Secciones

Fiscal califica de "inédito" recurso del TDLC para no entregar datos

E-mail Compartir

El fiscal regional metropolitano sur, Raúl Guzmán, calificó de "inédito" el recurso presentado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ante el Tribunal Constitucional, que busca impedir la entrega de antecedentes a la Fiscalía en la indagación por colusión en el mercado del papel Tissue. "Es una presentación de carácter inédita (...) Estamos haciendo una investigación en el ámbito penal, respecto de hechos denunciados. Entendemos que no existe ninguna colisión, ni contienda, en las competencias de cada una de estas instituciones", dijo Guzmán.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) recalcaron que esos antecedentes son reservados y que su entrega podría perjudicar a las empresas que están siendo investigadas. Para Guzmán, "no tiene mayor sentido mantener esta reserva", pues ya existieron delaciones.


Director del SII rechaza supuesta demora en querella por caso Caval

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, afirmó ayer que Natalia Compagnon y Mauricio Valero ya declararon en la investigación por el caso Caval. En la sesión de ayer de la comisión investigadora Caval II en la Cámara Baja, Barraza entregó detalles de la investigación del servicio por eventuales delitos tributarios por parte de la empresa Caval. El titular del SII comentó que hasta el momento "no tiene convicción" de presentar querellas, pero que continuará la investigación sin una fecha determinada de término.

Barraza aseguró que actuará con total trasparencia a la hora de determinar si presentará o no una querella. El director del SII rechazó las críticas sobre una supuesta demora de ese organismo en la presentación de una acción legal contra los involucrados. Aseguró que para un proceso de esa índole "se necesita un año y acá solo van cuatro meses".


Vallejo asegura que postergación de proyecto no cambia agenda educativa

Luego que el fin de semana la ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunciara el retraso en dos meses del envío al Congreso del proyecto de educación superior, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo, dijo que esta situación no cambia la agenda legislativa del Congreso. "No sé por dónde va a ingresar el proyecto, pero vamos a estar ocupados todo enero con nueva educación pública, entonces si ingresaba antes igual no lo íbamos a poder discutir, por lo tanto es un retraso temporal, pero no retrasa la agenda, porque la agenda está en pleno desarrollo con la discusión de los otros proyectos", dijo Vallejo. El diputado Jaime Bellolio (UDI) dijo que la postergación del envío del proyecto para dos meses más es una señal que el Gobierno "no tiene claridad" en cuanto a las modificaciones que espera y se necesitan en la educación superior.

José Miguel Insulza reemplaza a Felipe Bulnes como agente ante La Haya

DEMANDA BOLIVIANA. El ex agente afirmó que dejó el cargo tras advertir una "pérdida de cohesión" luego de que Chile perdiera recientemente la objeción de competencia presentada ante ese tribunal.
E-mail Compartir

El agente de Chile en la demanda de Bolivia ante la Corte de La Haya, Felipe Bulnes, presentó su renuncia al cargo a la Presidenta Michelle Bachelet, quien hizo ayer el anuncio oficial. El abogado, ex ministro y ex embajador será reemplazado por el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien también desempeñó los cargos de ministro del Interior y de Relaciones Exteriores.

El diagnóstico

Bulnes destacó su labor en la demanda al explicar que "Chile logró limitar sensiblemente la demanda boliviana estableciendo que la Corte no puede obligar a Chile a negociar con un resultado predeterminado". Sobre su salida, afirmó que "es fundamental recuperar la cohesión. Le comenté al canciller y a la Presidenta que me parecía que tenía que trabajar con un efecto de que se había producido que se había perdido la cohesión frente al respaldo al equipo jurídico".

"Es fundamental recuperar una cohesión en torno al jefe del equipo jurídico. Es vital que el agente del país tenga el respaldo macizo no solamente del Gobierno, sino de la sociedad en general. Y eso se perdió un poco. "Para algunos sectores significó una derrota", reclamó Bulnes sobre la decisión de La Haya.

Según la Mandataria, Bulnes expuso que la nueva etapa de la demanda "tiene exigencias distintas a la anterior.

La decisión se conoce luego de que la Corte rechazara la objeción de competencia presentada por Chile.

"No vamos a vacilar en la defensa de nuestra soberanía. (Felipe Bulnes) ha sido la cabeza del equipo de abogados que consiguió que la demanda de Bolivia se ha visto limitada", dijo la Mandataria, quien agradeció el aporte de Bulnes al trabajo jurídico en la demanda.

Labor exclusiva

El nombramiento del ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue anunciado por la Mandataria en La Moneda en una conferencia de prensa en la que además de Bulnes e Insulza estuvo acompañada del ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

Bachelet agregó que Insulza "desempeñará en forma exclusiva la función" para la que fue nombrado, a diferencia de Felipe Bulnes, que compatibilizaba su cargo de agente ante La Haya con las actividades profesionales de su bufete de abogados. El ex ministro desempeñó el cargo desde mayo de 2013.

Insulza agradeció el que la Presidenta lo haya nombrado en el cargo. "Solo quiero agradecer de manera orgullosa, conmovido con la confianza que la Presidenta ha depositado en mí. Estamos todos comprometidos con una causa que tiene que ver con una condición soberana de nuestro país", afirmó.

El canciller Heraldo Muñoz recalcó que "estamos en una nueva etapa del juicio en La Haya y hace más de un mes hemos ampliado el equipo para atender tanto las condiciones jurídicas, políticas y comunicacionales, y respondiendo al nuevo desafío de una etapa, es que la Presidenta ha tomado la decisión atendiendo a la renuncia de Felipe Bulnes".

Para esta nueva etapa, dijo Bachelet, "vamos a desplegar la misma solidez jurídica que desplegamos en la fase preliminar", agregó Bachelet.

"Es vital que el agente del país tenga el respaldo macizo no solamente del Gobierno, sino de la sociedad en general".

Felipe Bulnes,, ex agente en La Haya

Bolivia intenta sumar apoyo ruso

El Gobierno de Bolivia anunció ayer que el Presidente Morales explicó en Irán la demanda de su país contra Chile a su homólogo ruso, Vladimir Putin. Según el canciller David Choquehuanca, Putin habría respondido que "entiende la problemática", aunque "necesita más información". Según el diario La Razón, el Mandatario ruso se habría abierto a "hablar con Chile" si ve que su país puede hacer algo. Choquehuanca agregó que "(El Presidente ruso) ha escuchado con mucha paciencia, con mucha calma, con mucho interés" a Morales, quien también detalló la decisión de la Corte de declararse competente.

"Estamos todos comprometidos con una causa que tiene que ver con una condición soberana de nuestro país".

José Miguel Insulza,, nuevo agente de Chile

2013 el año en que Felipe Bulnes asumió el cargo de agente de Chile en la demanda de Bolivia.