Secciones

Ministra se comprometió con el financiamiento de los hospitales

TRANQUILIDAD. Alcaldes de Villarrica y Padre Las Casas participaron de encuentro con la titular de Salud, donde se ratificaron montos y plazos.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Tranquilos y contentos salieron de su encuentro con la ministra de Salud los alcaldes de Padre Las Casas y Villarrica, quienes recibieron la ratificación de los montos y plazos que aseguran la puesta en marcha de la construcción de sus hospitales

"Habemus hospitales", fue el resumen de la reunión realizada por el diputado Prsd Fernando Meza, quien junto al diputado DC, Fuad Chahin, tomó parte de esta reunión, donde el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito (DC), fue representado por el director de Salud Araucanía Norte.

"Estamos muy contentos tras la reunión en el Ministerio de Salud", indicó el diputado Meza, quien agregó que "a veces la ciudadanía tiene muchas dudas, hay muchos rumores, y desde luego la desinformación en torno a la construcción de los hospitales de Angol, Padre Las Casas y Villarrica ha sido grande. La reunión fue muy grata, y el resultado del encuentro nos ha dejado satisfechos a todos, porque se han asegurado los flujos de dinero necesarios para la plena construcción de los hospitales de Padre Las Casas, Villarrica y Angol, además de Lonquimay. En cuanto al hospital de Collipulli, que sufrió recientemente un incendio, también es prioridad presidencial".

El diputado DC Fuad Chahin sostuvo que "quiero agradecer que aquí se ha buscado la construcción de un presupuesto que permita responder a esta inquietud y lo importante ahora es que estos hospitales se van a construir, van a iniciar sus obras el año 2016 si todo sale bien. Además, también vamos a tener comités de seguimiento en cada uno de los servicios de salud que permitan que las autoridades regionales y locales estén permanentemente informadas de cómo va el estado de avance de la construcción de esos hospitales".

VOTOS

En el marco de la discusión de Presupuesto para el año 2016, los senadores RN José García Ruminot y Alberto Espina votaron a favor de la propuesta del Ejecutivo para financiar los hospitales con recursos que provienen de provisiones del Fondo de Apoyo Regional (FAR).

"Si bien no es lo que yo quisiera, no puedo votar en contra de estos recursos, no puedo darle la espalda a la gente de Angol, de Padre Las Casas y Villarrica", apunto José García Ruminot.

El senador Espina expresó que "ahora el Gobierno va a colocar una cantidad relevante de plata y, es obvio que no es lo que quisiéramos como ideal, simplemente debemos aprobar estos recursos porque si no, no habrá nunca un hospital".

ALCALDES

"En el caso del Hospital de Villarrica se abordó el término de la etapa de diseño, donde pedí acelerar el proceso para estar ya en condiciones de licitar las obras en el primer semestre del próximo año", dijo el alcalde de Villarrica, Pablo Astete (RN), agregando que "eso es un compromiso que se asumió por parte de la ministra, entonces hay más seguridad en cuanto al compromiso de más recursos por parte del Ministerio para nuestro hospital hasta el 2018".

Según lo señalado por Astete, "hay comprometidos para el próximo año 1.300 millones de pesos, para el 2017 otros 3 mil millones, y 10 mil millones de pesos para el 2018. En cuanto a la cifra total para la construcción del nuevo hospital, es de 36 mil millones de pesos".

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado (RN), indicó que "en el caso de nuestro hospital, la licitación sigue como tal, por 24 meses, la oferta en 53 mil millones de pesos y el esperado por el Ministerio era de 35 mil millones, entonces esa diferencia se está pidiendo a través de la Dirección de Presupuestos), hasta ahí quedé muy tranquilo y contento".

"El compromiso de la ministra es mantener un flujo constante de recursos de manera escalonada".

Juan Eduardo Delgado (RN),, alcalde de Padre Las Casas

"Nos vamos muy satisfechos porque se dieron las certidumbres respecto de los plazos".

Pablo Astete (RN),, alcalde de Villarrica

"Esta es una de las peores gestiones"

E-mail Compartir

diputado

Renovación Nacional

"Tanto el alcalde de Padre Las Casas como el Villarrica y el de Angol no pueden más que tener una cara larguísima", aseveró el diputado RN José Manuel Edwards, en referencia al encuentro.

-¿Por qué estos alcaldes deberían estar disconformes?

-En el caso de Padre Las Casas, este Gobierno, después de haberse comprometido con un hospital, sólo está comprometiendo financiamiento para un tercio del mismo, considerado hasta marzo de 2018. En el caso de Villarrica, es un 15% y en caso, de Angol, un 25%, es decir ninguno de estos hospitales estará listo antes del 2019.

-¿Qué fue lo que a su juicio falló en este tema?

-Muchas cosas, una conducción extremadamente ideológica del Gobierno donde paralizó 6 grandes hospitales en Chile que estaban siendo concesionados; malas decisiones, y una muy deficiente gestión que ha hecho que la deuda hospitalaria se haya sextuplicado en 15 meses. Es una de las peores gestiones de las que se tenga recuerdo.

-¿Cómo proyecta el escenario en un par de años?

-Muy mal, porque las promesas que está haciendo el Gobierno para el 2018 suponen que no va haber ningún atraso en alguno de los 27 hospitales que dicen que van a construir y supone que no se construirán consultorios, Cesfam o Cecosf y que toda la plata irá a los hospitales. Eso es muy difícil de creer.

José Manuel Edwards,