Secciones

El músico César Ibacache ofrecerá jazz en formato eléctrico

CONCIERTOS. La cita será hoy en Lagerhaus y mañana en La Unión (Los Ríos), con entrada liberada.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Los impredecibles ritmos del jazz se darán cita hoy en Lagerhaus, cuando el destacado intérprete regional César Ibacache se reencuentre con el público temuquense, a través de una presentación que se llevará a cabo en formato eléctrico y de manera totalmente gratuita para los seguidores de la música chilena.

De esta manera, el artista local subirá hasta el escenario del recinto ubicado en Avenida Alemania 425 como César Ibacache Cuarteto Eléctrico, marcando la diferencia con respecto a su disco "Uejazz" (2013), el cual grabó en formato acústico y que incluyó piano, contrabajo, saxo y batería.

"El concierto de hoy es bien especial, porque hace mucho tiempo, creo que desde 'Uejazz', que no toco jazz en Temuco", dijo Ibacache, para quien el concierto se transforma en una instancia de reunión con amigos y en el que además presentará otra formación.

Por lo mismo, el concierto -según adelantó el músico- estará inclinado hacia las sonoridades eléctricas, sin dejar de lado los toques experimentales, además de la improvisación, en donde de seguro aflorará el rock y el funk, en un show versátil que promete una verdadera fiesta en el Paseo los Suizos.

Agradecido

De esta manera, y tras la presentación de esta noche, César Ibacache junto a su banda se trasladará hasta la Región de Los Ríos, para inaugurar la quinta versión consecutiva de las Jornadas de Jazz y World Music de La Unión, las que se extenderán hasta el 21 de este mes, a partir de las 19.30 horas y de manera gratuita.

Lo anterior, se suma a una serie de conciertos que ha ofrecido en Chile, América y Europa y que el año pasado lo llevó a convertirse, junto a su cuarteto, en el primer jazzista que formó parte de los espectáculos organizados con motivo del Día de la Música en Santiago.

En este sentido, dicho evento fue la primera ocasión en la que Ibacache tocó sobre el escenario junto a su hijo, conocido como Brodelaire, quien es productor de música urbana y que en esta ocasión hará las líricas de un show que completan Iván Monsálvez en la guitarra, Esteban Fonseca en el bajo y Renato Iturriaga en la batería.

Con respecto a la posibilidad de poder mostrar su música en distintos lugares del país, el músico regional expresó que "soy un agradecido de Dios por darme la valentía de poder tener clara la película con respecto a lo que iba a ser en mi vida en cuanto al talento que desde niño noté en mí, entonces tener la oportunidad de recorrer el mundo con la música es algo maravilloso".

Quique neira

Para Ibacache, quien disfruta día a día con su profesión, la música se ha vuelto indispensable, a tal punto que si no está trabajando en sus proyectos, participa en los de destacados músicos nacionales, como es el caso de Quique Neira, otrora vocalista de Gondwana, y junto al que recientemente vivió una masiva celebración.

Así, el domingo pasado subió hasta el escenario del Teatro Caupolicán de Santiago para acompañar al intérprete de "Antonia" en la celebración de sus 25 años de carrera. Evento que contó con grandes invitados como Ana Tijoux, Pedro Foncea, Movimiento Original y José Alfredo Fuentes, entre otros.

En este sentido, el músico regional ha tocado junto a Quique Neira durante 10 años, en los que han compartido distintas experiencias, viajando además a distintos rincones de Chile y Latinoamérica, en los que ha participado tocando el piano y los teclados, además de otros instrumentos.

Tanto para las presentaciones en Lagerhaus y en las Jornadas de Jazz y World Music de La Unión, el repertorio que interpretará César Ibacache Cuarteto Eléctrico serán de autoría del músico regional.

Asimismo, "Uejazz" está disponible a través de las distintas plataformas digitales como Spotify y iTunes. Mientras que las puertas de su academia Ángel Piana están abiertas para toda la comunidad.

Nuevo material

César Ibacache adelantó que está preparando un nuevo material discográfico, que si bien aún no tiene fecha de lanzamiento, ya tiene un norte definido. "Estoy trabajando en un nuevo disco que va a ser mucho más experimental, más electrónico, pero también tengo ganas de volver a grabar en vivo, me gusta la música improvisada que se graba en vivo. Lo más probable es que lo haga en Santiago. Creo que en eso tiene una magia que no tiene el estudio", aseguró el artista.

"El concierto de hoy es bien especial, porque hace mucho tiempo, creo que desde 'Uejazz', que no toco jazz en Temuco".

César Ibacache,, músico

"Soy un agradecido de Dios por darme la valentía de poder tener clara la película con respecto a lo que iba a ser en mi vida".

César Ibacache,, músico

2013 fue el año

en el que César Ibacache grabó "Uejazz" en formato acústico. 10

años lleva tocando teclado, piano y otros instrumentos junto a Quique Neira.

Temuquenses son campeones nacionales de la cueca escolar

RECONOCIMIENTO. La competencia se realizó en Mulchén.
E-mail Compartir

Camila Vester (17) y Marcelo Huenchuñán (17), se convirtieron en los nuevos campeones nacionales de cueca escolar tras tres días de ardua competencia, en la cual enfrentaron a las mejores parejas del país en un certamen que se llevó a cabo entre el 5 y el 7 de noviembre en Mulchén.

Por lo mismo, los alumnos del Liceo Pablo Neruda de Temuco, quienes recibieron el reconocimiento público durante la penúltima sesión ordinaria del Concejo Municipal, agradecieron a sus familiares, amigos, compañeros y profesores, adelantando que ya se están preparando para nuevos desafíos.

Próximos pasos

"Tenemos más campeonatos en mente para este año, 'Jóvenes del Bicentenario'; ya nos estamos preparando y hemos tenido mucho apoyo", señaló Vester, quien cursa, al igual que su compañero, segundo año de educación media y junto al cual ha bailado desde tercero básico.

En este sentido, los jóvenes cultores del baile nacional destinan parte de su tiempo libre para ensayar, así lo consignó Huenchuñán, quien dijo que "a nuestra edad sabemos y tenemos claro lo que queremos ser, en qué universidad estudiar, y dedicar tiempo libre al baile es complicado, pero vale totalmente la pena, porque Camila y yo íbamos por un mismo sueño, que era ser campeones de Chile y gracias a Dios salió todo bien".

Vester y Huenchuñán ganaron la versión 36 del Consurso Nacional de Cueca Huasa celebrado en el Gimnasio Municipal de Mulchén.