Secciones

Benni hará reír de buena gana con "Tranquilein John Wein"

E-mail Compartir

"Tranquilein John Wein" es una de las apuestas cómicas más graciosas que ha creado en los últimos años Gabriele Benni, opción con la que el humorista italiano avecindado en Chile cautivará al público de Dreams de Temuco en su retorno a la sala de juegos local.

La invitación es para esta noche, a partir de las 23 horas, en el escenario del Restobar Lucky 7, ocasión ideal para ver cómo se encuentra y en qué está actualmente un personaje que se hizo conocido por su particular mirada de la sociedad chilena. La entrada corresponde al valor de ingreso al casino.

La Araucanía en 31 personajes

DEJARON MARCA. Patricia Arancibia muestra el pasado y el presente de una región marcada por la diversidad, a través de los perfiles de la Última Frontera.
E-mail Compartir

Treinta y un figuras de la Región, que van desde Juan Bautista Pastene, el poeta Jorge Teillier y la actriz Malú Gatica, hasta deportistas de la talla de Rufino Bernedo y Alberto Larraguibel, dan vida al libro "Con el sello de La Araucanía, perfiles de la Última Frontera" de la historiadora, Patricia Arancibia.

La obra muestra la historia de hombres y mujeres que nacieron en la Región o que vivieron gran parte de su vida en ella y que gracias a sus aportes al Gulumapu (la vieja Araucanía) lograron reconocimiento nacional e internacional; dando cuenta de una zona de grandes poetas, empresarios, artistas y políticos.

"La gracia del libro es que está hecho para la comunidad de La Araucanía, porque nosotros no contamos la biografía de todos los personajes, contamos un episodio de ese personaje relacionado con la zona, que de alguna manera refleje la geografía, la historia y la vida cotidiana de hombres y mujeres que habitaron esta preciosa zona", señaló Arancibia.

En este sentido, la elección de los personajes fue hecha en base a la influencia, participación y trascendencia de éstos en La Araucanía, en donde además hubo una delicada recuperación de figuras históricas, como Alonso de Ercilla y Lautaro, y un rescate de protagonistas contemporáneos como el poeta Elicura Chihuailaf y el empresario José Rosenberg, entre otros.

HIJOS DE LA FRONTERA

El libro ofrece un recorrido por la zona desde el siglo XVI hasta la fecha, en donde la valentía, inteligencia y capacidad estratégica de Lautaro sorprende más allá de los mitos tejidos en torno a su figura. Lo mismo ocurre con Alonso de Ercilla, que para algunos inventó Chile. Pablo Neruda, Jorge Teillier y Elicura Chihuailaf, en tanto, lograron proyectar la Vieja Frontera, más allá de sus límites naturales, los que Marta Brunet humanizó a través de "Montaña adentro".

Asimismo, la ciencia cobra relevancia con Gustave Verniory, Theodoro Schmidt y Héctor Croxatto, quien estudió en el Liceo de Hombres de Temuco, y que en 1979 obtuvo el Premio Nacional de Ciencia.

Los artistas Malú Gatica, Tito Fernández, Rayén Quitral y Bélgica Castro, junto a los deportistas Alberto Larraguibel, Rufino Bernedo y Marcelo Salas, se transformaron en verdaderos ídolos nacionales, al igual que Juan Bautista Pastene (descubrió la Región navegando), Dagoberto Godoy (cruzó la Cordillera de Los Andes volando en 1918) y Dora Koeppen (heroína del aire).

"Hay algo en la intrahistoria, diría yo, de La Araucanía, que está relacionado con el esfuerzo y con el desafío, porque hay un desafío de querer traspasar límites, y lo tiene gente de acá, y eso es muy valorable", agregó la profesional.

En tanto, los personajes políticos se erigen a través de Francisco Melivilu, primer diputado mapuche; Venancio Coñuepán, diputado y ministro de Estado; y Francisco Huenchumilla; diputado, ministro de Estado, alcalde e Intendente. Mientras que en el área empresarial José Rosenberg y Teodoro Ribera Beneit también dejaron una huella imborrable.

COLABORACIÓN

El libro fue encomendado a la profesional por el grupo Aguas Nuevas, a través de su filial Aguas Araucanía, proyecto que además contó con la colaboración del Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto (quien realizó el prólogo), y de Eduardo Tironi y Jaime Abarca.

Asimismo, "Con el sello de La Araucanía, perfiles de la última Frontera" será repartido -de manera gratuita- en las diferentes bibliotecas y recintos educacionales de la Región, esto con el fin de dar a conocer el inédito material desde Nahuelbuta, por la costa, hasta el lago Villarrica, camino a la cordillera.

Mariano Acuña presenta "A pasos del sol" en el Centro Cultural de Lautaro

E-mail Compartir

El escritor y poeta lautarino, Mariano Acuña, lanzará su tercera publicación bibliográfica esta tarde, a partir de las 19.30 horas, en el Centro Cultural de la ciudad del Toqui. En este sentido, "A pasos del sol" es el nombre de una obra que muestra el imaginario del artista, quien en 122 páginas plasmó más de un centenar de títulos para los fanáticos de la lectura.

De esta manera, la cita será en calle Matta 975, actividad gratuita a la que invitan el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, y el director de la plaza artística, Jaime Silva. Cabe destacar que los poemas del santiaguino, quien es miembro del taller literario de la ciudad, han sido "antologados" por los escritores Silvia Toro y Reinaldo Sandoval en los años 2012 y 2014, respectivamente.