Secciones

El Consejo Asesor de la Infancia se presentó ante las autoridades

E-mail Compartir

El Consejo Asesor de la Infancia en Collipulli quiso presentarse en sociedad y realizó una ceremonia con discursos y números artísticos, en el Teatro Municipal de la comuna.

En la ocasión se presentó ante autoridades locales y representantes de las fuerzas vivas de la comunidad los 20 integrantes de este consejo que asesorará al alcalde y concejo sobre las temáticas de interés de niños, niñas y adolescentes.

Se trata, como explicaron, de fijar su posición respecto de la gestión que se realiza en la comuna, así como su particular mirada frente a las distintas acciones que emprende el municipio en post del desarrollo de Collipulli. Prueba de ello fue la aceptación de la propuesta de compra de instrumentos musicales para una orquesta de niños que realizó este cuerpo infantil al Concejo Municipal.

La PDI recuperó maquinaria que había sido robada en Temuco

E-mail Compartir

Efectivos del Grupo Especial de Recuperación de Bienes Robados, Gebro de la PDI de Temuco detuvo a un hombre por el delito de receptación, recuperando una retroexcavadora año 2014 que había sido robada a principios de este mes.

Tras la denuncia por el robo que afectó a una empresa constructora el 1 de noviembre, detectives efectuaron diversas diligencias que permitieron establecer que una persona de 37 años adquirió una maquinaria por intermedio de una persona ligada a la compra y venta de vehículos, a un precio menor del real, para luego trasladarla hasta un sector rural en la comuna de Carahue, donde se estaban desarrollando obras viales.

El valor de la especie recuperada asciende a $50 millones.

"No creo que el conflicto lo puedan resolver las empresas forestales"

E-mail Compartir

Andrea Arias

Según el presidente Nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Raga Castellanos, la solución del conflicto en La Araucanía no pasa por la competencia del rubro forestal, sus decisiones ni superficies ocupadas.

"Vemos que es un tema que está completamente fuera de nuestro control poder resolver", admitió el dirigente, quien estuvo en Temuco participando de la firma de convenio entre la Multigremial y la Sofofa para establecer el Índice de Confianza Regional.

- ¿Cuál es la percepción que tiene Corma del conflicto y de la seguidilla de atentados que no ceden?

- Tenemos una seguidlla de hechos desde hace bastante tiempo y no solamente los últimos 20 años que fue cuando empezó. Vemos que se ha ido recrudeciendo y sofisticándose . Lamentamos este tipo de actos, sobre todo, por la gente que trabaja y que es víctima, pero vemos que es un tema que está completamente fuera de nuestro control poder resolver. Podemos contribuir y de hecho todos debemos hacerlo para cambiar la tendencia.

- En este contexto ¿qué se espera para los próximos meses?

- Viene una nueva termporada de verano con menos lluvia y eso favorece atentados incendiarios en distintas áreas, no sólo en la forestal. Por lo tanto, lo que solicitamos es un especial apoyo de parte de Interior y de las policías con la intención de prevenir este tipo de actos dentro de lo que se pueda. Por lo visto no se pueden evitar, pero al menos sí se pueden prevenir. De hecho, hay indicios de una acción más enérgica por parte de Interior. Tenemos que reconocer que es insuficiente, pero muestra una señal.

- ¿Este cambio lo atribuye a un nuevo intendente?

- No lo estaba asociando con eso, yo diría que después del cambio de ministro.

- ¿Qué ha ocurrido?

- Sentimos que el ministro Burgos se ha preocupado del tema. Se ha visto una mayor preocupación y acción, aunque todavía es insuficiente.

- ¿Cuáles son las señales que ustedes valoran y con qué acciones se relacionan?

- Valoramos una mayor preocupación y esto tiene que ver con medidas preventivas y el accionar de las policías. Ha habido un trabajo positivo y que se debe valorar, por ejemplo, en lo que compete al robo de la madera.

- ¿Cuántos predios en conflicto vinculados a tierras forestales contabiliza Corma?

- No tenemos una cuantificación de los predios demandados. Bueno, legales no hay ninguno, son todas demandas sociales, por decirlo de alguna forma. La realidad de cada empresa es distinta.

- ¿Ha decrecido la cantidad de plantación a causa del conflicto?

- No, la verdad es que se ha mantenido y no ha crecido en todo caso.

- Un especialista australiano visitó Temuco y explicó que la clave que manejó su país fue sentar en una misma mesa a las empresas con las comunidades. ¿Existe la posibilidad de que el rubro forestal en Chile replique esta iniciativa?

- Eso lo veo difícil en Chile dado el nivel en que estamos. Primero, porque no creo que el conflicto lo puedan resolver las empresas forestales, ya que tienen una cantidad de terreno menor que la agricultura en la Región. Por otra parte, el problema de interlocución con las comunidades que existe aquí, probablemente, no lo tenían en Australia. Por eso es un proceso que sólo se puede articular a través del Estado.

- Si las superficies ocupadas por las forestales es menor en la Región, ¿por qué razón cree entonces que el conflicto se personaliza en este rubro?

- Si uno analiza la cantidad de hechos de violencia, las estadísticas no avalan que sean más fuertes contra las forestales. La cantidad de hechos de violencia son contra todos, porque en el fondo su búsqueda es de territorio en general y también, a lo mejor, está el hecho de que en el área forestal hay interlocutores más grandes.