Secciones

Aprueban RS para el nuevo Hospital de Collipulli

TRAS INCENDIO. Permitirá financiamiento para el diseño del recinto.
E-mail Compartir

El día de ayer, desde el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) se confirmó la aprobación de la RS para el nuevo Hospital San Agustín de Collipulli, una noticia positiva luego del grave incendio que el miércoles destruyó buena parte de su infraestructura y equipamiento.

"Este RS lo que te permite es que se ejecuten dineros asociados al diseño del Hospital de Collipulli", recalcó el director (s) del SSAN, René Lopetegui.

Es así que la aprobación otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social, significa un paso importante para el sueño del nuevo recinto asistencial cuyo costo asciende a los $10 mil millones, y que reemplazará la antigua infraestructura que data del año 1958.

Las autoridades esperan cumplir con el compromiso de inaugurar las dependencias el primer semestre en 2018, las que estarán emplazadas en las cercanías del municipio, en el sector nororiente de la comuna.

Alcalde

El alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, destacó que tras el incendio el municipio se mantiene en contacto con las autoridades, las que se comprometieron a reparar el antiguo hospital en el breve plazo. "Estamos esperanzados de que lo más pronto posible primero se realicen los arreglos necesarios para el normal funcionamiento del hospital, pero a la vez también se trabaje en la solución definitiva que es el nuevo recinto", dijo Rosales.

Es en ese sentido que el edil espera que los plazos para la construcción (2016-2018) se reduzcan en beneficio de la atención de los cerca de 30 mil usuarios.

"La población debe estar tranquila porque las atenciones en salud se van a seguir dando. Se están adecuando los espacios y de una u otra manera la red de salud. La idea es que los pacientes que llegan acá puedan ser atendidos en Collipulli o bien derivados a algún hospital como los que están en Angol o en Victoria", manifestó la autoridad.

Afectación

El siniestro desatado el miércoles se propagó rápidamente desde la sala de mantenimiento hasta los sectores de farmacia, atención de crónicos, y las salas de rayos y kinesiología, que resultaron con serios daños.

Diputado Paulsen reprochó ausencia de seguro a víctimas en el presupuesto

2016. Parlamentario acusó olvido por parte del Ejecutivo.
E-mail Compartir

El diputado RN, Diego Paulsen, criticó que en el presupuesto 2016 no se incluya un seguro para víctimas de atentados en La Araucanía, por lo que acusó a la Presidenta, Michelle Bachelet de "olvidarse de la Región".

"Este seguro y un fondo de reparación para las víctimas resultan ser de carácter urgente y nuestros vecinos no pueden seguir esperando que la Presidenta junto a la Nueva Mayoría se acuerden de La Araucanía", subrayó Paulsen.

El parlamentario agregó que "llevo un año solicitando que se concrete un seguro en favor de las víctimas del terrorismo en La Araucanía, que vaya en apoyo a comuneros y agricultores, que con las quemas y con los actos de violencia, lo han perdido todo. Este seguro y un fondo de reparación para las víctimas resultan ser de carácter urgente y nuestros vecinos no pueden seguir esperando, que la Presidenta junto a la Nueva Mayoría se acuerden de La Araucanía", finalizó el diputado Diego Paulsen.

Víctimas molestas por agenda y visita en falso de Jorge Burgos

VICEPRESIDENTE. Avvru y gremios criticaron a las autoridades de Gobierno. "No hubo aporte concreto porque no estaba el señor ministro", dijo Cecilia Jara.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Con anticipación el Gobierno había agendado la primera visita a La Araucanía del ministro del Interior, Jorge Burgos, desde que asumió como intendente su ex asesor y correligionario de partido, Andrés Jouannet (DC). La ocasión elegida fue el lanzamiento de los diálogos ciudadanos, iniciativa estrella de la nueva autoridad local. Burgos, además, lo haría en calidad de vicepresidente, ya que la Presidenta Michelle Bachelet se encuentra participando de la Apec en Filipinas, lo que daría un plus a lo pactado para el mediodía de ayer en Carahue. Sin embargo, Burgos no viajó.

Desde el Ministerio del Interior explicaron que producto de la niebla, la Fuerza Aérea de Chile (Fach) canceló el vuelo que despegaría a primera hora desde el Grupo 10 en Santiago. La situación indignó a gremios y víctimas de la Región.

Según el programa, Burgos iniciaba su visita compartiendo un desayuno con víctimas de hechos de violencia, actividad que Jouannet cumplió en compañía de una asesora. Es así que a las 9.30 horas de la mañana en la Intendencia Regional, se reunió con algunas personas, entre ellas Cecilia Jara Llancavil, que tras la cita lamentó que "nos íbamos a reunir con el señor ministro, cosa que no ocurrió".

La víctima padrelascasina que perdió maquinaria tras un atentado incendiario en Año Nuevo, admitió que "no hubo aporte concreto porque no estaba el señor ministro".

A la reunión, precisamente, no fue convocada la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru). El director ejecutivo de la entidad, Luis Felipe Romero, esbozó las críticas: "Nosotros llamamos a la Intendencia y nos dijeron que no sabían si venía el ministro y que además no estábamos considerados en ninguna actividad. No nos parece. Creemos que efectivamente esto pudo haber sido casi un montaje en el sentido de no querer reunirse con víctimas reales del conflicto mapuche".

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, Gloria Naveillán, acusó que "no estaba invitado ninguno de nosotros que tenemos a varias víctimas de la violencia, que incluso tienen demandado al Estado. Ninguno de ellos estaba. No entiendo esta manera de dialogar, me cuesta comprenderla".

En ese sentido, calificó el desayuno de la Intendencia como un "encuentro político", y agregó que la visita en falso de la autoridad de Gobierno "me parece grave porque siento que esto es como un desaire al intendente que fue nombrado por el ministro Burgos (…) se esperaba que le pusiera piso a la iniciativa del intendente con sus diálogos ciudadanos pero con el hecho de no haber llegado con una excusa tan pobre, siendo que tenemos un aeropuerto de última generación donde se puede aterrizar con condiciones mucho peores a las que teníamos en la mañana (ayer) -siendo que hubo vuelos comerciales que aterrizaron- me llama la atención que un vuelo de la Fuerza Aérea no haya aterrizado".

Para Naveillán, en su calidad de vicepresidente Burgos perdió la oportunidad de "entregar una señal potente de apoyo a la Región".

Una vez en Carahue y en medio de la actividad, el intendente Andrés Jouannet -que tras la reunión con las víctimas en Temuco no quiso hablar con la prensa- dijo que producto de la densa niebla "el avión de Carabineros" no estaba en condiciones de aterrizar.

TransportE

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, restó importancia a la polémica ya que de antemano, sabían que no estaban considerados en la agenda del ministro.

"Como camioneros estábamos informados que él iba a venir pero nosotros no estábamos invitados a la ceremonia que iban a hacer en Carahue. La verdad es que nos daba lo mismo. Cada vez que se programa algo para solucionar los problemas que hay en la Región, se habla con unos y con otros no. Así es muy difícil llegar a una solución definitiva", enfatizó.

"Como camioneros estábamos informados que él iba a venir pero nosotros no estábamos invitados a la ceremonia".

José Villagrán,, Fedesur