Secciones

Abren polémica calle Martín Lutero para descongestionar Luis Durand

FUNDO EL CARMEN. Residentes acordaron mantener los portones abiertos para permitir el paso de vehículos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Luego de un acuerdo entre la Municipalidad y los residentes del condominio Lomas del Carmen, la calle Martín Lutero finalmente fue abierta al uso público desde la tarde de ayer.

La vía de alrededor de dos kilómetros llamó el interés de los vecinos de Fundo El Carmen, al poniente de Temuco, como una forma de descongestionar la avenida Luis Durand, que es utilizada de forma masiva para transitar entre El Carmen y el sector céntrico de la capital regional.

Cabe recordar que el alcalde Miguel Becker y el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, gestionaron acciones desde el martes 24 para hacer cumplir el decreto alcaldicio número 480, firmado por Becker en febrero y que ordenaba la entrega de la calle al uso público.

Ayer, pese a que personal de Carabineros llegó al acceso de la calle con carros blindados, la fuerza policial no fue necesaria, ya que fueron los propios residentes del condominio los que decidieron abrir la calle a voluntad.

Carlos Millar, en su calidad de administrador subrogante de la Municipalidad de Temuco, indicó que por medio de un acuerdo escrito se comprometieron a mantenerlas abiertas y que durante la mañana de hoy comenzarán a trabajar para reparar los baches y desperfectos en el camino y a reponer la luminaria.

Alicia Jara, presidenta de la Junta de Vecinos Los Creadores -en Fundo El Carmen-, dijo sentirse "feliz de haber logrado lo que tanto soñábamos y haber cumplido a nuestra localidad".

De todas formas, Jara aludió a que transformar la avenida Luis Durand en doble vía sigue siendo una urgencia, por lo que la apertura de Martín Lutero "no soluciona el real problema de conectividad, pero sí nos ayuda bastante".

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura Cautín de Carabineros, Patricio Sánchez, indicó que ellos se hicieron presentes en el lugar para verificar que no existan disturbios entre vecinos a raíz de la situación. "Hoy la preocupación nuestra es poder otorgar seguridad a estos vecinos que vivían cerrados (en el condominio), lo que les otorgaba un margen de seguridad", dijo.

En tanto, el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, celebró el acontecimiento. "En un Estado de Derecho, nadie está por sobre la ley. Todos tenemos que cumplirla", comentó.

Sin embargo, Eduardo Arrieta, director de la Junta de Administración del condominio, indica que sigue desarrollándose en la Corte de Apelaciones un recurso de ilegalidad contra el decreto alcaldicio 480, donde la fiscal del tribunal de alzada, Tatiana Román, expresó a través de un informe que la acción del alcalde es ilegal, pero la Corte debe fallar el recurso.

"Estoy feliz de haber logrado lo que tanto soñábamos y de haber cumplido a nuestra localidad".

Alicia Jara,, dirigente Fundo El Carmen

"No hay ninguna sentencia judicial que indique que, siendo público y no privado, puedan entrar".

Eduardo Arrieta,, Administración del condominio

Dos kilómetros posee la calle Martín Lutero, desde su acceso norte cercano a Fundo El Carmen, hasta la salida hacia Barrio Inglés.

Exponentes de la matemática de todo Chile se reúnen en Villarrica

FORMACIÓN. Hoy culmina jornada nacional con más de 400 profesores e investigadores de esta área.
E-mail Compartir

Villarrica es hasta hoy la capital de los educadores e investigadores en educación matemática, con la segunda y última parte de las XIX Jornadas Nacionales de Educación Matemática, que han traído hasta la ciudad lacustre a más de 400 personas vinculadas al mundo de la educación.

En este encuentro se ha analizado -a través de conferencias, talleres y charlas magistrales- experiencias, modelos y desafíos para mejorar la calidad de la enseñanza matemática en Chile.

Técnicas de enseñanza, formación de profesores, argumentación efectiva en el aula y el desarrollo de las potencialidades del estudiante, son algunos de los tópicos del principal evento nacional de educación matemática, que ha tenido como escenario el Campus Villarrica UC y el Centro Cultural Liquén.

Entre los expositores invitados destaca Gilberto Obando, presidente de la Asociación Colombiana de Matemática Educativa; Juan Godino, académico de la Universidad de Granada, y Ángel Alsina, académico de la Universidad de Girona, España, quien presenta la ponencia "Algunas ideas clave para fomentar la competencia matemática en las aulas de educación infantil y primaria".

SORPRENDIDOS

"Las jornadas tienen un espacio ganado entre la comunidad académica, sin embargo, no deja de sorprendernos la gran cantidad de gente inscrita y dispuesta a trasladarse hasta Villarrica para ser parte del evento", señaló Francisco Rojas Sateler, subdirector de Docencia de la Facultad de Educación de la Universidad Católica.

El académico agregó que "son más de 400 personas las que han llegado hasta la ciudad para dialogar, aprender y compartir experiencias. Nos interesa mucho que puedan salir de acá con conocimientos sobre la enseñanza y prácticas que aporten a su formación, pues sabemos que el impacto de esto se multiplica por la huella que genera cada profesor en sus alumnos".

Las Jornadas Nacionales de Educación Matemática se realizan desde el año 1982 y es un espacio de encuentro entre investigadores, profesores en ejercicio y en formación, y diferentes actores del sistema educativo que influyen en las políticas que conciernen a dicho campo.