Secciones

El ministro Jorge Burgos vendrá al lanzamiento de Diálogos Ciudadanos

ACTIVIDAD. El acto será liderado por el intendente Andrés Jouannet, al mediodía de este jueves, en Carahue.
E-mail Compartir

Según confirmaron fuentes de Gobierno, el ministro del Interior Jorge Burgos, se trasladará hasta La Araucanía para participar del lanzamiento de los Diálogos Ciudadanos, iniciativa liderada por la Intendencia Regional y que cuenta con la participación de la Universidad de La Frontera.

Posiblemente, la autoridad de Interior y Seguridad Pública también se reúna con las policías en un Comité Policial para tratar los temas que afectan a la Región en materia de seguridad.

Al mediodía del jueves en la comuna de Carahue, el intendente de La Araucanía informará sobre la inédita propuesta que busca recoger la opinión de la comunidad para generar una visión compartida de desarrollo para la Región.

Según el objetivo, el proyecto busca "construir una visión compartida y escenarios de futuro de largo plazo para la Región de La Araucanía que permita visualizar lineamientos y ejes dinamizadores de un desarrollo armónico e integral a escala local, territorial y regional".

Ataques

Uno de los problemas que preocupa al Gobierno son los atentados incendiarios cuyo último hecho se registró el pasado 23 de octubre con la quema de ocho máquinas y un container propiedad de la empresa contratista Corte Alto.

Desde que asumió el 25 de agosto en reemplazo de Francisco Huenchumilla, el intendente Jouannet no ha recibido la visita del ministro Burgos ni del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Eso sí, según confiesa la propia autoridad regional, en estos dos meses ha viajado en al menor seis ocasiones a reunirse con las autoridades en La Moneda, para tratar diversos temas, sobretodo en el ámbito de la seguridad.

De hecho, desde que Jouannet está en el cargo, desde el 2 de septiembre al 25 de octubre, se registran al menos ocho ataques incendiarios contra maquinaria agrícola, viviendas y camiones, entre otros bienes afectados.

Según el último Barómetro del Conflicto de la Multigremial, en el trimestre agosto/octubre los hitos de violencia han disminuido en un 53% con respecto el mismo periodo del año anterior.

Hay que recordar que el 9 de noviembre la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados sesionó en La Araucanía, ocasión en que la Fiscalía sinceró tener seis fiscales con protección por amenazas en el marco del conflicto.

La Corte decidirá en diciembre sobre los recursos de nulidad en caso Carihuentro

AUDIENCIA. Los ministros dejaron en acuerdo la decisión respecto a los tres recursos que buscan dejar sin efecto la sentencia de cinco años de libertad vigilada por un atentado incendiario.
E-mail Compartir

En acuerdo y con fecha de lectura de sentencia para el 2 de diciembre quedó la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco en torno a los tres recursos de nulidad presentados tras la sentencia de 5 años en libertad vigilada en contra de Guido Carihuentro Millaleo, condenado como autor de un atentado incendiario ocurrido en la madrugada del 1 de enero de este año en Freire.

Tanto el Ministerio Público como la Intendencia de La Araucanía -en su calidad de querellante- y el Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur) en representación del comunero mapuche, dedujeron los respectivos recursos por distintos motivos, los que fueron acogidos el viernes 6 de este mes.

Los alegatos se desarrollaron ayer en la Primera Sala del tribunal de alzada, la que estuvo integrada por el juez presidente, Luis Troncoso; el ministro Julio César Grandón; y el abogado integrante José Martínez Ríos.

El 9 de octubre recién pasado el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco condenó al comunero mapuche de 46 años de edad por el delito de incendio.

La Fiscalía busca la nulidad del juicio y la sentencia. A juicio del ente persecutor, la pena que se debió aplicar al comunero mapuche es de 5 años y un día con cumplimiento efectivo de cárcel. En ese sentido, apelaron al beneficio de libertad vigilada intensiva.

"El recurso de nulidad de la Fiscalía está fundamentado en dos causales. Primero, en la inexistencia en el derecho nacional de la figura del delito continuado (…) y también porque consideramos que el reconocimiento de la circunstancia atenuante, reparación celosa del mal causado que consiste en una consignación de $500 mil, respecto a los perjuicios efectivos sufridos por la víctima en el incendio que son $140 millones corresponde a un 0,35% de los daños totales, lo que de modo alguno puede ser considerado como una reparación celosa", explicó el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Miguel Velásquez.

Por su parte, el defensor particular Sebastián Saavedra, precisó que buscan una reforma de la sentencia, en particular que no se considere una agravante. "Que es el actuar con auxilio de gente armada, situación que no fue reconocida en los hechos por la sentencia pero, sin embargo, fue igualmente aplicada", comentó el abogado.

Es así que buscarán que a Carihuentro se le consideren dos atenuantes y ninguna agravante para que la pena de reduzca. Lo anterior en atención a que la libertad vigilada intensiva implica al comunero estar en su vivienda desde las 22 horas hasta las 6 de la madrugada, "lo que evidentemente contrae un perjuicio toda vez que mi representado detenta la calidad mapuche (…) donde debe realizar ciertas actividades de noche, por ejemplo el wetripantu, que es el año nuevo mapuche".

Saavedra agregó que la figura del delito continuado es aceptada por la jurisprudencia. A juicio de los abogados de la Intendencia Regional, se trató de un delito de incendio reiterado, lo que aumentaría en un grado la pena al comunero.

El caso

Guido Carihuentro, agricultor mapuche del sector Pehuen Huilio, de Freire, fue detenido el 1 de enero al ser encontrado herido por un disparo de escopeta, mientras a pocos metros tres camiones y dos máquinas agrícolas ardían dejando pérdidas por $140 millones.

El tribunal sentenció al comunero a cumplir un plan de intervención individual por parte de Gendarmería y las condiciones de no concurrir al lugar de los hechos, no acercarse a la víctima ni a sus familiares más directos -incluyendo a Víctor Vega, el empleado que disparó en su contra- y mantenerse en su domicilio entre las 22 horas y las 6 de la mañana.

Asimismo, al pago de un cheque por la suma de $500 mil en favor de la víctima a título de reparación.

El fallo fue dictado por los magistrados Jorge González Salazar, Luis Torres Sanhueza y Luis Sarmiento Luarte.

La familia Vielma Leal, en su calidad de víctima del caso, criticó duramente la decisión de los magistrados, asegurando que la pena asignada no se condice con el daño sufrido, ya que aún deben la mitad del valor de la maquinaria siniestrada a los bancos.

13:30 horas del miércoles 2 de diciembre se dará a conocer la sentencia de los magistrados.

Cinco años de libertad vigilada intensiva es la condena que recibió Guido Carihuentro por el atentado.