Secciones

Bilbao recibe multa por información privilegiada

US$ 3,2 MILLONES. Es la más alta que se ha registrado hasta ahora.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) informó que resolvió aplicar sanción de multa de UF 90.000 (unos US$ 3,2 millones) a Juan Cruz Bilbao Hormaeche, por infracciones relacionadas con uso de información privilegiada con el título de laboratorios CFR Pharmaceuticals, mientras se desempeñaba como director de la compañía en 2014.

La sanción duplicó a la más alta cursada hasta ahora por el mismo delito.

El 16 de mayo de 2014, CFR anunció mediante un hecho esencial, que había tomado conocimiento que el controlador de la sociedad a esa fecha había suscrito un contrato denominado "Transaction Agreement", con la empresa estadounidense Abbott Laboratories, en virtud del cual se había comprometido a vender la totalidad de su participación indirecta, correspondiente al 72,6% de CFR.

Como parte del acuerdo, Abbott se obligaba a efectuar una oferta pública de adquisición por la totalidad de acciones CFR, la que se realizaría tanto en Chile como en EE.UU., dijo la SVS.

Al conocer esta información -y al igual que en transacciones de similar naturaleza-, la SVS requirió a CFR los antecedentes relacionados con las personas que tuvieron acceso a esta información antes de ser difundida al mercado.

Enade: La Presidenta Bachelet llama a recuperar la confianza

MENSAJE. La Mandataria también instó a diversificar la matriz productiva del país y redoblar los esfuerzos para impulsar la economía.
E-mail Compartir

La crisis de confianza y las malas prácticas detectadas en los últimos tiempos marcaron el discurso entregado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en el XXXVII Encuentro Nacional de la Empresa (Enade). La Mandataria hizo un llamado "urgente" a restablecer la confianza ciudadana en las instituciones y los mercados, pues el "costo" de las irregularidades afecta a la sociedad en su conjunto.

"Nuestro presente exige respuestas dialogadas y bien pensadas, pero asumiendo que hay urgencia en restablecer la confianza de las personas en el funcionamiento del entorno institucional y en el funcionamiento de los mercados", manifestó la Mandataria en un Enade realizado pocas semanas después de que estallara el caso de colusión del papel.

Bachelet abordó el impacto de las irregularidades políticas y empresariales calificándolas de "prácticas inaceptables", y declaró que "consecuentemente la sanción social ya se ha dejado caer sobre quienes han cometido estos actos". No obstante, agregó que "el costo de la confianza se extiende más allá y afecta a la sociedad en su conjunto".

El mensaje de la Presidenta también se centró en la necesidad de diversificar la matriz productiva del país. Afirmó que Chile se apoyó por demasiado tiempo en la exportación de materias primas y que es tiempo de buscar nuevas opciones. En alusión a la desaceleración y la caída del precio del cobre, advirtió que el escenario económico no facilita las cosas para alcanzar el desarrollo.

Si bien aseveró que el país no está pasando por una crisis, dijo que es necesario "redoblar esfuerzos para darle un empuje a nuestra economía".

Malas prácticas

Enade fue inaugurado por el presidente de Icare, Guillermo Tagle, quien también se refirió a las malas prácticas empresariales. Pese a que admitió que estos hechos han impactado negativamente la reputación, afirmó que "a través de esta dolorosa experiencia estamos construyendo un nuevo estándar de corrección para Chile".

Subrayó que aunque "hay quienes sostienen que los hechos recientes anticipan el fin de la libertad de emprendimiento y de la libertad económica que ha tenido Chile en las últimas décadas, nuestra reflexión es la opuesta".

A su turno, el presidente de la Confederación de Producción y Comercio (CPC), Alberto Salas, hizo una autocrítica de los últimas irregularidades y colusiones detectadas en el sector privado y reconoció que "como empresarios algo estamos haciendo mal".

"A través de esta dolorosa experiencia estamos construyendo un nuevo estándar de corrección para Chile".

Guillermo Tagle,, presidente de Icare