintos escenarios de Temuco y otras comunas.

NOVIEMBRE

Así, una selección de trabajos artísticos realizados por los alumnos del Liceo Camilo Henríquez dará inicio a la cartelera. Se trata, de Expo Talentos Camilianos la que estará disponible a partir de hoy y que se extenderá hasta el 24 de este mes en la Sala de Exposiciones de la Ufro (Prat 321).

El 18 toda la intensidad del tango argentino llegará hasta el Aula Magna de la casa de estudios con la Orquesta La Popular, destacada agrupación que conserva el sonido clásico del género con una formación de bandoneón, violines, viola, contrabajo y piano.

Desde el 25 la Exposición "Cruzando el Océano" permitirá conocer las creaciones de 30 artistas contemporáneos chinos a través de 33 obras pictóricas que buscan acercar el arte del país asiático y aportar al conocimiento de la cultura oriental.

Asimismo, noviembre marcará el regresó de un clásico a la Sala Los Avellanos del Campus Andrés Bello de la Ufro, en donde la séptima versión del Pequeño Festival de Teatro Universitario exhibirá los montajes del Teatro de La Frontera con su última y celebrada puesta en escena de memoria local "El Fuerte", la cual recrea la fundación de Temuco a fines del siglo XIX; a la que se sumará la compañía de Teatro de Loncoche con "Murmuraciones" y la compañía de Teatro de la carrera de Pedagogía en Castellano de la casa de estudios con "La edad de la ciruela".

También, los "Boleros del Alma" del cantante y comunicador radial Adrián Sepúlveda, llegarán hasta la comuna de Traiguén el sábado 21 en el Gimnasio Municipal de la comuna; mientras que para culminar este mes, el Ballet Folclórico Magia Chilena estrenará la obra "La Tirana del Tamarugal" el domingo 29 a las 18 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo Inostroza de Temuco.

DICIEMBRE

Diciembre comenzará en la Plaza de las Artes de Temuco con el Concierto Valses de Strauss, interpretado por la Orquesta Filarmónica, dirigida por el maestro David Ayma y con la participación especial del Bafote, el jueves 3 a las 20 horas.

El 9, en tanto, la compañía de Teatro Universitario estrenará la obra "El Grito", una reivindicación del discurso femenino en la sociedad chilena. Asimismo, el Coro de Cámara de la Ufro, dirigido por el maestro Alejandro Arroyo, presentará el 12 su "Misa en Sol Mayor" de Franz Schubert en el Aula Magna de la casa de estudios, mientras que el 14 la Escuela Artística brindará su Gala Anual con un nuevo montaje a cargo de la maestra Waltraud Püschel.

NAVIJAZZ

Con motivo de la Navidad, la Universidad de La Frontera preparó un programa especial que será inaugurado con la "Misa Criolla" que estará a cargo del destacado director coral Víctor Alarcón y que se llevará a cabo el 17 en la Iglesia Catedral de Temuco y el 18 en el Aula Magna.

De esta manera, el concierto "Navijazz. Música en la Ciudad" cerrará la cartelera con la presentación del cuarteto vocal Invocación y con la visita de la destacada banda neoyorquina Rotem Sivan Trío, quienes actuarán al aire libre en calle Prat 321, desde las 20 horas.

Todas las actividades serán gratuitas, previo retiro de invitaciones en la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Ufro y otros puntos de distribución que serán informados en www.extensión.ufro.cl.

21 de diciembre se llevará a cabo "Navijazz" con artistas locales y extranjeros en Prat 321.