Secciones

Obispo Barros declara como testigo por el caso Karadima en medio de protestas

E-mail Compartir

En medio de una protesta en su contra llegó ayer a declarar a la Corte de Apelaciones de Valdivia el obispo de Osorno Juan Barros, en calidad de testigo por la demanda civil presentada por los denunciantes del caso Karadima en contra del Arzobispado de Santiago. El religioso estuvo por cerca de cuatro horas entregando su testimonio ante el juez Marcelo Vásquez, que lleva la causa. En su declaración Barros insistió en que desconocía los abusos cometidos por el ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, quien fue condenado por el Vaticano tras ser hallado culpable en la investigación canónica. El sacerdote dijo que su relación con Karadima sólo fue estrecha cuando lo tuvo como guía espiritual. La abogada de la parte querellante, Grace Smith, señaló que Barros se desmarcó de los abusos, según consignó Emol. Juan Carlos Cruz, uno de los querellantes, dijo que "Errázuriz ha mentido, Ezzati ha mentido, Karadima obviamente ha mentido. Entonces, si seguimos el patrón y la historia de Barros, cada palabra que sale de su boca es una mentira", en declaraciones citadas por Cooperativa.

Trasladan a Álvaro Corbalán a la Cárcel de Alta Seguridad

ALLANAMIENTO. La medida fue tomada luego de que se le encontrara por tercera vez un celular en el penal Punta Peuco.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La ministra de Justicia Javiera Blanco anunció ayer que el coronel (r) del Ejército y jefe operativo de la CNI, Álvaro Corbalán Castilla, fue trasladado desde el penal Punta Peuco en Til Til, a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago.

La decisión fue tomada porque el ex agente de la CNI durante el régimen militar, incumplió el régimen interno del penal que sólo recibe a militares condenados por delitos contra los Derechos Humanos.

La secretaria de Estado explicó que durante un allanamiento masivo que funcionarios de Gendarmería realizaron a nivel nacional, se le encontró un teléfono celular y un chip. Esta es la tercera vez que ocurre esa situación, lo que es "argumento suficiente", según Blanco, para ordenar el traslado y aumentar las medidas de seguridad en torno a Corbalán.

"Esa situación ya se ha producido. Se produjo durante la mañana, él ya ha hecho ingreso a la Cárcel de Alta Seguridad, está realizándose los chequeos médicos", detalló la titular de Justicia.

La ministra explicó que la operación de allanamientos se realizó ayer en 50 recintos penitenciarios del país, entre ellos Punta Peuco, y que además de teléfonos se encontraron armas.

"Se encontró en posesión del interno Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla un celular y un chip, situación que ya había ocurrido en el pasado y que fue sancionada a partir de medidas disciplinarias internas e investigaciones internas", indicó.

"La señal que queremos dar es que Punta Peuco no es un recinto extraordinario, es una cárcel más y los internos de dicha cárcel van a estar sometidos a los regímenes disciplinarios de cualquier interno del país y frente a faltas reiteradas y graves como es el caso del interno Corbalán Castilla, lo que corresponde es endurecer las medidas de vigilancia y disciplina", enfatizó.

Prohibición de visitas

La secretaria de Estado además anunció que Corbalán quedó con prohibición de visitas por los próximos 30 días y que se ordenó un sumario interno para determinar cómo ingresaron al penal los objetos encontrados. Asimismo, confirmó que el alcaide de Punta Peuco fue suspendido, así como el jefe operativo.

El director nacional de Gendarmería, coronel Tulio Arce, dijo que la CAS "reúne las condiciones de seguridad tanto para el interno y los elementos técnicos para evitar que se repita esta situación".

Arce explicó que el allanamiento se produjo durante el horario de desencierro de los reos y que Corbalán no opuso resistencia tras ser informado del traslado.