Secciones

Jóvenes de Vilcún representarán a Chile en concurso en Filipinas

EMPRENDIMIENTO. Crearon un té a base de hierbas medicinales y frutos nativos.
E-mail Compartir

Macarena Álvarez

"Té Huepil", concepto que en mapudungún significa "el renacer de los sabores", es el nombre del emprendimiento creado por tres adolescentes del Complejo Educacional La Granja de Cajón, comuna de Vilcún, que acaban de ganar el concurso nacional GO Innova, organizado por Inacap y Corfo.

Este concurso, donde los estudiantes del colegio técnico profesional compitieron con representantes de las 15 regiones del país, tiene como premio la participación en un concurso mundial de emprendimiento juvenil, lo que los llevará a defender su proyecto en Filipinas.

Estos tres jóvenes, quienes en un par de días rendirán la PSU, paradójicamente no quieren estudiar ninguna carrera relacionada con el área de negocios, sin embargo, tienen muy claro que el "Té Huepil" se puede convertir en una importante fuente de ingresos, lo que de resultar, les serviría incluso para costear sus estudios superiores.

Este té a base de hierbas medicinales y frutos nativos de La Araucanía, se presenta en una caja de madera con 16 compartimentos en los cuales se clasifican cuatro tipos de té: rojo, verde, negro y blanco, incorporando 6 compartimentos para hierbas aromáticas de la zona, tales como manzanilla, cedrón, menta, poleo y boldo. También tiene un compartimento para la canela y otros para frutos deshidratados como limón, naranja, arándanos y maqui. También incluye hojas de stevia.

CÓMO SURGE

José España Trangol, Paola Sepúlveda Silva y José Ignacio Quintrileo, son alumnos de la especialidad de Telecomunicaciones, y en el ramo denominado "Gestión de la microempresa", tuvieron que idear un proyecto para el concurso GO Innova.

"Nos dimos cuenta que el consumo de té en Chile ha subido muchísimo, y en vista de eso, quisimos crear un producto que también se relacione con lo mapuche, que es parte de nuestra esencia. Cuando participamos en la final en Santiago, la gente estaba maravillada por los aromas de nuestra caja", cuenta José España, quien a días de la PSU piensa en estudiar Topografía.

Es así como los tres jóvenes se embarcaron en la confección de este proyecto, donde el trabajo colaborativo -tanto entre el equipo como con el apoyo de su entorno- ha sido clave.

Luego de comprar té rojo, verde, blanco y negro, recolectaron hierbas medicinales de las huertas de José y José Ignacio, ya que ambos viven en el campo; en cuanto a las bolsas reutilizables, la mamá de una compañera de curso, que es costurera, se las hizo en una tela especial para contener estas sabrosas especias. Además, fueron ellos mismos los que secaron artesanalmente naranja, limón y berries, como parte de los frutos deshidratados de Té Huepil.

Otra importante ayuda fue la que recibieron por parte del emprendedor de Vilcún Ruberlindo Morales, dueño de la empresa vial Ely Loz, quien los asesoró en la creación del logo -un kultrun con forma de tetera- y les fabricó las cajas de té, las que tienen un diseño tallado en su tapa.

"Le encantó la idea. Como también es emprendedor, a él le llegó nuestra historia y quiso ayudarnos", afirma Paola Sepúlveda, la encargada de comunicaciones y marketing de Té Huepil, quien agrega de que las cuatro cajas de té que llevaron para el concurso, una se la vendieron a un miembro del jurado. "Le gustó tanto, que quiso llevarse una. Le cobramos $29 mil", dice Paola.

LO QUE SE VIENE

A punto de rendir la PSU, el año 2016 sin duda será único para estos jóvenes, que en agosto del próximo año se presentarán con Té Huepil en la gran final, en Filipinas.

"Esto ha sido tan espontáneo, que necesitamos tiempo para organizar todo", reconoce José, quien al igual que sus compañeros, deberá reforzar el inglés ya que en la competencia de Filipinas deben hacer una presentación en dicho idioma para dar a conocer el producto.

"En el colegio y a través de Inacap nos van a seguir ayudando, porque aunque salgamos ahora de cuarto medio, nuestro trabajo sigue representando al Complejo Educacional La Granja", afirma José Ignacio Quintriqueo.

Además, por primera vez este exitoso trío viajará al extranjero, lo que sin duda les permitirá ampliar sus horizontes. Junto con perfeccionarse, los emprendedores esperan consolidar su negocio, postular a un capital semilla para tener el dinero inicial y crear un sitio web para poder vender sus productos a todo Chile y el mundo.

Partieron los mejoramientos de caminos en la comuna de Angol

E-mail Compartir

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, informó el inicio de obras para de mejorar las condiciones de acceso a los caminos para los agricultores que viven en zonas cordilleranas.

Así lo informó el jefe de Operaciones del municipio, Jorge Quintana Toro, quien además coordina estas labores en el corazón de la Cordillera de Nahuelbuta, en la zona de Malleco. "El programa contempla 15 días de faenas en terreno a partir de noviembre y hasta abril del próximo año, con la finalidad de abarcar una mayor extensión de caminos del sector cordillerano", dijo Quintana.

Subdere entrega recursos para construir abastos de agua en Ercilla

E-mail Compartir

Las comunidades mapuches, Estefanía y Huañaco Millao, ambas de la comuna de Ercilla, serán beneficiadas con abastos de agua, logro obtenido tras el seguimiento que efectuaron a estos proyectos el senador Alberto Espina y el alcalde José Vilugrón para que la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) aprobara los recursos por más de $374 millones.

Sin embargo, en un hecho inédito, el Concejo Municipal rechazó la iniciativa con los votos de Herbert Paredes (IND), Jorge Sougarret (DC) y Víctor Gutiérrez (PRO). Sólo votó a favor de la propuesta el concejal Luis Orellana (UDI), situación que se podría revertir este lunes a partir de las 15 horas en una nueva votación.