Secciones

Confirman desabastecimiento de vacuna contra la tuberculosis

SITUACIÓN TRANSITORIA. El Ministerio de Salud se encuentra adoptando medidas especiales de resguardo.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó el desabastecimiento transitorio de la vacuna BCG, la que es usada en los recién nacidos para la prevención de la tuberculosis (TBC).

El Minsal sostiene que se encuentra adoptando las medidas especiales de resguardo necesarias ante el retraso en la llegada de una partida de dicha vacuna, adquirida por el Departamento de Vacunas e Inmunizaciones al Laboratorio Swedpharm Limitada y producida por el Laboratorio Statens Serum Institut de Dinamarca.

"En febrero de 2015, esta Secretaría de Estado adquirió la partida para reemplazar la existente antes de su vencimiento, es decir, previo al 30 de octubre de este año. Lamentablemente, el laboratorio no cumplió con la fecha establecida para la entrega del producto y, a pesar de las gestiones que el Ministerio ha realizado ante los representantes de la empresa en Chile y del Statens Institut en Copenhague, la vacuna no llegará al país antes de fines de noviembre", precisó la institución.

El Minsal precisó que facilitó a las maternidades del país una aplicación computacional que les permitirá registrar a los recién nacidos que egresen sin vacuna, con el fin de citarlos para su inmunización una vez que se repongan los stock en el país.

"La vacuna puede administrarse con posterioridad al nacimiento y, dada la situación de la enfermedad en el país, el riesgo de contraer una tuberculosis severa a esa edad es muy bajo. Por razones prácticas, y considerando la cobertura universal de la atención profesional del parto en Chile, la vacuna se administra al segundo día de vida en los recién nacidos con peso superior a 2 kilos", explica el comunicado .

El documento del ministerio precisa que "el retardo en la aplicación de la BCG durante algunas semanas no implica riesgos para la salud de los niños y niñas".

Tras 4 años de espera adolescente de Curarrehue recibe trasplante de riñón

DONACIÓN. El joven viajó a Santiago para recibir el órgano que venía desde Antofagasta.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

Más de 2 mil kilómetros recorrieron en total Gerardo Lican Carinao (15) y el riñón que le permitirá mejorar su calidad de vida, el cual fue gestionado a través de un donante cadáver, desde Antofagasta.

Oriundo del sector rural de Reigolil, en la comuna de Curarrehue, Gerardo llevaba más de 4 años esperando por un donante cadáver compatible, oportunidad que se dio el pasado miércoles 11 de noviembre a las 18.15 horas, cuando el equipo de la Unidad de Diálisis Infantil del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco recibió la tan esperada llamada.

El riñón que le otorgará una nueva oportunidad a Gerardo y su familia, venía desde Antofagasta, por lo que en una operación flash, que contó con el respaldo de Carabineros, se activaron todos los protocolos necesarios para terminar con la angustia de la insuficiencia renal que aqueja a este joven adolescente, que -hasta ayer- debía dializarse cada noche.

Dado que el menor vive junto a su familia en una zona rural, no cuenta con señal de celular, por lo que fue todo una "sorpresa" cuando Carabineros tocó su puerta, cerca de las 20.00 horas, para informarle que había un riñón disponible y que debía irse en ese mismo momento a Santiago.

Con un rápido traslado en helicóptero hasta el HHHA, Gerardo y su madre emprendieron viaje a Santiago, el que realizaron en bus desde Temuco a la capital del país, acompañados por una paramédico.

Con una cirugía que se realizó a las 10 de la mañana de ayer en el hospital San Juan de Dios, la que duró alrededor de 6 horas, hasta el cierre de esta edición el menor se encontraba en proceso de recuperación.

LA MEJOR SORPRESA

"Estoy muy contento, esperaba hace hartos años un riñón", comenta aún un poco shockeado Gerardo, quien en menos de 24 horas recibió un nuevo riñón y anduvo por primera vez en helicóptero.

Luciendo la camiseta de su equipo de fútbol favorito, el adolescente, que recorre diariamente más de una hora para llegar al Liceo Monseñor Francisco Valdés Subercaseux de Curarrehue, agregó que al terminar el colegio, "espero estudiar una carrera técnica".

Graciela Carinao, madre de Gerardo, cuenta que "estábamos en la casa, con unas visitas cuando llegó Carabineros con la paramédico. Me emocioné mucho, y todavía no lo puedo creer. Espero que salga todo bien", señaló al bajarse del helicóptero.

"El viaje estuvo bueno, no tuvimos ningún inconveniente. Gerardo estaba tranquilo, pero cuando entró a pabellón se puso nervioso", relató horas más tarde la mamá del adolescente desde la sala de espera del Hospital San Juan de Dios, ubicado en la comuna de Santiago Centro.

Hace cinco años que Carinao ha debido distribuir su tiempo entre las labores del campo y su rol de "enfermera" de Gerardo, pues es ella quien cada noche lo conecta al sistema de diálisis peritoneal, además de ser su acompañante a cada cita médica.

"Esto nos va a cambiar la vida. Lo que más anhela él es poder volver a tirarse al río, hacer su vida sin diálisis", señala esta feliz madre, que deberá permanecer durante a lo menos tres meses en la capital del país junto a su hijo.

DIÁLISIS

No sólo la familia de Gerardo saltó de felicidad con la noticia, sino también el equipo de la Unidad de Diálisis Infantil del HHHA.

Confinadas en una pequeña sala de la UCI pediátrica -puesto que desde el 27F que no cuentan con las instalaciones originales-, la nefróloga infantil Patricia Dreves, junto a la enfermera Karla Paillan y la paramédico Anabella Lagar, destacan que del año 2005 a la fecha han sido 10 los niños trasplantados, los que deben ser trasladados a Santiago, puesto que en Temuco sólo se realizan procuraciones y trasplantes en adultos.

"Coincidentemente, todos los trasplantes que hemos tenido han sido de niños que no viven en Temuco, y que esperan en promedio 4 años por un trasplante", cuenta la doctora Dreves, quien agrega que si bien no se conoce quién fue el donante de Gerardo, sólo se sabe que fue una persona mayor de 18 años.

"Esto nos va a cambiar la vida. Lo que más anhela él es poder volver a tirarse al río, hacer su vida sin diálisis".

Graciela Carinao,, madre de menor trasplantado