Secciones

Condenan a fiscal de Conadi por manejar en estado de ebriedad

TEMUCO. En marzo pasado, Joaquín Bizama fue controlado por Carabineros y marcó 0,81 gramos de alcohol. No podrá conducir durante dos años.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

A ocho meses de ser sorprendido manejando en estado de ebriedad, el fiscal nacional de la Conadi, Joaquín Bizama Tiznado, fue condenado ayer a la suspensión de su licencia de conducir por los próximos dos años, además del pago de una multa de 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM) y a la firma cada 60 días en Fiscalía local de Temuco.

Eso fue lo que decretó el magistrado Federico Gutiérrez, tras el desarrollo de la audiencia de procedimiento simplificado en el Juzgado de Garantía de Temuco, hasta donde llegó Bizama en compañía del abogado Mauricio Mardones.

Su comparecencia fue motivada ya que el pasado 21 de mayo de 2015, pasadas las 3 de la madrugada, el en ese entonces recién asumido fiscal nacional de la Conadi (febrero del 2015), fue controlado por personal de Carabineros y Senda en la intersección de la Avenida Alemania con Recreo y tras practicarle la prueba respiratoria, el ayer condenado marcó 0,4 gramos del alcohol por litro de sangre.

Así lo aseveró el fiscal Roberto Garrido, quien precisó que Bizama en su oportunidad fue "sometido a una prueba respiratoria y arrojó que presentaba una dosificación de alcohol en la sangre de 0,4 gramos por litro, esta situación después empeoró en su perjuicio cuando se realizó el examen de alcoholemia - prueba de sangre - que determinó que sobrepasaba 0,8 gramos por litro, entonces, se le formulo el requerimiento por manejo en estado de ebriedad".

El persecutor explicó que no fue necesaria una audiencia de formalización ya que el aludido Bizama " no tenía antecedentes anteriores" y que por ello "se propuso la suspensión condicional del procedimiento".

Garrido, por último, sostuvo que Joaquín Bizama a la hora del control preventivo por parte de Carabineros se movilizaba en su auto particular - un BMW del año 2008 - descartando de plano que al momento de los hechos haya ido a bordo de un auto fiscal.

"Los antecedentes que tenemos es que iba en un vehículo particular, no hay referencia que se trate de un vehículo fiscal", sentenció el persecutor.

Conadi

Consultada la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) por la condena que recibió el fiscal del organismo, declinaron oficialmente entregar una declaración formal.

Fuentes de la institución negaron tajantemente que Bizama haya estado conduciendo un automóvil fiscal, precisando que lo hacía en su vehículo particular - un BMW del año 2008 - agregando que no cuenta con la licencia para manejar autos fiscales y en último término indicaron que el hecho ocurrió cuando el aludido estaba fuera de su horario laboral.

El mismo ejercicio se hizo con el abogado que defendió a Bizama en la audiencia celebrada ayer en la sala 1B del Juzgado de Garantía de Temuco, Mauricio Mardones, pero éste prefirió no entregar detalles del proceso judicial que enfrentó el actual fiscal nacional de la Conadi.

0,81 grs. de alcohol por litro de sangre fue lo que registró la alcoholemia practicada a Bizama en marzo pasado.

Jouannet por reclamo de los Luchsinger: "El Gobierno llegó a través de Carabineros"

REACCIÓN. El intendente precisó que "estamos tratando de contactarnos con la familia" . La autoridad agregó que terminarán con la violencia rural.
E-mail Compartir

"Yo quiero decirles que el Gobierno llegó a través de los Carabineros". Con esa frase, el intendente Andrés Jouannet (DC), explicó que ellos como Gobierno sí llegaron hasta la familia Luchsinger, luego que el fundo San Luis de Palermo fuera objeto de un segundo ataque incendiario que dejó pérdidas por $200 millones.

La máxima autoridad regional agregó que aquello significaba que "el Estado está funcionando" aunque también precisó que " estamos tratando de contactarnos con la familia Luchsinger".

CRíTICAS

Cabe precisar que las víctimas de atentados criticaron al intendente cuando éste visitó al diputado Mario Venegas (DC), luego que sufrió una embocada en un sector rural de la Provincia de Malleco. Los afectados por atentados afirmaron que la máxima autoridad regional ha tenido un trato distinto con las víctimas de los hechos y de violencia.

Jouannet precisó que el fin de la violencia rural no solo es un trabajo de inteligencia y operativo sino que además, "es un trabajo cultural, de poder aislar a todas aquellas personas que tratan de hacer daño a la propiedad y las personas. Así como la delincuencia de otro tipo uno termina pillando y llevándola donde corresponde, nosotros vamos a hacer lo mismo con la violencia rural, este no es un trabajo fácil y vamos a tener éxito".

Por último, el intendente sostuvo que hoy deberían presentar una querella por el ataque que afectó a la lechería de la familia Luchsinger, agregando que el Gobierno está trabajando para que esos actos no vuelvan a ocurrir.

OS-7 incauta 101 kilos de marihuana prensada

PUCÓN. La detención de los supuestos implicados se amplió hasta el viernes.
E-mail Compartir

Dos meses de trabajo le tomó al OS7 de Carabineros de Temuco poner fin a la operación denominada 'Frontera Sur' y que culminó con el decomiso en la localidad fronteriza de Curarrehue de 101 kilos de marihuana prensada de origen paraguaya, la cual fue avaluada en $203 millones.

En dicha operación además se logró la detención de tres personas, todos miembros de la banda criminal 'Los Gansos', quienes fueron identificados como Rodrigo Hernández Birke, Carlos Sánchez Tranamil y Raúl Illanes Aguero, quienes posteriormente fueron puestos a disposición del juzgado de Garantía de Pucón para la formalización de cargos.

De acuerdo a lo señalado por el general de la IX Zona de Carabineros, Cristian Franzani, este decomiso significa que quedó fuera de circulación un total de 203 mil dosis de marihuana, las que "estaban preparadas para ser comercializadas en la temporada estival en nuestra zona".

Franzani señaló además que lo realizado por el personal del OS7 tiene un impacto en el mundo delictual ya que tanto la incautación como detención significa que "se logró desbaratar esta banda que estaba actuando hace seis meses en la Región de La Araucanía", sostuvo el general de la IX Zona de Carabineros.

Fiscalía

En el Ministerio Público también había satisfacción por la labor realizada por el OS7, ello porque en la operación cayó uno de los traficantes de droga más importantes de la última década en la Región: Rodrigo Hernández Birke, alias el "Ganso".

Según explicó el fiscal Alberto Chiffelle, Hernández Birke "es un sujeto peligroso, que ha estado privado de libertad durante varios años, de tal manera que con este tipo de incautaciones y detenciones, no solo se logra sacar de circulación a este sujeto y a la red que lo amparaba, también se saca del mercado la droga".

De hecho, en el prontuario del apodado 'Ganso' registra un total de 4 condenas, tres de ellas por tráfico de drogas los años 2003, 2004 y 2014 y una que data del año 1988 por el delito de robo con intimidación y hurto.

Audiencia

En horas de la tarde de ayer, todos los miembros de la banda 'Los Gansos' fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía. Allí el fiscal Carlos Contreras pidió la ampliación de la detención de los aprehendidos, solicitud que fue acogida por el magistrado de Pucón.