Secciones

Crystal Lagoons rompe nuevo récord en Egipto

DESARROLLO. La firma chilena construyó una laguna artificial de 12,5 hectáreas para un proyecto de US$ 5.500 millones en un balneario del desierto de ese país. VISITA. El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Rousseff llegará mañana al país con una nutrida agenda. GALARDÓN. La organización destacó la labor de 17 personas y entidades.
E-mail Compartir

Crystal Lagoons obtuvo un segundo récord mundial por la laguna cristalina más grande del mundo, al romper su propia marca de 2007, cuando la laguna de San Alfonso del Mar (8 hectáreas) fue certificada como la más grande del planeta por la organización The Guinness World Records.

Esta vez, el premio fue validado para la laguna de 12,5 hectáreas del desarrollo turístico Citystars Sharm El Sheikh, ubicado en pleno desierto, en uno de los balnearios más lujosos de Egipto.

El proyecto, es fruto de la asociación de Crystal Lagoons con la familia Sharbatly, destacado grupo del comercio de Medio Oriente y África con importantes operaciones en Arabia Saudita.

Actualmente, es dueña del holding AlNahla, que agrupa a importantes empresas en los sectores financiero, inmobiliario, automotriz y telecomunicaciones.

Los detalles

El proyecto está emplazado en un terreno de 750 hectáreas y contempla un total de 12 lagunas, que completarán 100 hectáreas de agua cristalina en medio del desierto, utilizando agua salina de napas subterráneas del desierto, actualmente sin uso alternativo.

El desarrollo contará con 30.000 unidades residenciales, hoteles, campos de golf, marinas, museo y centro comercial.

Con inversión de US$ 5.500 millones, la laguna de Citystars Sharm el Sheikh se abastece de agua salina de pozos en el desierto que no tienen otro uso.

Según Crystal Lagoons, el agua salina de la laguna presenta un alto grado de pureza, por lo que será utilizada para desalinizar agua por osmosis inversa, reduciendo significativamente los costos de desalinización.

"La tecnología Crystal Lagoons resuelve algo que antes no era técnicamente posible, como es construir lagunas monumentales en cualquier parte del mundo, incluso en medio del desierto. Hoy podemos llevar la vida idílica de playa a lugares impensados, obteniendo incluso reconocimientos planetarios", dijo Uri Man, CEO de Crystal Lagoons US Corp.

Egipto se ha transformado en un importante destino para proyectos en los participa la firma chilena.

Entre ellos destacan "Swanlake North Coast" y "Porto Lagoons", que estarán ubicados en la costa norte de Egipto, en el Mar Mediterráneo, cerca de Alejandría.

El proyecto Swanlake North Coast, en asociación con la firma inmobiliaria egipcia Hassan Allam Properties, estará enfocado en el segmento de lujo y tendrá tres lagunas con más de 6,1 hectáreas.

En alianza con el holding egipcio Amer Group, la firma impulsa "Porto Lagoons", con una inversión de US$ 345 millones e inserto en el desarrollo Golf Porto Marina.


Brasil y Chile buscan un nuevo acuerdo para facilitar comercio e inversiones

El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Armando Monteiro, comenzará desde mañana una visita al país para negociar un nuevo acuerdo de facilitación de comercio e inversiones, informó su oficina.

La intención del Gobierno de Dilma Rousseff es continuar su proceso de aproximación a los países de la cuenca del Pacífico a través de Chile, que es uno de sus principales socios comerciales regionales y el mayor inversor de Sudamérica en el país.

Monteiro dijo a EFE que la negociación con Chile dará continuidad a acuerdos de comercio e inversiones que Brasilia ya alcanzó con Colombia y México, que también persiguen la meta de ampliar los horizontes de negocios de Brasil en el exterior.

"Se trata de un nuevo patrón de acuerdos en términos de comercio e inversiones sin la rigidez de otros anteriores, que avanza en torno a lo institucional y la prevención de controversias y reduce los riesgos" para los empresarios privados, dijo.

Monteiro consideró "muy pertinente" negociar acuerdos de esa naturaleza con Chile, que mantiene en Brasil inversiones por US$ 26.000 millones, una cifra cuatro veces superior a los capitales brasileños en Chile.

Destacó que entre ambos países hay un flujo comercial superior a los US$ 7.000 millones anuales y subrayó que tanto Brasil como sus socios del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela) "no pueden permanecer de espaldas al Pacífico".

Chile "está presente en muchos acuerdos, como el Transpacífico (TPP), y el enlace con ese país puede ofrecer una nueva perspectiva a las empresas brasileñas", agregó el ministro Monteiro.

El titular de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil también añadió que si se mejora el marco institucional entre ambos países, las empresas chilenas serán incentivadas a fortalecer sus posiciones en Brasil, sobre todo en momentos en que la fuerte depreciación del real ha abaratado la inversión en el país.

Ese nuevo marco alentaría también a las empresas brasileñas a percibir a Chile como una "nueva plataforma para sus operaciones", incluso hacia el área del Pacífico.

El ministro será recibido por el canciller Heraldo Muñoz, y se reunirá con el jefe de la Direcon, Andrés Rebolledo, el ministro de Economía, Luis Céspedes, y asistirá a un seminario binacional organizado por ProChile.


Premio Avonni 2015 reconoció a referentes locales en la innovación

El mundo político, académico, empresarial, tecnológico, público y privado, se reunió en las instalaciones de TVN para reconocer a los 17 referentes de innovación chilenos, quienes recibieron el Premio Nacional de Innovación Avonni 2015 en su novena versión.

El galardón, que organiza la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía con el apoyo de Corfo, reconoció 15 categorías concursables, y entregó el premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini al empresario vitivinícola, Aurelio Montes.

Los premiados

El galardón Avonni TIC Entel fue para Musíglota de ClicEduca, mientras el Educación Facultad de Economía y Empresa UDP se lo llevó Papinotas. En su apartado Cultura, el galardón se lo llevó el Festival Puerto de Ideas y Nerven & Zellen NZCanal.

Otros galardonados fueron Santiago Cerros Islas, con el Avonni Ciudad Nueva Aguas Andinas; Bocali, con el Avonni Alimentación Unimarc; Destácame, en Avonni Servicio; G10 Click and Lock de Wenco (Innovación Industrial); : Huertas a Deo (Emprendimiento Social Colbún); Biolixiviación a Temperatura Ambiente de Biosigma filial de Codelco (Avonni Minería); Espejo de Tarapacá de Valhalla (Energía Empresas Eléctricas); Espacio Saludable (Innovación Pública Laboratorio de Gobierno); Museo de Historia Natural de Valparaíso (Avonni Diseño); Fresh Water (Recursos Naturales Arauco); Carbonización Hidrotermal de Fraunhofer (Medio Ambiente). Silla de Ruedas Get Up fue premiado en Salud y el reconocimiento Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini fue para el enólogo Aurelio Montes, de Viña Montes.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo que este premio "es una oportunidad para que el mundo privado se sume a trabajar en conjunto con la academia, los emprendedores y con el Gobierno en el ecosistema innovador".

300 proyectos maneja la firma Crystal Laggons en 60 países, los que están en distintas etapas de desarrollo.

160 países tienen en la actualidad la patente con la que Crystal Lagoons construye sus proyectos.