Falleció Teodoro Ribera Beneit, el fundador de la U. Autónoma
LEGADO. Hijo de inmigrantes catalanes, "Don Teo" fue un hombre multifacético, visionario y pujante que deja un legado invaluable para Temuco y el país.
"Su vida fue plena y completa. Hizo todo lo que puede hacer una persona y lo hizo bien". Con estas palabras Jaime Ribera Neumann (53), el hijo menor de Teodoro Ribera Beneit, describe la apasionante, multifacética, visionaria y pujante vida que tuvo el fundador de la Universidad Autónoma de Chile, un hombre que supo equilibrar sus convicciones sociales, inquietudes empresariales y su pasión por el deporte.
"Don Teo" -como le decían de cariño sus más cercanos- e Hijo Ilustre de Temuco, falleció la madrugada de ayer a los 95 años de edad, en su domicilio ubicado en la céntrica galería que lleva su nombre y que él mismo construyó en la década de los 70.
"Falleció a las 4 de la madrugada. Se fue en el sueño. Había salido de la clínica y estaba muy bien, incluso mi hermana había llegado de Santiago y conversaron toda la tarde. Nada hacía pensar que fallecería: sencillamente el motor se detuvo", explica Jaime Ribera Neumann, quien por sobre todas las cosas destaca "la dimensión humana" de su padre.
"Como hijo quiero agradecer el cariño que nos dio. Nos crió a todos bien. Fue un padre de otra época, padres que predican con el ejemplo y muchas veces un ejemplo difícil de seguir. Tiene un peso importante tener un padre así y a veces no llegar ni a los talones de él para imitarlo", enfatiza un emocionado Jaime Ribera.
Contrajo matrimonio en 1948 con Edith Neumann, con quien tuvo seis hijos. Todos son abogados.
Hijo de inmigrantes
Teodoro Ribera Beneit era hijo de inmigrantes catalanes: Teodoro Ribera Ramonet y Ramona Beneit Grau, quienes llegaron a Temuco a comienzos del siglo XX.
Nació en 1920 y su infancia tuvo el sello de perseverancia y empuje que le enseñaron sus padres colonos en el seno de un hogar culto.
Estudió en el mítico Liceo de Hombres y destacó por ser un excelente estudiante. Durante su infancia fue testigo de la Gran Depresión, con pasajes que lo marcaron a fuego y que después les contó a sus hijos.
"Siempre se acordaba de las ollas comunes que vio en la calle y, sobre todo, de la pobreza de aquella época. Me contaba que la gente vestía con sacos y usaba sandalias hechas con neumáticos", recuerda su hijo menor.
El deportista
En paralelo a su vida académica y fiel a su inquieto espíritu, Ribera siempre estuvo vinculado al deporte. Practicó ciclismo, atletismo, básquetbol y ajedrez.
Siendo liceano y con sólo 14 años se coronó campeón sudamericano de ciclismo. El básquetbol se transformó en su siguiente pasión deportiva. Jugó por la Unión Española, por la Sportiva Italiana y por la Universidad de Chile.
Fue entrenador y director técnico de la Selección Nacional de Temuco y fundó, junto a su amigo de vida Alejandro Meyer, el equipo de baloncesto temuquense "Los Saetas Verdes" (1975) con el cual compitió a nivel nacional e internacional.
El ABOGADO
Fue su oratoria y su dedicación a los estudios lo que permitió que se graduara con honores como abogado en la Universidad de Chile.
Siendo el primer profesional de su familia y ya de vuelta en Temuco se instaló con su propio bufete. Sus cercanos cuentan que fue un excelente abogado que cultivó su espíritu social.
Ayudó de manera gratuita a la defensa de causas indígenas, el hoy desaparecido Juzgado de Indios de Temuco. También defendió de abusos al gremio de los madereros y prestó asesoría gratuita a las colonias de inmigrantes.
Como abogado fue un hombre generoso con sus conocimientos y tenía una de las más grandes bibliotecas jurídicas, la que después donó a la carrera y a la universidad.
Otra de sus pasiones a las que le dedicó tiempo y voluntad fue el Centro Español de Temuco, lugar en donde hizo amistades entrañables y donde disfrutaba de su hispanidad con orgullo.
Él fue director honorario del centro y su asesor jurídico, hasta redactó los estatutos de la institución. Su espíritu hispano lo inculcaba en todo momento y era muy apreciado en la colectividad.
El empresario
Su faceta de empresario se remonta a la década del '60 cuando trajo el gas a Temuco con la empresa Riber-Gas. Una década después, construyó una de las primeras galerías en pleno centro de la ciudad.
Pero no fue sino hasta 1989, y cuando tenía 70 años, que dio forma a su más importante emprendimiento: la fundación de la Universidad Autónoma de Chile.
Este proyecto estuvo motivado por su propia experiencia académica. "Tomó esta decisión porque veía con preocupación que las alternativas académicas en la Región eran escasas y que un porcentaje muy alto de estudiantes tenía que trasladarse a otras regiones", cuenta José Antonio Galilea, miembro de la junta directiva de la casa de estudios.
Su gran obra con sólo tres carreras en una modesta casa en calle Phillippi se terminó convirtiendo en un proyecto de nivel nacional. Dos décadas después, la institución cuenta con siete facultades y 30 carreras impartidas en sus tres sedes de Santiago, Talca y Temuco.
Reacciones
Heinrich von Baer, rector de la Universidad de La Frontera (Ufro) entre 1987 y 2002 y actual académico de la institución, recuerda a Ribera Beneit con respeto. "Todos los habitantes de esta Región sentimos mucho respeto, admiración y ciertamente dolor porque ya no está con nosotros, pero ahí está su legado, su impronta".
Cristián Larroulet, ministro de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Sebastián Piñera, estrenó ayer su libro "La Educación en la Encrucijada: ¿Estado Docente o Sociedad Docente?" en la misma casa de estudios que fundó Ribera. Durante la presentación del texto, Larroulet mencionó a "El Teo" como un ejemplo para el desarrollo de la educación nacional. "Fíjense el aporte que hizo a la educación en Chile. Si no permitimos que los Teodoro Ribera existan, estamos haciendo que el país no progrese tanto, que no sea tan justo", dijo Larroulet.
En tanto, Francisco González, secretario del Centro Español en Temuco, considera que la figura de "El Teo" se engrandeció con sus logros. "Don Teodoro es un símbolo dentro de la ciudad y se puede decir dentro de España", consignó.
A las 16:30 horas de hoy se hará un responso en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile. En tanto la misa para despedir sus restos será mañana domingo a las 16 horas.
(Datos biográficos obtenidos del libro "Con el sello de La Araucanía" de la historiadora Patricia Arancibia y de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile).
"Tiene un peso importante tener un padre así y a veces no llegar ni a los talones de él para imitarlo".
Jaime Ribera Neumann,, hijo menor
"Él es un ejemplo notable. Si no permitimos que los Teodoro Ribera existan, estamos haciendo que el país no progrese".
Cristián Larroulet,, ex ministro Segpres
@patrickact El más sentido pésame a la familia de Teodoro Ribera Beneit, fundador de la Universidad Autónoma y valuarte del desarrollo de Temuco.
@CidMellaRodrig Adiós don Teodoro vuele alto no más, QEPD, mis más sentidas condolencias a la familia Ribera Neumann.
@mignaciavh Gran hombre que deja un tremendo legado. Condolencias a la familia Ribera Neumann.
@PabloSaezP Ha fallecido nuestro jefe, el fundador de la Universidad Autónoma de Chile, don Teodoro Ribera Beneit.
@omacroga Murió Teodoro Ribera Beneit, el fundador de la Universidad Autónoma de Chile. Sit tibi terra levis ("Que la tierra te sea ligera").
@arriagadaalvaro Murió el fundador, ex rector y presidente de la junta directiva de la @autonomadechile.
"Todos los habitantes de esta Región sentimos mucho respeto, admiración y dolor porque ya no está con nosotros".
Heinrich von Baer,, académico Ufro
"Cada vez que había algún problema jurídico en el Centro Español, se adelantaba a arreglarlo. Cómo no va a doler su partida".
Antonio Gomá,, ex cónsul de España en Temuco
"El ajedrez lo jugaba en el tablero, y en la vida jugó el ajedrez de la vida, donde se destacó como un excelente abogado".
Alex Meyer,, amigo deportista
"Fue un visionario... parte de la historia de Temuco se va con don Teodoro y lo vamos a echar de menos por su aporte".
Miguel Becker,, alcalde de Temuco
'60 En esa década Teodoro Ribera Beneit trajo a Temuco el gas a través de la empresa Riber-Gas, debido a la negativa de Enap en ese entonces, solucionando un problema a la comunidad.
1975 En esa fecha y debido a su afición por el básquetbol, creó junto a su amigo de vida Alejandro Meyer, el equipo "Los Saetas Verdes", con el cual compitió a nivel nacional e internacional.
1989 En ese año el Hijo Ilustre de Temuco, y con 70 años, fundó su más importante legado: la Universidad Autónoma de Chile. Partió en una pequeña casa de calle Phillippi, con solo tres carreras.