Nada de bien lo ha pasado Pedro Cárdenas en los últimos dos meses y medio. El juez local de atletismo dice que ha tenido que cargar durante este tiempo con las molestias que le dejó un accidente sufrido en el Campo de Deportes Ñielol de Temuco y con lo que describe como la indolencia de quienes están ligados a la disciplina.
Sus problemas partieron el 27 de agosto cuando en el marco del campeonato atlético de las Ligas de Educación Superior fue golpeado en la cabeza por un martillo de lanzamiento de siete kilos y 260 gramos. El impacto lo dejó con un TEC abierto y en estado de inconsciencia, según cuenta.
La situación se originó durante el desarrollo del certamen, pero en un momento en que los espacios de la competencia se compartieron con las prácticas de los lanzadores del Centro de Entrenamiento Regional (CER).
"Me acerqué a saludar al lanzador Gabriel Kehr y cuando estaba en eso sentí un golpe. Después no supe nada más", dice Cárdenas, al recordar el hecho que ocurrió a las 17.47 horas del 27 de agosto.
Tras el accidente fue trasladado en una ambulancia del Samu hasta el hospital Hernán Henríquez. Ahí recibió atención y se le diagnosticó un TEC abierto, según consta en la ficha médica firmada por el neurocirujano Arturo Beyer.
"Yo esperaba una actitud distinta de la gente del atletismo, pero he recibido sólo portazos en todas partes. Por eso llevé mi caso hasta la Contraloría", remarca Cárdenas, que tiene 43 años y que lleva más de una década ejerciendo como juez local de atletismo.
Explicaciones
El temuquense describe que pidió explicaciones en su momento a José Luis Ojeda -quien figura como coordinador del campeonato atlético de las Ligas de Educación Superior-, y al director regional del IND, Camilo Espinoza. De esas reuniones afirma que no sacó nada.
"No he encontrado ninguna señal de apoyo. Desde la organización del campeonato no hubo ni siquiera una disculpa y del IND, que es el administrador Campo de Deportes Ñielol, tampoco ha habido ninguna intención de ayuda", recalca Cárdenas, que dice que fruto del accidente no ha podido retomar con normalidad sus labores de juez de atletismo, de adiestrador de mascotas y de guardia de seguridad, rubros en los que trabaja con frecuencia.
Esa ausencia de respuestas lo motivó a presentar un reclamo formal por el hecho ante Controlaría el 15 de septiembre.
Camilo Espinoza, director regional del IND, está al tanto de la presentación y se refiere a los alcances que tiene. "Estamos tranquilos. Sabemos que hay un reclamo y ahora hay que esperar el dictamen", plantea Espinoza, quien reconoce que ha tenido conversaciones con el accidentado.
"A Pedro lo recibimos en el IND y lo escuchamos. Le preguntamos sobre el hecho y sobre quién lo contrató para ese campeonato. Ahí nos comentó que fue en un campeonato universitario y que tuvo un acuerdo de palabra con las Ligas de Educación Superior para trabajar como juez", indica Espinoza, quien ahonda en la conversación.
"Le recomendamos que hablara con la gente que lo contrató, porque nosotros no podemos hacernos responsables de lo sucedido en un evento que no organizamos. Además él reconoció que traspasó el área de seguridad que está demarcada, pese a que conoce la normativa. Ahí recibió el impacto con el aspa del martillo", recalca la autoridad deportiva.
"Esto lo tomamos como un accidente lamentable. Nos apena lo ocurrido," complementa José Luis Ojeda, coordinador del campeonato en el que se originó el accidente.
Las versiones de todas las partes están en manos de la Contraloría. El organismo se pronunciará sobre el caso y determinará si hubo negligencias. En el intertanto, Pedro Cárdenas dice que ya ha conversado con abogados para entablar acciones legales en contra de los responsables del hecho. Sus gestiones están dirigidas a obtener una indemnización y a que se regule el trabajo de los jueces de atletismo en la Región.
"Me acerqué a saludar al lanzador Gabriel Kehr y cuando estaba en eso sentí un golpe. Después no supe nada más".
Pedro Cárdenas,, juez de atletismo
Federación reconoce que existe un vacío en la contratación de los jueces
Desde la Federación de Atletismo de Chile reconocen que existe un vacío en lo que tiene que ver con la contratación de los jueces que laboran en los campeonatos de la disciplina. "En esto prima la informalidad. Generalmente no hay contratos de por medio. Eso los deja desprotegidos. Es un tema que hay que revisar", dice Juan Luis Carter, presidente de la Fedachi.