Ministra Saball lanzó programa de habitabilidad rural en Saavedra
SUBSIDIO. La iniciativa ofrece soluciones inmobiliarias en lugares apartados.
El sector Piedra Alta de Isla Huapi, en la comuna de Puerto Saavedra, fue el lugar elegido ayer por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, para iniciar oficialmente y a nivel nacional el nuevo Programa de Habitabilidad Rural.
El programa busca mejorar las condiciones de habitabilidad de familias que residen en zonas rurales y en localidades urbanas de menos de cinco mil habitantes.
La nueva modalidad permite subsidiar a personas que habitan en zonas rurales o apartadas que buscaban concretar un proyecto habitacional fuera de la ciudad, pero no podían hacerlo debido a diversas limitantes legales.
De esta forma, la secretaria de Estado responde al Mensaje Presidencial del 21 de mayo de 2014 de la Presidenta Michelle Bachelet, donde la Mandataria anunció la creación de un subsidio especializado para el mundo rural.
"La presidenta ante el Congreso pleno anunció que nosotros íbamos a impulsar un nuevo programa de habitabilidad rural que pudiera dar respuestas a las más de 2 millones de familias que viven en el sector rural", destacó la ministra Saball.
La jefa nacional en la cartera de Vivienda indicó en la oportunidad que para renovar este programa debieron intensificar las conversaciones con comunidades, alcaldes, organizaciones del mundo rural y dirigentes.
"Lo primero que nos dimos cuenta es que este programa no podía ser simplemente un programa de subsidio rural, sino que teníamos que responder a una multiplicidad de situaciones, a una condición distinta en el sector sur del país", comentó.
María Pablina Cayupan, quien es habitante del sector Collileufu, se encontraba emocionada, tanto por la visita, como por el propio anuncio de la ministra. "Mucho me gustaría tener un gallinero mejor que como lo tengo ahora. Ojalá si Dios nos permite, vamos a estar en casa nueva", dijo.
Tras una rogativa mapuche que realizaron loncos de los sectores El Alma y Huapi, se dio inició a la ceremonia, la que contó con gran cantidad de autoridades regionales y ancestrales.
En la actividad destacó la presentación artística tradicional mapuche de niños del sector y la exposición de los lineamientos de habitabilidad rural, a cargo de la seremi de Vivienda, Romina Tuma.
Actualmente, La Araucania cuenta con ocho proyectos piloto de Habitabilidad Rural, lo que se enmarca en un 41% de avance para preparar el programa en su totalidad.