Secciones

Cyber Monday alcanza US$ 83 millones con 390 mil transacciones

JORNADA. Productos más demandados fueron viajes, electrónica y tecnología.
E-mail Compartir

La edición 2015 del CyberMonday, que se extendió entre el lunes y el miércoles de esta semana, generó ventas por US$ 83 millones, informó ayer la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que organizó la actividad.

La cifra se compara con los US$ 76 millones del año pasado y fue el resultado de algo más de 390.000 compras efectuadas por los consumidores, frente a las 300.000 realizadas en la edición anterior, precisó la CCS en un comunicado.

El total de visitas a los 83 sitios participantes en la actividad alcanzó a 26 millones, 10 millones más que el año pasado.

Entre las visitas que ingresaron al evento desde el sitio oficial www.cybermonday.cl el 55% correspondió a mujeres y el 45% a hombres, lo que también, según los organizadores, supone un cambio en las costumbres de los chilenos.

Entre los productos o servicios más demandados destacaron viajes y turismo, electrónica y tecnología, muebles, vestuario y calzado, libros y servicios diversos.

Nuevos dispositivos

El uso de móviles durante el evento alcanzó al 41% de las visitas a las tiendas online, por sobre el 30% del año pasado.

Las ventas a través de móviles, que alcanzaron un rango bajo en 2014, llegaron a 12% del total este año.

Las últimas horas del evento mostraron un gran movimiento, duplicándose las compras en relación a 2014 durante gran parte de la tarde y noche del miércoles 18.

"Los medios de pago funcionaron sin contratiempos, convirtiéndose en un aporte a los buenos resultados que obtuvo el evento", explicó la Cámara de Comercio de Santiago.

El dólar retrocede tras el mensaje del Central

MERCADO. La moneda perdió $ 5 luego de una fuerte alza. Por su parte, el cobre siguió a la baja y se ubicó en US$ 2,091.
E-mail Compartir

El dólar sufrió ayer un fuerte recorte de $ 5,30 y se transó en $ 710,20 vendedor y $ 709,70 comprador. El resultado significa una variación de 0,74% respecto del cierre del miércoles, cuando superó los $ 715 y tuvo un nuevo máximo en 12 años.

El retroceso se registró por la incertidumbre respecto de una eventual alza de tasas en la próxima reunión de diciembre de la FED en EE.UU., pero fundamentalmente por las palabras del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien en un seminario reconoció que existe preocupación por el alto nivel del tipo de cambio en el instituto emisor. "Hemos visto que el tipo de cambio ha subido y eso tiene efecto sobre el resto de las variables económicas. En particular, nos preocupa el efecto sobre la inflación", dijo Vergara, quien resaltó que el BC tiene una política del tipo de cambio flexible, "pero se reserva el derecho de intervenir en caso que la situación así lo amerite".

Este año, la divisa estadounidense acumula un alza de 14,7% ante al peso, frente a una apreciación de 13,1% que registró el año pasado.

El mensaje de vergara

"Las palabras del presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien comentó que la entidad monetaria se reserva el derecho a intervenir en caso que la situación así lo amerite, han generado un impulso adicional para el peso chileno, debilitando al cruce. De todas maneras esto sería una corrección natural tras los últimos máximos, pero el escenario alcista para la divisa continúa en nuestro país, tomando en cuenta que el cobre sigue rompiendo niveles mínimos en poco más de seis años", afirmó Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Forex Chile.

Un informe de Zurich afirmó que el mercado "estaría esperando un inicio de alza de tasas de interés en EE.UU. hacia mediados del próximo mes, dándole una mayor fuerza apreciativa a esta moneda".

El cobre a la baja

El cobre mostró ayer una nueva jornada a la baja y cerró con su undécima caída en la Bolsa de Metales de Londres.

El metal rojo se transó en US$ 2,09106 la libra contado "grado A", lo que implica una baja de -1,26% respecto de los US$ 2,11782 del miércoles y los US$ 2,13188 del martes.

Con ese valor, el metal llegó a su valor más bajo desde el 26 de mayo de 2009, cuando se cotizó en US$ 2,05840. En lo que va del mes, el cobre ha bajado 10,23% y acumula una baja de 27,50% en lo que va de año.

1,26% de baja mostró ayer el precio de la libra de cobre, que se transó en US$ 2,09 en Londres.