Secciones

Éxito total: más de 18 mil personas disfrutaron de la Fiesta del Baqueano

DOS JORNADAS. Unidad Económica de Desarrollo Local realizó un positivo balance de este encuentro costumbrista que activó el comercio local y dio una vitrina importante a sus microempresarios, artesanos y productores. APORTE. Mañana se realizará una acción de limpieza de los cursos fluviales de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

La tercera versión de la Fiesta del Baqueano de Melipeuco siguió el gráfico ascendente que habían dejado las anteriores y es así que los organizadores realizaron un balance muy positivo, avalado por la satisfacción de los microempresarios, artesanos, productores y ganaderos de la zona, quienes tuvieron dos jornadas intensas para mostrar y vender sus productos, así como por la impresionante cantidad de visitantes que llegaron hasta la comuna cordillerana y que según cálculos preliminares se empinó por sobre las 18 mil personas.

Mientras la primera jornada tuvo desfile, Expo Baqueano, show y patio gastronómico, entre otras actividades, ayer domingo las muestras de habilidades mapuche y baqueanas concitaron la atención del público, así como la puesta en marcha de un antiguo locomóvil, para mostrar cómo era el Melipeuco de antes.

Junto con ello, los patios de comida y la plaza con sus novedades artesanales, reunieron a miles de personas.

"Han sido dos jornadas muy buenas, hoy (ayer) los visitantes pudieron disfrutar del proceso de elaboración de tejuelas utilizando un locomóvil", señaló Andrea Romero, directora de la Unidad Económica de Desarrollo Local, Udel, organismo municipal que estuvo detrás de la organización de la Fiesta del Baqueano.

Motor

A pocas horas de que culminara ayer esta fiesta costumbrista, los organizadores calculaban que más de 18 mil personas llegaron durante el fin de semana a Melipeuco a disfrutar de la gastronomía y las actividades en torno al rescate cultural e histórico de la vida del baqueano, hombre de montaña conocedor de caminos y de las "mañas" de la naturaleza.

"En esta Fiesta del Baqueano participó una veintena de microempresarios, agricultores de diferentes zonas de la comuna, como Santa María Llaima, Trahuelhue, Alpehue, quienes generan ingresos para sus familias con la crianza de corderos y otras actividades productivas, apoyas por el municipio", acotó la directora de la Udel.

De acuerdo con lo señalado por Andrea Romero, detrás de este homenaje al legado histórico del baqueano, también hay motivaciones relacionadas con el desarrollo económico de la comuna y de sus habitantes.

"El sector turístico tiene en esta festividad un importante motor de desarrollo, y eso queda demostrado por la cantidad de personas que llegan hasta los alojamientos, restaurantes, que compran en el comercio de la ciudad, aparte de lo que es la interacción con las personas que participan de forma directa de las actividades", señala Andrea Romero, quien agrega que "nosotros como Udel estamos en la organización, junto con los esfuerzos del municipio, alineados para concretar esta idea liderada por el alcalde Juan Carlos Espinoza".

Cordillera

La última jornada incluyó en su calendario de actividades las denominadas "destrezas baqueanas", con muestras de volteo de terneras, esquila y competencias ecuestres y agrícolas, para enseñar al público la compenetración de jinetes y sus cabalgaduras, y su amplio dominio de técnicas relacionadas con la agreste naturaleza de montaña.

"Esta Fiesta del Baqueano es un orgullo para nosotros, que como gente de campo y cordillera nos sentimos muy bien representados", señaló Aníbal Tagle, presidente de la Agrupación de Baqueanos de Melipeuco, que como buen conocedor de la montaña sigue yendo a las alturas a ver sus animales. Como si el tiempo no hubiera avanzado.


Pucón limpia sus ríos y sus montañas en mes dedicado al cuidado de la naturaleza

Tras la erupción del volcán Villarrica, a inicios de marzo de este año, los empresarios de turismo y el municipio de Pucón se vieron enfrentados al reto de mantener la cantidad de visitantes que durante todo el año llegan hasta la zona, muchos de ellos atraídos por el volcán y el turismo aventura.

Es así que desde la Oficina de Turismo del municipio surgió la idea de crear rutas temáticas y darle a cada mes una significación especial, es así que surgió el Mes del Festival del Chocolate, el Mes de la Gastronomía, y ahora, en noviembre, el "Mes de los Ríos y Montañas Limpias".

Es así que desde mañana y hasta el 21, Pucón será escenario de diversas actividades en torno al cuidado de los recursos naturales, y donde la apertura de las ascensiones al volcán para las agencias que cumplan los protocolos, es una noticia sumamente alentadora.

Limpieza

Mañana martes 17, el calendario contempla una acción de limpieza de los ríos, a cargo de estudiantes de la Universidad de La Frontera, a los que se unirán los amantes de la naturaleza de la zona lacustre.

Al día siguiente, miércoles 18, se realizará una "limpieza de las montañas", esta vez a cargo de la Asociación de Guías de Montaña de Pucón.

El jueves 19, será el turno de las playas, con una limpieza a cargo de estudiantes de las escuelas, colegios y liceos de Pucón.

Los días 20 y 21 se realizará la "Feria de las Ecosoluciones, del concepto a la práctica", sumado a una campaña de reciclaje electrónico, a efectuarse en el frontis del municipio local, en avenida O'Higgins.

El primer día, 20 de noviembre, el seminario contará con stands y talleres referentes a las ecosoluciones, método muy en boga actualmente en todo el mundo.

El 21, los vecinos amantes del deporte podrán disfrutar de una corrida familiar urbana de 3 kilómetros, denominada "Por los Ríos Libres", además de los stands y talleres señalados. Organizan la Oficina de Turismo y la Unidad Ambiental del municipio.

20 microempresas tomaron parte de la muestra en la plaza de la comuna y en el patio gastronómico.

12 actividades distintas llenaron la agenda de los dos días, ofreciendo al visitante atractivos panoramas.