Secciones

Japón inicia hoy polémico programa de caza de ballenas en la Antártida

E-mail Compartir

Japón tiene programado dar inicio hoy a su polémico programa de pesca de ballenas en la Antártida con fines científicos, según anunció ayer la Agencia de Pesca nipona. Dicha iniciativa le fue prohibido al país por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2014.

Pese a todo, la agencia concedió la autorización para que la flota dependiente del Instituto de Investigación de Cetáceos zarpe hoy desde territorio nipón. La flota tiene permiso para capturar un máximo de 333 ejemplares de rorcual aliblanco.

Permisos

En su veredicto de 2014 el CIJ exigió a Tokio revocar estos permisos para su campaña antártica si no reducía en dos tercios el volumen de capturas hasta dejarlo en torno a esa cifra. El programa se desarrollará desde diciembre hasta el próximo mes de marzo.

Japón, que firmó la moratoria total de las capturas con fines comerciales de ballenas que entró en vigor en 1986, emprendió al año siguiente programas de capturas científicas defendiendo que están amparadas por el artículo VIII de la Convención de 1946 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).

Sin embargo, estos programas han sido duramente criticados por muchos países que los consideran pesca comercial encubierta, dado que la carne de los especímenes capturados y estudiados es posteriormente vendida.

Por otro lado, Australia anunció ayer que, de fracasar los intentos diplomáticos por impedir la caza de ballenas, analiza enviar un barco para patrullar el océano Antártico, según explicó el fiscal general de ese país, George Brandis.

Australia está "muy decepcionada" por la decisión japonesa de reanudar la caza de ballenas en la Antártida y, por ello, ha decidido llevar el asunto "a las máximas instancias" para intentar que el Gobierno de Tokio cambie de parecer, señaló Brandis ante el Senado.

2014 La CIJ le prohibió a Japón extender permisos para el programa de pesca con fines científicos si no reducía el volumen.

1986 Japón firmó la moratoria total de la caza con fines comerciales. Al año siguiente comenzaron las capturas científicas.

Pucón comienza a reactivar el turismo en torno al volcán

VILLARRICA. 14 empresas cumplieron protocolos de seguridad y comienzan esta semana a subir de forma constante.
E-mail Compartir

Desde el pasado sábado se dio inicio de forma sistemática y continua a las ascensiones al cráter del volcán Villarrica, por parte de las empresas de Turismo Aventura y los guías de montaña, tras nueve meses de inactividad por la alerta amarilla tras la erupción del macizo.

Hoy, son 14 las agencias que han cumplido con los estrictos protocolos de seguridad que se establecieron para el reinicio de las escaladas, y a la fecha han tenido una muy buena respuesta por parte de los turistas, principalmente extranjeros, que en meses anteriores habían debido cancelar sus reservaciones para subir al volcán.

"A la fecha no han sido muchas las ascensiones, pero a partir de esta semana comenzará a incrementarse la actividad", aseguró Andrés Gatica, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Aventura de Pucón, Aetap, quien agregó que "a la fecha hay 14 empresas en condiciones de subir, que cumplen con los requisitos de estar inscritas por el municipio y por Sernatur, restando siete de las que tradicionalmente operaban en el volcán".

Respecto de los valores, estos han debido subir por los nuevos costos operativos que exige el nuevo protocolo, entre ellos el mantener los vehículos de traslado en la base del volcán, así como adquirir nuevos elementos de seguridad y comunicación. De esta manera, los precios por ascensión varían de los 75 mil a los 90 mil pesos, cada empresa con distintos elementos como parte de su oferta.

En el caso de Andrés Gatica, su empresa, Amulenko Turismo, ya lleva dos ascensiones. El valor de esta aventura es de 85 mil pesos, incluyendo todos los servicios y entrada al Parque Nacional Villarrica.

El guía de montaña Ricardo Castro, jefe de Operaciones de Turismo Politur, señaló que "estamos todos felices, de hecho hemos subido ya cuatro veces y hoy (ayer) tenemos otro grupo arriba".

De estas ascensiones, la inmensa mayoría de los montañistas han sido extranjeros, principalmente europeos.

Politur tiene en 90 mil pesos el valor de la ascensión.

Guías

La reactivación de las ascensiones al Villarrica han traído tranquilidad al gremio de los guías de montaña de la zona lacustre. Y es que la llegada al cráter ha sido por tradición uno de los grandes atractivos del turismo aventura de Pucón, sobre el cual se estructuran completos paquetes para el visitante.

Rodrigo Escobar, presidente de la Asociación de Guías de Montaña de Pucón, señaló que "la situación ha mejorado mucho, ya estamos subiendo constantemente, el volcán se ve muy tranquilo, nuestros pasajeros están felices. Cumpliendo los protocolos, se pueden realizar los ascensos sin problemas".

El presidente de los guías puconinos trabaja para la empresa de turismo aventura "Rimaya", una de las 14 agencias que hoy suben hasta la cima del Villarrica con su cargamento de pasajeros felices.

La importancia que tiene el Villarrica para Pucón queda reflejada en la decisión de las autoridades de realizar el lanzamiento de la temporada de verano a los pies del macizo, este viernes 4 de diciembre.

"Las empresas que trabajan con el volcán deben estar inscritas en registros del municipio de Pucón y en Sernatur".

Andrés Gatica, Turismo Aventura de Pucón

80.000 pesos es el costo

promedio de la ascensión al cráter del volcán Villarrica. 14 empresas realizan esta actividad.