Secciones

Restringen la descarga de basura de cuatro comunas en Boyeco

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO. Padre Las Casas apela al requerimiento de cesar la descarga. Galvarino ya no lleva allí sus desechos, mientras Lautaro y Perquenco deben salir la próxima semana.
E-mail Compartir

"La Municipalidad de Temuco se ve obligada a poner término al convenio de fecha 2 de marzo de 2006, en virtud del cual la comuna que Ud. representa depositaba sus residuos domiciliarios en el Vertedero de Boyeco (…) debiendo por tanto cesar toda remisión de residuos desde su comuna dentro de un plazo de 15 días, contados desde la fecha del presente oficio".

Esta es parte del documento que recibió con fecha 16 de octubre de este año el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil Paillal, con la firma del alcalde de Temuco, Miguel Becker. El contexto, la notificación que recibió el municipio de la capital regional de la multa cursada por la Superintendencia de Medioambiente, por un monto de 320 Unidades Tributarias Anuales y donde una de las causales era precisamente la recepción de una cantidad de toneladas de residuos superior a la contemplada en el diseño del proyecto de cierre del vertedero.

De las nueve infracciones cometidas por el municipio de Temuco en su proceso de cierre del vertedero, fue en este ítem que hubo respuesta inmediata, y es así que cuatro comunas han sido notificadas que deberán dejar de enviar sus camiones con basura hasta Boyeco, situación que daría pie a la anunciada "crisis sanitaria" aludida por el alcalde Becker.

De esta manera, Galvarino fue la primera comuna en quedar fuera de Boyeco.

"Nosotros acudimos la semana pasada con nuestros camiones cargados de basura hasta Boyeco y simplemente no pudimos entrar y debimos volver con ella a la comuna", señaló el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil, quien aseguró que rápidamente debieron buscar otro sistema para sacar sus desechos de la comuna, un sistema que significa desviar los camiones hasta Imperial, aumentando considerablemente los costos.

"Por ahora no tenemos otra alternativa, aunque estamos trabajando en alianza con Padre Las Casas y esperamos que ojalá por ahí salga algo nuevo. Ahora si el concejal Celis nos quiere ayudar, muy bien, pero no se ha contactado con nosotros".

Panorama

Cinco comunas descargan en Boyeco: Temuco, Padre Las Casas, Galvarino, Lautaro y Perquenco. La multa de la Superintendencia de Medio Ambiente motivó al municipio de Temuco a repensar las alianzas sostenidas con los restantes 4 municipios y hoy las realidades son muy distintas. Mientras Galvarino ya quedó descolgado de Boyeco, Lautaro y Perquenco deberán dejar de hacer descargas la próxima semana, y Padre Las Casas no está dispuesto a seguir la decisión del municipio de la capital regional.

La postura de Padre Las Casas se basa en una situación legal que motivó al concejal de Temuco Ricardo Celis a presentar un oficio en Contraloría.

"La Superintendencia del Medio Ambiente sancionó al municipio de Temuco por el proceso de cierre del vertedero de Boyeco, donde se establecieron 9 puntos", señaló el concejal Celis, quien agregó que "uno de esos puntos es que allí se está depositando más basura de la que autoriza la resolución de calificación ambiental, esto es 280 toneladas al día. Al venir la sanción, el alcalde y su administración municipal tomaron la decisión de prohibir el ingreso de las comunas de Galvarino y Padre Las Casas con su basura".

De acuerdo con lo señalado por Celis, cuando se aprobó este proyecto de cierre -con fondos regionales y en parte nacionales- se estableció que la resolución de calificación ambiental incluía a los municipios de Galvarino y Padre Las Casas.

"Por eso sostengo que es arbitrario e ilegal de parte del municipio de Temuco tomar la decisión de impedir que estas comunas ingresen, además que cuando comienza el relleno de Boyeco, Padre Las Casas era parte integrante de Temuco ¿Por qué me preocupa como concejal? porque el alcalde Becker con esto está aumentando los incumplimientos de la resolución y por lo tanto, en lugar de ser sancionado por estos 171 millones de pesos, será por más", acotó Celis.

Similar visión tiene el municipio de Padre Las Casas, que está dialogando con Temuco para que eche pie atrás en su decisión de sacarlos de Boyeco.

Rodrigo Poblete, asesor jurídico del municipio de Padre Las Casas, señaló que "fui el encargado de redactar un Ordinario pidiendo la revocación al alcalde Becker de la medida de dejar de disponer los residuos sólidos porque no existe un fundamento ni de hecho ni de derecho para esto. Ellos (el municipio de Temuco) aducen que hay un convenio suscrito entre el municipio de Temuco con Padres Las Casas, pero sólo se refiere a la disposición de microbasurales, no a la disposición de los residuos totales de la comuna".

El último plazo que recibió Padre Las Casas para dejar de verter basura en Boyeco fue de 60 días.

"Nosotros oficiamos de inmediato a la Seremi de Salud para que pudiera prever cualquier foco infeccioso o que se declare una emergencia sanitaria, de forma de estar en coordinación con el municipio de Padre Las Casas para mitigar esta situación", aclaró Poblete, quien agregó que "aparte de eso, con muchos antecedentes el alcalde Juan Eduardo Delgado envió un oficio con fecha 2 de noviembre al alcalde de Temuco pidiendo revocar la medida".

Temuco

Pablo Vera, administrador municipal de Temuco, es el encargado de entregar la postura de esta casa edilicia, señalando que "la postura del concejal Celis es cerrada. Nosotros consideramos que la resolución de la SMA establece que el plan de cierre claramente considera sólo a la comuna de Temuco y no considera la operación misma de los residuos que estén ingresando al vertedero, es decir, el plan de cierre es una cosa y la operación de descarga de las comunas dentro del vertedero, es otra, se trabaja por otro lado".

Vera señaló que "como municipio hicimos convenios con cláusulas de salida tanto para los municipios firmantes como para la Municipalidad de Temuco de darles término por diferentes motivos o por común acuerdo".

Vera señaló que "le hemos señalado al intendente que si vamos a recibir esa basura, necesitamos que alguna entidad responsable -sea a través de la Seremi de Salud, sea a través de un decreto supremo- pueda declarar emergencia sanitaria en esas comunas y así nos permita recoger esos desechos, pero dejándonos resguardados de una futura infracción de parte de la SMA u otro organismo.

Según lo señalado por el municipio temuquense, a mediados de diciembre, Padre Las Casas deberá tener una alternativa distinta a Boyeco. Más apremiante en términos de tiempo, es lo que ocurre con Perquenco y Lautaro, cuyo plazo expira esta semana.