Secciones

Fiscal regional reconoce que hay 6 fiscales con medidas de protección

TEMUCO. Cristian Paredes dijo además que no cuentan con los recursos propios para brindarles seguridad. Los antecedentes fueron expuestos en la Comisión de Seguridad de la Cámara.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

"Somos la región que tiene más fiscales amedrentados, por distintos motivos, en el país. Damos cuenta de un total de 18 casos en los últimos años y actualmente tenemos 6 fiscales que cuentan con medidas de protección".

Así respondió el fiscal regional, Cristian Paredes, a una consulta del diputado de la UDI, Gonzalo Fuenzalida, en la sesión que realizó ayer en Temuco la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados y que tuvo como tema central la violencia en La Araucanía.

En su intervención, el jefe del órgano persecutor dejó en claro que "no contamos con fiscales acoquinados, no contamos con fiscales atemorizados, son fiscales que están desarrollando su trabajo día a día en las circunstancias que reseñé".

Eso sí, el persecutor dio cuenta de que para brindarle seguridad a los fiscales amenazados deben recurrir a Santiago para pedir recursos.

"No tenemos presupuesto regional para hacernos cargo de esa medida, debemos pedir suplementos adicionales a la Fiscalía Nacional para asumir dicha realidad", afirmó Paredes a los diputados y víctimas presentes en la sesión de la comisión de Seguridad

Cifras

Pero en su ponencia, Paredes entregó más antecedentes de la realidad regional. De entrada dijo que en la Región existe una interculturalidad y que en el Ministerio Público no se habla de conflicto mapuche por lo que ocurre en la zona.

En términos de números y estadísticas, el fiscal regional informó que el porcentaje de causas relacionadas al conflicto no supera el 1% y que el 20% de los imputados en la Región es de la etnia mapuche.

Además informó que desde el 2008 a la fecha se han investigado mil 800 causas asociadas a la violencia rural, precisando que solo este año - durante los meses enero-septiembre - ha ingresado a la Fiscalía un total de 243 causas, un 37% de ellas radicadas en la provincia de Cautín.

Al respecto, Paredes señaló que "los hechos de violencia se están trasladando" en clara alusión a que los hechos investigados históricamente tienen su origen en la provincia de Malleco.

El persecutor también planteó el aumento de las sentencias definitivas condenatorias en hechos relacionados a la violencia rural (27 en lo que va de 2015 versus 12 en 2014). Junto a ello aumentaron exponencialmente los condenados en este tipo de causas: 45 en 2015 contra 24 en 2014.

Carabineros

Por primera vez, tras ser nombrado como general de la IX Zona de Carabineros, Cristian Franzani entregó detalles de los operativos policiales que desarrollan los uniformados en la Región en el marco del conflicto de la violencia rural.

Entre los antecedentes proporcionados, destacó la mención de los 238 procedimientos que deben realizar día a día de medidas de protección a predios o fundos agrícolas-forestales en La Araucanía.

Al respecto, Franzani sostuvo que "en la actualidad esta repartición cuenta con recursos humanos suficientes para el desarrollo de los servicios policiales específicos" detallando que son "238 medidas de protección, 107 de ellas puntos fijos y 131 medidas restantes que se tratan de vigilancia especial y rondas permanentes".

Por último, Franzani destacó la creación de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada y que "hasta la fecha ha logrado la detención de 352 personas, ya sea por órdenes judiciales, tendientes a los distintos delitos como ataques armados, robos con violencia, atentados a vehículos en movimiento, incendios, homicidios, porte de armas de fuego, etcétera".

Intendente

El primer invitado en exponerle a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados fue el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet. En su discurso, la autoridad volvió a recalcar que en la Región no existe terrorismo sino que una "tensión social".

De hecho, Jouannet afirmó que "los delitos en La Araucanía han bajado en un 1,52%" este año en comparación al 2014 y señaló que la pobreza es el gran problema de la Región, precisando que los privados solo invierten el 1% de los recursos destinados al país.

Las palabras de Jouannet no tuvieron una buena acogida entre los 10 parlamentarios presentes - cuatro de la Región - en especial de la diputada Marcela Sabat (RN), quien calificó la exposición del intendente como "lamentable".

En concreto, Sabat le recriminó a Jouannet la realidad que hoy se vive en la Región y le dijo: "Usted mismo dijo, el lenguaje crea realidades y usted hoy día está creando una realidad que no existe. La realidad que hoy día existe son los atentados, la violencia, los actos de terrorismo, el miedo que vive la gente que vive aquí todos los días, de eso estamos hablando", sentenció.

Víctimas

Al menos diez fueron las víctimas que le entregaron su testimonio a la comisión que llegó hasta Temuco para llevar a cabo la cita. Una de ellas fue Juan de Dios Fuentes, director de la fundación Paz en La Araucanía, quien por cerca de 40 minutos expuso el grado de violencia en Malleco.

En su presentación, Fuentes señaló que "éste no es un problema policial ni judicial, es un problema político y éste se resuelve con modificaciones legislativas, la principal de todas es terminar con el fondo de tierras", sostuvo el agricultor.

Otro de los hechos criticados en la cita fue la ausencia del ministro del Interior, Jorge Burgos y el subsecretario, Mahmud Aleuy, a quienes la comisión les hizo formalmente la invitación para que asistieran y entregaran su diagnóstico.

Al respecto, el diputado Jorge Rathgeb (RN) señaló que para que el Gobierno tome las medidas adecuadas "no basta con que el intendente esté presente, sino que también las autoridades del nivel central se hagan presentes y conozcan la realidad en el terreno mismo y cuál es la opinión de la ciudadanía y autoridades de nuestra Región".

"Esta repartición cuenta con recursos humanos suficientes para el desarrollo de los servicios policiales específicos".

Cristian Franzani,, general IX Zona Carabineros

"Usted mismo dijo, el lenguaje crea realidades y usted hoy día está creando una realidad que no existe".

Marcela Sabat,, diputada RN

"Los delitos en La Araucanía han bajado en un 1,52% este año en comparación al 2014".

Andrés Jouannet,, intendente

"Este no es un problema policial ni judicial, es un problema político y éste se resuelve con modificaciones legislativas".

Juan de Dios Fuentes,, agricultor