Secciones

A 5,8% bajó el desempleo en el último trimestre

SEGÚN INFORME INE. En comparación con igual periodo 2014, desocupación de la Región disminuyó un 0,1%.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, entregó el informe de empleo trimestral, el que reveló que la tasa de desempleo en La Araucanía, entre los meses de agosto y octubre, fue de 5,8%, disminuyendo un 0,1% en relación a igual trimestre del año anterior, y 0,4% en comparación al trimestre de julio y septiembre.

La variación de 0,1% en doce meses se explica por la caída en mayor proporción de la Fuerza de Trabajo respecto a los Ocupados.

Con este 5,8%, La Araucanía alcanza la menor cifra de desocupación en el año y ocupa el octavo lugar a nivel nacional, ubicándose 0,5 puntos más abajo de la media nacional, que alcanza un 6,3%.

"Esta es la menor cifra de los últimos 13 meses y vuelve a situar a La Araucanía por debajo del país. La tasa de crecimiento de la economía, en general, en la Región, si bien no es una tremenda tasa, está casi por el doble de lo que está creciendo el país. Creo que eso tiene una gran relación con la tasa de desocupación que tenemos ahora, que es bastante baja", dijo al respecto Alejandro Henríquez, director del INE Araucanía.

Sin embargo, el senador José García Ruminot manifestó su preocupación por el aumento de los inactivos en la Región, los cuales crecen en 36 mil personas con respecto a igual período del año pasado.

"Este crecimiento de inactivos es alarmante, ya que viene a confirmar una tendencia en la capacidad de crear empleos que se ha observado durante todo el año 2015; preocupa que de los 101.531 nuevos inactivos en el país, 36.505, es decir, más de un tercio sean de La Araucanía", señaló.

Según sexo

Según sexo, la tasa de desocupación femenina aumentó de 6,1% a 7,0% en un año y ubica a La Araucanía como la décimo primera región en el ranking de tasas de desempleo. Esto, a diferencia de los hombres, cuya tasa de desocupación disminuye de 5,7% a 4,9%.

A nivel de ciudad, de las 46 publicadas, Temuco presentó una tasa de desocupación de 6,7%, ubicándose en el lugar 22 del ranking país, mientras que Angol alcanzó una tasa de 8,3% de desempleo, lo que la ubicó en el puesto número 30.

Cabe destacar que, actualmente, los desocupados alcanzan los 27 mil en la Región.

27.060 es el número de desocupados de la Región en el último trimestre, según el informe del INE

6,3% es la tasa de desempleo a nivel nacional. La Región ocupa el octavo lugar en el país.

Bolsa de Santiago pide a BTG Pactual que detalle la situación judicial de Esteves

INDAGACIÓN. El ex CEO del banco dejó su cargo en Brasil. La filial chilena insiste en que no afecta a su administración.
E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago pidió información "detallada" a BTG Pactual respecto de la situación legal en la que se encuentra su controlador y las medidas que está adoptando al respecto. La solicitud está firmada por los miembros del directorio de la bolsa local, pero con la abstención de su presidente Juan Andrés Camus.

La entidad pidió a BTG actual Chile S.A. Corredores de Bolsa que "proporcione información detallada en la que explique la situación legal que afecta a su controlador y accionista mayoritario indirecto", André Esteves.

Datos al mercado

La entidad también está solicitando información sobre las "medidas específicas adoptadas y que contemple adoptar en relación con tales hechos, tanto en sus aspectos de gobierno corporativo como en su carácter de corredor miembro de la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores".

La petición se conoció el mismo día en que la filial chilena del banco brasileño informara a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que André Esteves dejó sus cargos de CEO y presidente del Consejo de Administración del banco, después de que la justicia de ese país prorrogara de forma indefinida su arresto por haber participado presuntamente en el escándalo de corrupción en Petrobras.

La información se derivó de una comunicación que hizo el mayor banco de inversión independiente de América Latina la noche del domingo a las autoridades en Brasil.

El Supremo Tribunal de Brasil decidió -a petición de la Fiscalía- prorrogar de forma indeterminada la orden de prisión del banquero, arrestado el miércoles acusado de intentar silenciar a un ex directivo de Petrobras.

"Los cambios ocurridos en la administración de Banco BTG Pactual S.A. (Brasil) no afectan la administración de BTG Pactual Chile S.A. Corredores de Bolsa, la cual se mantiene inalterada", dijo la entidad en su comunicación al regulador.

La investigación

Mientras la Fiscalía brasileña prepara la presentación de cargos contra el multimillonario banquero, a quien acusan -junto al senador Delcidio Amaral- de obstruir la acción de la justicia en una investigación de sobornos en la firma Petrobras, el diario O Globo informó que la policía brasileña encontró documentos que vincularían a Esteves con el pago de sobornos a legisladores oficialistas.

Producción industrial cae 0,6% en octubre por baja en manufacturas

RESULTADO. El Índice de Producción Manufacturera perdió 3% en el mes.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial cayó 0,6% en octubre respecto del mismo mes de 2014 debido a una baja en la producción manufacturera, mientras que la minería y la electricidad, gas y agua aumentaron, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Respecto del mes anterior, la serie con ajuste estacional anotó alza del 0,4%.

En el detalle, el Índice de Producción Manufacturera decreció en octubre 3% interanual, con lo que acumuló desde enero una variación negativa del 0,5% en comparación con el mismo periodo de 2014.

El dinamismo del sector provino por parte de la fabricación de productos de caucho y plástico y los productos de tabaco, señaló el INE, mientras ocho de las 13 divisiones de este apartado bajaron.

El Índice de Producción Minera registró un aumento interanual del 0,9% en octubre, pero acumula desde enero una disminución del 1,1%, que se explica principalmente por la mayor producción de cobre.

La elaboración de cobre alcanzó en octubre las 500.720 toneladas, que supone un incremento interanual del 1,1%, equivalente a 5.284 toneladas.

Sector energético

El Índice de Energía, Gas y Agua (EGA) creció en octubre 1,3% respecto del mismo mes del año anterior (-0,3% frente al mes anterior), aunque menos que alzas de meses precedentes. La electricidad fue la actividad más incidente en la variación, con un aporte de 1,261%, seguido de la distribución de gas natural por cañería y regasificación (0,100%).

Respecto de Permisos de Edificación Autorizada, en octubre alcanzó 1.603.914 m2, lo que significa una variación de -14,8% frente a octubre de 2014.

El Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) arrojó una expansión de 1,7% en 12 meses en términos reales, tras crecer 3,0% el mes anterior. En el menor ritmo de crecimiento influyó la desaceleración en las ventas del comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores.