Secciones

La Fiscalía pide al tribunal medidas de seguridad para testigos en caso Hagan

TEMUCO. Tribunal, en tanto, le negó ayer la declaración vía web a funcionario del Ministerio Público. JUZGADO GARANTÍA. Jueza amplió en 30 días más el plazo de investigación contra Cristian Levinao y Felipe Durán.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Mediante un documento, el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Miguel Ángel Velásquez, le solicitó al Tribunal Oral de Temuco medidas de seguridad para seis de sus testigos, como la segregación al ingresar a tribunales.

En el texto, fechado el 23 de noviembre de 2015, el persecutor justificó su petición "a fin de proteger la seguridad de los testigos" quienes fueron individualizados como Robinson Soto; Harold Gutiérrez, Esteban Gutiérrez, Marta Muñoz, todos ex imputados en el caso. A ellos se suman William Hagan (padre de la sicóloga) y Lilian Mora, una testigo clave del Ministerio Público.

Si bien la petición aún no ha sido resulta por el Tribunal Oral, la misma es la primera que se conoce hasta la fecha, a exactos 11 días del inicio del juicio por el crimen de la sicóloga Erica Hagan (22), quien fue asesinada el 5 de septiembre del 2014 al interior del Colegio Bautista de Temuco y donde Domingo Cofré es único acusada por el Ministerio Público.

Entre las personas por las cuales la Fiscalía pidió proteger su seguridad está el padre de la sicóloga, William Hagan, quien aún no confirma su presencia al juicio oral en contra del ex guardia del Colegio Bautista, para quien la Fiscalía solicitó una pena de 25 años de presidio por los delitos de homicidio calificado e incendio frustrado.

A él, suman los otrora cuatro ex imputados en la causa y una testigo clave del Ministerio Público, Lilian Mora, quien vive en la torre Caupolicán y entregó detalles de los hechos percibidos la noche en que Hagan fue brutalmente asesinada.

Otra de las solicitudes planteadas al Tribunal por parte de Velásquez, fue respecto de la posibilidad de transmitir en vivo los detalles del juicio, pensando en especial en la madre de la sicóloga, Regina O'Neal y la abuela materna de Hagan, quienes por cuestiones económicas no podrán viajar a Temuco según argumentó el Ministerio Público.

Audiencia

Ayer, en tanto, en la sala 4B del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco, se celebró una audiencia solicitada por la defensa de Domingo Cofré, que tenía como finalidad que los magistrados autorizaran la comparecencia de Eduardo Picand Albónico, funcionario del Ministerio Público en la capital y que emanó la solicitud del organismo al FBI norteamericano en septiembre del 2014.

Según argumentó el abogado Alvarado, la razón para dicha solicitud radica en la "imposibilidad absoluta de costear los gastos" asociados al juicio, argumentando además la realidad económica que ha debido enfrentar Domingo Cofré desde que fue tomado detenido el 12 de septiembre del 2014.

La contraparte en la audiencia, en este caso el Ministerio Público, se opuso tajantemente a dicha solicitud, explicando el fiscal Miguel Ángel Velásquez que "se habló más del imputado que del testigo, pero es la defensa la que debe acreditar cuáles son los motivos reales a superar, así las cosas, la defensa debió haber previsto que debían hacerse cargo de sus gastos traslado".

En su intervención, el persecutor jefe de la Fiac hizo alusión además de que Domingo Cofré cuenta con un grupo de abogados bastante número - cuatro en estricto rigor - compuesto por Javier Jara Müller; Luis Felipe Romero, John Camus y José Ángel Alvarado".

Al respecto, Velásquez le señaló a los jueces que "el imputado tiene cuatro defensores, lo que en definitiva nos da cuenta de que eventualmente sí existirían las posibilidades para pagar los gastos del testigo que la defensa ofreció".

Tras escuchar a ambas partes, los jueces Juan Santana, Luis Troncoso y Luis Sarmiento decidieron, por mayoría, rechazar la petición de la defensa argumentando que en lo expuesto por la defensa "no aparecen los argumentos necesarios para entender de que exista un motivo grave de superar para permitir la declaración del testigo", sentenció el trío de magistrados.


Ministerio Público precisó los delitos contra dos imputados

Por los delitos de infracción a la Ley 20.000 e infracción a la Ley de Armas y Explosivos están siendo investigados por parte del Ministerio Público los imputados Cristian Levinao y Felipe Durán, ambos detenidos el pasado 22 de septiembre por personal de Carabineros en Padre Las Casas.

Así lo detalló ayer la fiscal del órgano persecutor, Magna Gómez, en audiencia donde además la magistrada, Marcia Castillo, amplió en 30 días el plazo de investigación, tras no acusar oposición por parte de la defensa de ambos imputados.

Dentro de los antecedentes que entregó la fiscal Magna Gómez a la magistrada Castillo, ésta enumeró la cantidad de armas y munición que fue incautada desde el domicilio que era arrendado por el fotógrafo, Felipe Durán, destacando gran variedad de armamento, municiones y elementos para la fabricación de explosivos.

Entre ellos se dio cuenta de que en el inmueble se encontró un revólver calibre 38 (sin marca ni número de serie); 16 cartuchos de munición calibre 7,62 de guerra, 20 cartuchos de munición calibre 308, 2 cartuchos de munición calibre 22 largo, un rifle calibre 22 con mira telescópica, 1 arma de fuego de confección artesanal calibre 9 milímetros y 32 cartuchos de munición calibre 22, entre otros.

La persecutora además aseguró que se logró incautar desde la propiedad del sector Chomío de Padre Las Casas "19 detonadores metálicos tipo estopines, 13 detonadores eléctricos con sus respectivos cables, pólvora industrial y artesanal, baterías, 1 detonador metálico y 3 contenedores de gas butano...".

Defensa

La defensa de ambos detenidos, representada por los abogados Nelson Miranda y Juan Pablo Alday, no se opuso a la ampliación de la investigación.

¿La razón? Conocer el detalle de los peritajes y sus conclusiones, los cuales fueron solicitados por el Ministerio Público, así al menos lo señaló el defensor Nelson Miranda tras la audiencia.

Al respecto, el profesional señaló que accedieron a la petición de Magna Gómez para así "revisar los peritajes que ha realizado el Ministerio Público y presentar los descargos correspondientes".

Miranda además explicó que la detención e investigación contra Durán y Levinao obedece a algo organizado por el Gobierno contra "un peñi de una comunidad en resistencia de Malleco y contra Felipe Durán, el cual está siendo encarcelado solo por llevar a la opinión pública la represión que sufre el pueblo mapuche en sus reivindicación por territorio", sentenció el profesional.

A la audiencia llegó una decena de familiares de ambos detenidos, sin que se registrasen incidentes.