Secciones

Bancada RN exige presencia del ministro Burgos tras ataques

E-mail Compartir

Los diputados de la bancada Araucanía de Renovación Nacional (RN), René Manuel García, Germán Becker, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb y José Manuel Edwards, condenaron los recientes atentados producidos en la Región y solicitaron al ministro del Interior, Jorge Burgos, coordinar de manera urgente una reunión de seguridad en la zona.

"La violencia hacia la familia Luchsinger ya no es sólo atentados, sino un ensañamiento nunca antes visto", dijo el diputado García. En tanto, Germán Becker explicó que una reunión de seguridad con el ministro en la Región "sería una señal muy potente".

Pizarro calificó de "inaceptables" las amenazas a dos funcionarios

RESGUARDO. Director nacional de Conadi habló tras atentado a familia Luchsinger.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

En medio de una ceremonia en Temuco, el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, tras su arribo desde Santiago habló sobre las amenazas a dos funcionarios que desconocidos plasmaron en pancartas abandonadas luego de un atentado incendiario a la lechería y una bodega de la familia Luchsinger, las que catalogó como "inaceptables".

El hecho ocurrido en la madrugada de este viernes, no solo destacó por las millonarias pérdidas -alrededor de $200 millones- que dejó para el agricultor Harald Luchsinger, sino también por los panfletos que apuntaban al subdirector sur, Ernesto Paillán, y la encargada de acreditación de comunidades, Nubia Ñanculef. "Sus familias en la mira (…) con mapuche no se juega", advirtieron los hampones.

Ya en la capital regional, Pizarro Chañilao entregó su apoyo a los funcionarios aludidos. "Nosotros hemos sido bastante claros que, como Gobierno, como Conadi, no vamos a ceder a ese tipo de presiones", subrayó.

El director nacional destacó que la vía institucional es el camino y agregó que apoyarán "todas las acciones legales" para esclarecer el caso.

"Hay que respetar la institucionalidad y las personas para poder manifestar demandas que pueden ser legítimas pero que en la forma que se realizaron, definitivamente, no representan al pueblo mapuche", manifestó Pizarro quien además, aclaró que hablar de conflicto mapuche es "discriminatorio".

Multigremiales

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, manifestó su preocupación por el funcionamiento de la protección policial de los predios. Por ello, adelantó que el martes en una visita protocolar al nuevo general de zona, Christian Franzani, plantearán sus dudas al respecto.

"Creemos que las policías están fallando y si se da protección por qué carabineros no actúa, por qué no dan aviso a tiempo, por qué no hay ningún detenido", criticó Tepper tras el último atentado.

En tanto, la Multigremial de Emprendedores, a través de una declaración pública manifestó "su completo apoyo a la familia Luchsinger y a todas las otras víctimas de violencia y terrorismo en el sur del país". Además, anunció acciones "para visibilizar con mayor fuerza esta problemática que golpea a nuestro país".

En tanto, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) a través de su presidente, Patricio Crespo, agregó que "no nos cansaremos de insistir en que el restablecimiento del Estado de Derecho en el sur del país debe ser una prioridad".

Intendente

Consultado el intendente Andrés Jouannet, si el ataque a la familia Luchsinger se enmarca en la definición de "tensión intercultural" que él mismo ha dado al conflicto chileno-mapuche, respondió que "vamos a trabajar con las policías, con los fiscales para que esta gente esté donde tiene que estar, presa (…) Quienes reivindican la cuestión intercultural son otros y estamos trabajando con ellos".

Vecinos del Fundo El Carmen se querellarán por calle Martín Lutero

E-mail Compartir

Una querella contra los habitantes del condominio Lomas del Carmen por el cierre del portón en calle Martín Lutero, presentarán dirigentes vecinales del sector Fundo El Carmen de Temuco.

Lo anterior debido al cierre por más de 10 años del paso por esa vía, situación que llegó hasta la Corte Suprema quien dictaminó el pasado 11 de noviembre, que la calle es de uso público.

Cristian Mellado, dirigente de los vecinos explicó que la acción legal será interpuesta una vez que se cumpla el dictamen de la justicia.