Secciones

Caracoles a la Obra

E-mail Compartir

Ideal para aquellos que gustan del té es Tea Sana, empresa de Valdivia que sorprende con más de 32 variedades, en las que incorporan distintas flores y frutas. "Nuestro producto estrella es el Rooibos, que es una exquisita infusión africana que no contiene cafeína ni teína, y que equilibra el sistema nervioso, lo que te permita andar tranquilo. Además, es especial para hacer dietas, porque quita el hambre", indica.

Desde Buin llegó Juan José Manzano con su empresa Caracoles a la Obra, para mostrar productos elaborados en base al caracol. "Tenemos caracoles vivos para cocinar, además de cremas, keratina, shampoo", dice. Sin embargo, el producto que más ha destacado en el evento son las conservas. "Ofrecemos caracoles al merkén y al orégano en conservas, ideales para hacer un ceviche o comer directamente" cuenta.

Tea Sana La Taquería

La Taquería no sólo se suma con sus mejores tacos y burritos al evento, sino que además está lanzando su propuesta gastrónomica, que en enero podrá disfrutarse en un local. "Aquí traemos una muestra de seis tacos y burritos. Creemos que el imperdible es el taco con pollo al jengibre, queso, cream sour y cilantro", dice Pablo Retamal, el dueño.

Zuny Tradiciones

Representando la comida mapuche, Zuny Tradiciones hace gala de sus mejores recetas en este Temuco Chef, mostrando platos como porotos con yuyo y longaniza, asado de cerdo ahumado o de vacuno con guiso de mote maíz, cazuelas, entre otros. "También tenemos tortillas, juguitos de quinoa y muchas verduras", agregó Zunilda Lepin.

La empresa EcoAbet, de Vilcún, arribó al evento gastrónomico con lo mejor de sus distintas líneas culinarias. De este modo, ha deleitado al público con muestras de confituras de tomate amarillo con jengibre o naranja, ideales para acompañar quesos, además de choricillos gourmet para la parrilla, de variedades como merkén con pasas, ajo con orégano y pimiento morrón dulce. Ángela Villalobos, dueña de la empresa, sin embargo, es enfática en señalar que el producto que más la enorgullece es la Coppa de La Araucanía. "Esta es una innovación muy simpática, porque es como la coppa italiana, pero la diferencia es que está ahumada y tiene merkén. A la gente le gusta muchísimo, porque puede servirse en un cóctel, en sándwich, en tortilla española, entre otras", indica Ángela.

Cervezas Artesanales

Ocho son las empresas de cervezas artesanales que se presentan en este Temuco Chef, cada una de las cuales muestra dos de sus variedades. Una de las que destaca en esta oportunidad es Cerveza Lonquimay, que nació hace dos años. "Lo que diferencia nuestro producto es el agua que utilizamos para la preparación, que es pura, de la cordillera. El agua es uno de los elementos más importantes en la cerveza", asegura Boris Marvel, dueño del emprendimiento. Además, indica que la cerveza que más destaca es la variedad negra. "Esta es hecha en base a café de piñón, que es un producto típico de la zona coordillerana. También ofrecemos la variedad ámbar, que es para los consumidores que gustan de lo más tradicional", añade.

EcoAbet Productores de ovinos

El Comité de Productores Ovinos es la única asociación de emprendedores presentes en el sector Deleites. Aprovechando esta asociatividad, han otorgado un valor gourmet al asado de cordero más tradicional, con las preparaciones que realiza Víctor Hernández, chef profesional e integrante del comité. Uno de los productos que han llamado más la atención de los visitantes es el "taco de cordero".

Los destacados de hoy sábado

Estos son los destinos imperdibles de esta nueva versión de temuco chef

GRATUITO. Hasta mañana estará abierto este evento, en el que se puede desgustar un sinnúmero de sabores.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Hoy, a partir de las 11 horas, se desarrollará la segunda jornada del festival gastronómico Temuco Chef, evento gratuito que espera cautivar a los asistentes con una gran variedad de sabores de distintos lugares.

"Estamos muy contentos, porque hay una gran participación de expositores de prácticamente todo el país, y también de la Región y comuna", sostuvo el alcalde de Temuco, Miguel Becker, en el lanzamiento de esta segunda versión de Temuco Chef.

Cuatro son los espacios temáticos dispuestos en el Estadio Germán Becker, los que invitan a sumergirse en el mundo de la gastronomía y a desafiar el sentido del gusto, a través de innovadores productos y recetas de primera.

Estos corresponden a "Saberes", carpa que cuenta con exposiciones destacados chefs nacionales e internacionales; "Mercado", donde 64 expositores muestran un sinnúmero de productos; "Deleite", espacio destinado a degustar diferentes platos y "Arte", que deslumbra con música y baile.

De toda esta amplia gama de posibilidades, estos son los diez imperdibles.