Secciones

Bachelet encabeza cierre de ejercicio militar Huracán 2015 los alcances del acuerdo por "discriminatorio"

ARMADA. El ministro del Interior Jorge Burgos, rechazó las críticas del Gobierno boliviano a la realización de la actividad militar en el norte del país. DESIGNACIÓN. El persecutor estará a cargo de los casos Penta y SQM.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer el cierre del ejercicio militar "Huracán 2015", realizado por las Fuerzas Armadas en el helipuerto Pampa Perdiz, en Alto Hospicio. La actividad generó fuertes críticas de las autoridades bolivianas, ya que se desarrolló en una zona que es muy cercana a la frontera con ese país.

El ejercicio, que comenzó a desarrollarse el pasado 8 de noviembre, implicó el traslado de 5.500 efectivos militares hasta el norte.

La Mandataria estuvo acompañada por el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, junto con parlamentarios de la Cámara de Diputados y el Senado, y su agenda se concentró en el ejercicio conjunto de las Fuerzas Armadas.

La Presidenta participó de una primer actividad realizada en el Fuerte Condell , en Iquique y luego se desplazó Huara, llegando a media mañana a Pisagua. El recorrido terminó en Alto Hospicio, donde se realizó una operación conjunta aérea y terrestre.

El senador independiente Pedro Araya, remarcó en declaraciones citadas por Cooperativa que con el ejercicio "se está demostrando la interoperabilidad y la capacidad de respuesta que tiene Chile ante cualquier amenaza bélica que pudiera existir. En esa línea, ha sido un ejercicio planificado".

Respuesta a las críticas

El Gobierno respondió ayer nuevamente a las reiteradas críticas de las autoridades bolivianas a la realización del ejercicio.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que con el ejercicio Chile buscan "intimidar" a su país. Por su parte, el vicepresidente paceño Álvaro García Linera, aseguró que la actividad se realizó como un acto de "desesperación" chileno.

El ministro del Interior Jorge Burgos, desdramatizó la realización de la actividad y afirmó que "el ejercicio Huracán, es un ejercicio que se hace mucho tiempo, que han presenciado muchos Presidentes de la República, es un ejercicio donde toma la decisión el Estado de Chile".

"Lo que no corresponde es entrar a debatir si -además lo comunicamos oportunamente- la opinión de un presidente de otro país respecto de nuestros ejercicios, todo tiene un límite y ese límite no lo traspasemos entre nosotros", enfatizó el secretario de Estado.

Por su parte, el senador RN, Baldo Prokurica dijo que "Chile tiene pleno derecho a hacer un ejercicio con sus Fuerzas Armadas para, claramente, demostrar que son eficientes y que, por supuesto, están destinadas a defender al país".


Manuel Guerra será el titular de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, designó ayer a Manuel Guerra Fuenzalida, quien en la actualidad es el fiscal regional de Tarapacá, como el nuevo fiscal regional Metropolitano Oriente.

Guerra llega al cargo luego de haber sido incluido en la terna designada por la Corte de Apelaciones de Santiago y San Miguel.

Causas destacadas

Con la designación, el persecutor deberá decidir, junto al electo fiscal nacional Jorge Abott, el futuro de los casos Penta y SQM en la Fiscalía Oriente.

Guerra será quien suceda en el cargo al fiscal Alberto Ayala, y debutará en el cargo el 27 de noviembre y por un plazo de ocho años.

Trayectoria

Guerra asumió la dirección de la Fiscalía de Tarapacá en diciembre de 2010, y antes se desempeñó como fiscal jefe de Maipú y como fiscal jefe de San Antonio entre 2003 y 2004.

También trabajó como fiscal adjunto de Iquique desde que comenzó la Reforma Procesal Penal en esa zona y como director de la Unidad Especializada de Tráfico Ilícito de Drogas de la Fiscalía Nacional.

Antes de ingresar al Ministerio Público, entre 1998 y 2000, trabajó como asesor en materias legislativas y técnicas de la Subsecretaría de Justicia.

Luego de la designación en el cargo del fiscal Guerra, se espera que la próxima semana se conozca el resultado final del concurso público para llenar el cargo del titular de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente.


En la oposición critican

El jefe de la bancada de Renovación Nacional, que integra la Comisión Mixta de Presupuesto, Alejandro Santana, dijo ayer que "el Gobierno ha aprobado un proyecto de gratuidad discriminatorio y excluyente, ya que afecta principalmente a un número importante de estudiantes de regiones, donde derechamente los estudiantes no van a ser beneficiados, principalmente aquellos que estudian en centros de formación técnica e institutos profesionales.

El parlamentario opositor agregó que "hay regiones donde la discriminación se notará mucho más, porque no existen estas instituciones ideológicas que el Gobierno ha instalado, para que puedan tener acceso a gratuidad".

Según Santana, "después de la pirotecnia y de dilatar tantos días y llegar a (comisión) mixta, lo único que se logró fue que se aumentara el monto de la asignación de las becas Nuevo Milenio, pero no se aumenta en ni un alumno más, quienes finalmente serán los discriminados y no tendrán acceso a esta gratuidad comprometida por la Presidenta Bachelet".

En su cuenta de Twitter, el senador Andrés Allamand (RN) escribió que la aprobación por parte de la comisión tiene "doble letra chica: no cumple lo prometido y discrimina estudiantes de universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales".

Desde el Ejecutivo, el ministro secretario general de Gobierno. Marcelo Díaz, afirmó que "hoy (ayer) es un día histórico". "El próximo año, el 50% de los estudiantes más vulnerables de un conjunto de instituciones que aseguran calidad y tener acreditación, dejarán ellos y sus familias de hacerse cargo de los costos de esa educación", comentó el secretario de Estado.

Para el vocero de La Moneda, la decisión de los integrantes de la comisión "va a beneficiar a más de 330 mil jóvenes y a sus familias, ayudándolas con la gratuidad o con más becas para los estudios superiores de sus hijos".