Secciones

Fedeleche llama a la "coherencia" para fijar los precios

REACCIÓN. Gremio pidió considerar condiciones de mercado.
E-mail Compartir

La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) hizo un llamado a las principales empresas lácteas que operan en el país a considerar las actuales condiciones del mercado y a la "coherencia" para establecer los precios a productor.

En un comunicado, la entidad gremial explicó que no ha existido reacción de parte de los compradores "frente a la mejora de los valores internacionales de la leche".

También aludió a las dos bajas de precio a nivel de productor de este año, con el argumento de la caída en la cotización de los lácteos en el mercado internacional.

"Hoy esa condición ha comenzado a revertirse favorablemente; sin embargo, no ha existido una modificación, ni en oportunidad, ni en magnitud, a nivel local", dijo Fedeleche en el escrito.

Según la organización, lo anterior ocurrió "pese a haberse verificado un incremento de 70% en el caso de la leche en polvo entera, 53% para la leche en polvo descremada y de 19% para el caso del queso Cheddar", incremento que se registró entre el 4 de agosto y el 20 de octubre pasado.

Fedeleche sostuvo que se hace indispensable que empresas lácteas no solo reconozcan esta mejora, "sino que actúen como corresponde a un mercado competitivo, es decir, que las variaciones del precio internacional se reflejen a nivel interno".

El cobre baja a su menor nivel en 6 años

ESCENARIO. La libra del metal perdió 1,19% ayer presionada por la fortaleza del dólar.
E-mail Compartir

La baja de 1,19% con que cerró ayer el precio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) hizo que el metal rojo llegara a su valor más bajo en más de seis años.

La principal exportación chilena llegó a transarse ayer en el mercado internacional en US$ 2,21013 la libra contado 'grado A', cayendo a su nivel más bajo desde el 10 de julio de 2009, cuando su cotización se ubicó en US$ 2,19539.

Con la baja de la sesión de ayer el precio del cobre completó seis jornadas consecutivas de pérdida.

El metal se vio presionado por la fortaleza del dólar, datos débiles de crédito en China y preocupaciones por una sobreoferta tras un alza de inventarios.

El mejor pie del dólar se originó a nivel global luego de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) remarcó la disposición de la entidad a extender su programa de impresión de dinero.

La fortaleza del dólar reduce la demanda por metales que cotizan en la divisa estadounidense, haciéndolos más caros para compradores fuera de Estados Unidos.

Los datos de china

En China, datos económicos mostraron que la actividad crediticia en el sistema financiero de ese país cayó en octubre a su nivel más bajo en 15 meses, lo que puso presión a los desafíos que enfrenta el país mientras intenta atraer inversiones para fortalecer su economía.

China es el mayor consumidor mundial de metales y consigna casi la mitad de la demanda global de cobre.

Con el resultado de ayer, el promedio del mes del valor del cobre bajó a US$ 2,27965, mientras que el anual retrocedió a US$ 2,55075.

Mal escenario

El escenario que dibujó el valor del metal golpeó fuertemente a las compañías mineras en la Bolsa de Metales de Londres.

Las acciones del grupo suizo Glencore cayeron 7,64%, mientras el británico Anglo American bajó 8,70% y la chilena Antofagasta plc se contrajo en 4,89%.

BHP Billiton perdió 5,02%, mientras los papeles de Rio Tinto retrocedieron 2,99%.

Repunte del cobre

La difícil sesión que tuvo el cobre, además de las expectativas por la Reunión de Política Monetaria de ayer, hizo rebotar al dólar, que mostró un aumento de $ 3,5 luego de frenar una carrera al alza que incluso lo llevó a ganar $ 6 en la mitad de la jornada.

Con esta alza, la divisa estadounidense anotó $ 702 vendedor y $ 701,5 comprador.

US$ 2,210 el valor en el que cerró ayer la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

US$ 2,195 el precio en el que había cerrado el 10 de julio de 209, cuando tocó su nivel más bajo antes de ayer.